Secciones

Coloma por controversia en la elección de la UDI: "Vamos a pedir que se investigue"

GREMIALISMO. Unos 60 mil militantes no podrán votar en la elección interna.
E-mail Compartir

En medio de las tensiones en la UDI por las elecciones internas, el diputado de la tienda y miembro de la lista que lidera Javier Macaya, Juan Antonio Coloma, anunció ayer que pedirán que se investigue el problema que hará que unos 60 mil militantes del partido no puedan votar.

Según los registros del Servicio Electoral (Servel), del padrón total, que supera los 105 mil militantes, unos 60 mil se encuentran en calidad de "suspendidos", por lo que no podrán sufragar el domingo en los comicios en los que se enfrentan las listas lideradas por Macaya y la actual timonel de la UDI, la senadora Jacqueline van Rysselberghe.

Ante esto, la parlamentaria llamó el miércoles a su contendor a pedir al Tribunal Supremo de la tienda que permita que los militantes suspendidos voten, lo que fue rechazado categóricamente por Macaya.

"Lo que nos parece increíble es que cuando las encuestas demuestran que le vamos a ganar, pretende cambiar las reglas del juego. La verdad que eso me parece, por decir lo menos, poco serio", dijo ayer el candidato a secretario general, Juan Antonio Coloma, en declaraciones citadas por "Cooperativa".

"Vamos a pedir que se investigue tanto al interior del Servel como también al interior de la UDI. Yo creo que hay responsabilidad tanto del Servel como de la actual directiva", añadió.

Tras la propuesta de Van Rysselberghe de dejar votar a los suspendidos, Macaya la acusó de querer sumar votantes para justificar una eventual derrota. Asimismo, aseguró que la senadora no ha transparentado toda la información con que cuenta respecto al padrón electoral y de contar con bases de datos elaboradas en su condición de presidenta del partido.

"Siempre las elecciones tensionan un poco el ambiente, pero yo creo que hay que llamar a la calma y no lanzar acusaciones por los diarios. Son acusaciones graves y, por lo tanto, no corresponden", respondió a esos dichos la senadora.

La Cámara pagó por error viáticos abultados a cerca de 100 diputados

CONTABILIDAD. Se ordenó un sumario para determinar si hay más casos.
E-mail Compartir

La Secretaría de la Cámara de Diputados reconoció ayer que por un "error de contabilidad" pagó viáticos abultados a cerca de cien de los 155 diputados.

El error ocurrió en las asignaciones correspondientes a junio, que se pagaron en julio a los parlamentarios de regiones para que costeen los gastos de su estadía entre las sedes del Congreso en Santiago y Valparaíso.

"Fue una falla de contabilidad nuestra que se hizo un mal pago en el mes de junio y se descontó en el mes de julio. Se pagó tres días demás (...). He ordenado un sumario interno, cuando me enteré de esto el día martes, para ver las responsabilidades administrativas de los empleados que participaron en este asunto", explicó el secretario de la Cámara, Miguel Landeros.

Esto se detectó luego de que "La Tercera" informara de los gastos de la Cámara por este ítem y días después revelara que los datos fueron modificados en el sitio web institucional. Landeros dijo que hubo diputados que alertaron que se les estaban pagan 15 días, cuando correspondían 12.

Ante esto, se ordenó un sumario que revisará los gatos desde el 1 de marzo a la fecha para determinar si hay otros pagos erróneos. Los diputados que recibieron el dinero deberán restituirlo.