Secciones

Invitan a participar de la escuela para liderazgo femenino en política

E-mail Compartir

La escuela de Liderazgo, "Adquiriendo confianza para la participación política de mujeres", tendrá lugar este sábado en Osorno.

Sin embargo, las interesadas en participar podrán viajar desde Puerto Montt dado que se encuentra disponible un bus para que puedan viajar y así participar del encuentro, que se realizará el sábado, en una primera jornada y luego el 8 de diciembre, entre las 9.30 y las 16.30 horas.

Así lo explicó Evelyn Chávez, coordinadora del Frente Feminista de Revolución Democrática en Los Lagos y quien analiza que en estos momentos la "mayoría de los casos las mujeres han perdido la confianza en participar de estos cargos de poder a los que han sido relegadas por las diferentes fuerzas del machismo".

Entre las expositoras se encuentra Debbie Guerra (licenciada en Antropología), Ana María Acuña, (magíster en Psicología Comunitaria), Soraya Espinoza (trabajadora social y postítulo en Orientación Familiar, magíster en Psicología), Maybelyn Vargas (ingeniera en Gestión de Empresas, coaching Neuro Ontológico) y Diana Kiss (magíster en Comunicación Educativa y Estudios de Genero). Las interesadas pueden contactarse con chaevelyn16@gmail.com

El financiamiento fue conseguido gracias a una postulación a fondos del Servel, por lo que no se cancela traslado ni almuerzo.

Presupuesto 2019 genera fuerte debate entre congresistas locales

REGIÓN. El turismo y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) aparecen como los puntos en discordia y donde más diferencias existen.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El aporte del presupuesto 2019 para la región es materia de debate entre congresistas de Los Lagos.

La ley, que ya fue despachada desde el Congreso, fue objeto de cuestionamientos de parte de sectores opositores, mientras que en el oficialismo destacan los números que presenta para Los Lagos.

De hecho, el diputado Alejandro Santana (RN) destaca los recursos destinados al Ministerio de Vivienda, con un crecimiento "muy importante, con el mayor alza país de la partida del Programa Habitacional". Además, plantea que en Vialidad "nos encontramos con recursos destinados para hacer realidad proyectos rezagados y que ahora serán realidad, como por ejemplo, el mejoramiento de la ruta 7 y varias rampas de sectores productivos".

Su par Alejandro Bernales (PL) discrepa, aunque valora que la propuesta contemple la construcción del Parque Metropolitano en Puerto Montt.

Sin embargo, cuestiona que no se considere el museo Monte Verde en esta obra.

Pero lo que más critica Bernales es lo que se le destinará al turismo.

Según relata, tres veces intervino en la sesión de presupuesto, en tres partidas: Cultura, Economía y Vivienda.

Sin embargo, fue en Economía donde centró su foco, sobre todo en su malestar por el apoyo al turismo. "Muy pocos acá hablan de turismo. Creo que fue una de las pocas intervenciones de turismo del año".

El diputado alega que existe, en dicha área, un presupuesto "que es de continuidad. El mismo de este año, lo que se traduce en una clara señal de la poca importancia que tiene el turismo".

Por lo tanto, en su opinión, hay una muy mala noticia para la gente que pensaba que este sector productivo podía crecer. "En efecto, el aumento es del 0,1%. En Vivienda hablé del Parque de las Artes o como le puso el gobierno, Parque Metropolitano, que está en el presupuesto. Es una buena noticia para Puerto Montt el poder tenerlo contemplado para, finalmente, tener un parque urbano".

Fndr

El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) es otro punto que genera discusión.

Aquí el senador Rabindranath Quinteros (PS) acusa que no hay un aumento a nivel nacional.

Explica que, en general, este se mantiene e incluso existe una pequeña disminución respecto del año pasado. No obstante, su uso va a depender de la eficiencia de parte de los gobiernos regionales en la administración y ejecución de los recursos.

"Hoy, la Región de Los Lagos está entre los cuatro gobiernos regionales que mejor han ejecutado su presupuesto, pero todavía tienen una partida importante por ejecutar antes de fin de año", advierte.

El análisis de Quinteros se contrapone al de Santana, para quien desde el punto de vista de la distribución del Fndr, lo números para Los Lagos son auspiciosos, dado que se destinarán recursos para diversas líneas de financiamiento y adicionalmente un presupuesto de $76 mil millones sólo para programas de inversión, "lo cual lo ubica por sobre el promedio de crecimiento a nivel nacional. Para el caso del Plan Patagonia Verde, se destinarán más de $90 mil millones para su ejecución, dado que de las 308 iniciativas, 65 se encuentran terminadas, 57 en ejecución, 2 en licitación". Pese a estos números, Bernales no quedó conforme con lo que se contempla para las zonas extremas.

Quinteros, en tanto, expone que en cuanto al MOP se mantiene una buena inversión y "logramos la incorporación dentro del presupuesto del ministerio para programas de Agua Potable Rural y mejoramiento de caminos secundarios, que son necesidades bastante reiteradas por la comunidad regional".

Además, plantea que en el caso de esta cartera, se consideran las obras que venían desarrollándose, como los hospitales de Ancud y Quellón -entre otros- y los recursos para la construcción del puente Chacao.