Secciones

Apoyo desde el sector público

E-mail Compartir

En su intervención, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, destacó que han creado iniciativas para favorecer el desarrollo económico, entre las que destacó la Oficina de Productividad y Emprendimiento Nacional (Open) "que busca facilitar a los emprendedores el inicio de actividades, permisos municipales o trámites con otros estamentos sectoriales". También sumó el programa "Enciende tu Ampolleta", disponible en el sitio economia.gob.cl, en el que "estamos recibiendo ideas de cómo poder mejorar la administración pública, orientadas a las Pequeñas y Medianas Empresas, así como a facilitar la vida del emprendedor".

En la Enamype 2018 destacan avance en el pago oportuno a emprendedores

COMPROMISO. Vicepresidenta de Sofofa dijo que ese incumplimiento "no es restrictivo al sector salmonero". También destacó que proyecto de ley está en la Comisión Mixta del Congreso.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El pago inoportuno de grandes empresas a sus proveedores, sigue siendo una queja constante de los prestadores de servicios. En la región, el sector salmonicultor ha recibido periódicas críticas en ese sentido, a tal punto que en junio pasado SalmonChile anunciaba acciones para reducir esos plazos, que -en promedio- representan demoras de hasta 60 días.

Tal condición fue detectada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), a través de un equipo de trabajo dirigido al desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme), que la identificó -junto a otras dos- como barreras para el desarrollo de esos emprendedores.

"Hay muchos sectores de la economía que hoy día no son los mejores en la clase, en términos de cómo tratamos el pago a los emprendedores, a la Pyme. Creo que no es restrictivo al sector salmonero. Hay muchos casos de buenas prácticas, pero también hay mucho camino que progresar", opinó Janet Awad, vicepresidenta de Sofofa, tras intervenir en el segundo Encuentro Anual de la Micro y Pequeña Empresa (Enamype), que ayer en la mañana tuvo lugar en la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, sede Puerto Montt.

La dirigenta nacional del gremio industrial agregó que un segundo desafío detectado es el acceso a conocimientos, en términos de la calidad que exigen algunas empresas "para incorporarlas como parte de su portafolio y poder tener relaciones a largo plazo".

En tercer lugar, mencionó el fomento de la comercialización de productos y servicios "no sólo en los mercados locales o regionales, sino que -como un segundo paso- moverse más allá de la región de origen y ojalá, en una manera más ambiciosa, llegar a establecer relaciones en el comercio internacional".

Proyecto de ley

Respecto de la demora en el pago a proveedores, recordó que está próximo a ser aprobado el proyecto de ley Pronto Pago, iniciativa que ya pasó a la Comisión Mixta en el Congreso, en el que la Sofofa participó junto a otros gremios Pyme.

"Con esto buscamos que las empresas socias vayan mucho más allá y puedan acortar los plazos en toda la cadena de la relación entre empresa y proveedores", especificó.

Consultada por qué debe elaborarse una ley para ordenar ese pago, Awad comentó que "lo más lógico es ir por la autorregulación (...). Lamentablemente, cuando no existe la sensibilización, la apreciación de los beneficios que traen ciertas iniciativas, a veces la mejor forma de empezar y hacer un ordenamiento, es de esta manera".

Actuar en red

Durante su intervención ante los emprendedores asistentes al evento, Janet Awad expuso que "no es suficiente hacer esfuerzos aislados, por lo que debemos actuar desde la confianza, colaboración y transparencia, en un ambiente de diálogo y apoyo continuo. Debemos actuar aportando con nuestra experiencia y mirada, para construir juntos un Chile comprometido con las empresas, sean éstas pequeñas, medianas o grandes; y, sobre todo, con el crecimiento de la inversión y la creación de empleo".

Similar mensaje entregó Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt. "Estamos convencidos que el que están viendo hoy como su competencia, mañana puede ser su aliado para crecer (...). Dejemos los mitos de hacer las cosas solos. Estas instancias sirven para que se conozcan. La persona que está a su lado, puede ser quien les dé la llave para ser más competitivos y seguir avanzando", insistió.

El líder gremial añadió que las Pyme tienen que cumplir un rol social, y los llamó a " generar buenos y mejores empleos. Si logramos hacer crecer ese entorno, los beneficiarios vamos a ser todos. Tenemos que ser inclusivos en este crecimiento", aconsejó.