Trabajos en puente Cancura
Como es de público conocimiento, el pasado 23 de junio, se produjo un lamentable accidente debido al colapso del Puente Cancura, infraestructura que une las localidades de Osorno y Puerto Octay en la Región de Los Lagos.
Ante estos hechos, la prioridad para el Ministerio de Obras Públicas fue restablecer la conectividad en el sector. Para ello, se optó por emplazar un puente mecano sobre el Río Rahue a 50 mts. aguas arriba del puente colapsado, con el objetivo de que las obras de reconstrucción del futuro puente no intervinieran la instalación del mecano.
El 10 de agosto la Fiscalía liberó los terrenos del proceso de investigación que lleva a cabo, con lo cual la Dirección de Vialidad pudo comenzar a realizar los estudios de sondaje. En tanto, el 27 de agosto, luego del proyecto de expropiación correspondiente, se obtuvo la autorización para ingresar a terreno, para trabajar en el lado sur, donde se necesitaba instalar prontamente la plataforma y el desvío de la ruta. Esta plataforma estaba proyectada para ejecutarse en 2 semanas, pero se pudo ejecutar en 2 meses y medio, debido a las condiciones climáticas y las intensas lluvias en la región.
La Dirección de Vialidad se programó para meterse al río e instalar los pilotes durante la última semana de septiembre, pero esto sólo se pudo llevar a cabo el 22 de octubre, debido al incremento del caudal del río, lo que impidió el desarrollo de los trabajos en los tiempos programados.
Otra de las opciones que se abordaron para no afectar la conectividad fueron los caminos alternativos, como la ruta a Pichil y el cruce a Chan Chan. Estas rutas no están diseñadas para la carga de tránsito que actualmente circula.
Por ello, la Dirección de Vialidad ha tenido que actuar sobre la calzada existente y sin suspender el tránsito, lo que implica reparaciones puntuales. Sin embargo, nuevamente el clima no nos ha dado tregua, impidiendo una mantención adecuada. Lo positivo es que esta ventana de buen clima, que impera actualmente, nos permite trabajar al 100% en la mantención, la cual se seguirá realizando periódicamente, aun cuando el tráfico de estas rutas vuelva a la normalidad.
Ahora bien, el llamado igualmente es a los conductores a regular la velocidad a la que transitan, en particular camiones y buses, pues es una ruta angosta. Entendemos la molestia que esta demora genera en la comunidad, una vez que sus opciones de conectividad se encuentran limitadas desde hace varios meses. Frente a ello, informamos que estamos trabajando con doble equipo, para avanzar lo más rápido posible en la construcción del nuevo puente.
Con todo lo anterior, reitero el compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y del Ministerio de Obras Públicas, de reestablecer lo antes posible la conectividad del sector, la cual manifestamos, se realizará antes de fin de año.
JAMES FRY CAREY. Seremi OO.PP, Región de Los Lagos.
Agradecen gran labor
A través de su Diario, quisiéramos agradecer la gran labor que han hecho este año escolar que está por terminar, las misses Pamela y Tania, del Prekínder Patagua del Colegio Domingo Santa María, con nuestra hija Agus, como ellas cariñosamente le dicen.
Nuestra hija no estuvo en Jardín Infantil y llegó directo al Colegio y tuvimos miedo al primer día; pero ellas con su profesionalismo han logrado muchísimas cosas, de lo cual les agradeceremos eternamente, por ser profesionales del primer nivel, y también agradecer al Colegio, por tener tan competentes docentes que están formando los profesionales del futuro.
JÉSSICA SOTO MANSILLA e IGNACIO OYARZO PÉREZ.
Drama enfermos postrados
Por intermedio de ustedes, he dado a conocer mis inquietudes, por los momentos complejos que pasan los enfermos y sus familiares, cuando ya no tienen recuperación y están postrados y la espera es larga y lo único que se quiere para ellos es dignidad. Durante mucho tiempo, hemos escuchado y leído la falta de camas y profesionales para los requerimientos de los enfermos que llegan al hospital durante estos meses. Me he dado cuenta que la solución para mejorar todo esto, no es tener mas camas y profesionales en el recinto, sino más bien implementar con más ahínco y fuerza la ayuda en los hogares, como es la hospitalización domiciliaria, que es increíble como ayuda a solucionar los problemas de los pacientes. Con más tiempo y dedicación y por sobretodo con orientación y ayuda a los familiares, no como sucede en el hospital, donde sólo se basan en temas técnicos del paciente. Es por ello, que como familia agradecemos a las y los enfermeros, kinesiólogos y técnicos, que les corresponde a el sector donde vivo, en Anáhuac, por su apoyo en una forma humana y profesional y a través de ellos espero que las autoridades tomen en cuenta y salgan a terreno a ver los resultados positivos que se obtienen en los pacientes postrados. Infinita gratitud a estos jóvenes profesionales.
RONNY TORRES MALDONADO.