Secciones

Presidente Trump cancela cita con Putin por conflicto de Rusia y Ucrania

TENSIÓN AL ALZA. Los Mandatarios tenían previsto reunirse mañana en Buenos Aires, en el marco de la cumbre del G20. Berlín descartó entregar apoyo militar a Kiev.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. / Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que canceló la reunión que iba a mantener mañana con su par ruso, Vladimir Putin, al margen de la cumbre del G20 en Buenos Aires.

A través de Twitter, Trump justificó su decisión por la negativa de Rusia de poner en libertad a los marinos de tres buques ucranianos interceptados por las Fuerzas Armadas rusas el fin de semana pasado en el estrecho de Kerch, incidente que sigue escalando en tensión.

"Basándome en el hecho de que Rusia no ha devuelto los barcos y marinos a Ucrania he decidido que lo mejor para todas las partes afectadas es cancelar mi encuentro inicialmente previsto en Argentina con el Presidente Vladimir Putin", escribió. "Espero un importante encuentro en cuanto se resuelva la situación", añadió.

Respaldo alemán

Por otro lado, la Canciller alemana, Angela Merkel, llamó ayer a garantizar la integridad territorial de Ucrania, mientras que Kiev depositó sus esperanzas en la OTAN y en Alemania para su intención de reforzar la seguridad del país.

"Tenemos la obligación de cumplir con lo que una vez prometimos", declaró Merkel al aludir al Memorando de Budapest de 1994, firmado por Reino Unido y Estados Unidos, pero también por Rusia, y por el cual Ucrania entregaba sus armas nucleares de tiempos de la Unión Soviética a cambio de garantías sobre su integridad territorial.

La Canciller se refirió así al incidente del domingo en el estrecho de Kerch, que une los mares Negro y de Azov, en el que guardacostas rusos apresaron tres barcos militares ucranianos e hirieron a varios tripulantes. Merkel llamó a Rusia a poner en libertad a los 24 soldados ucranianos retenidos.

Al mismo tiempo, pidió prudencia a Ucrania, porque el conflicto sólo puede resolverse "con sensatez y a través del diálogo", no por la vía militar.

Descarta apoyo militar

El Presidente ucraniano, Petró Poroshenko, había expresado en una entrevista al diario alemán "Bild" su confianza en el apoyo militar de la OTAN y de Berlín.

"Alemania es uno de nuestros aliados más estrechos y esperamos que dentro de la OTAN haya ahora Estados dispuestos a enviar buques militares al Mar de Azov para apoyar a Ucrania y garantizar la seguridad", dijo el Mandatario.

Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, descartó el apoyo militar de Berlín. "Entiendo las preocupaciones que existen en Ucrania", dijo, indicando que si bien la acción del Ejército ruso ha sido desproporcionada y carece de todo fundamento jurídico, "lo que no queremos es una militarización de este conflicto, queremos un proceso político".

Maas afirmó que esto es lo que le ha transmitido por teléfono a su homólogo ruso, Sergei Lavrov, y también se lo comunicó al primer ministro ucraniano, Vladimir Groisman, en la reunión que sostuvieron los dos ayer por la tarde.