Secciones

Van Rysselberghe busca instalar a la UDI en la clase media

ELECCIONES. Actual presidenta expone sus posturas previo a los comicios que tendrán lugar este domingo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Este domingo, tendrán lugar las elecciones de la Unión Demócrata Independiente, UDI, tanto a nivel nacional, regional o comunal.

Comicios -además- en los que la actual presidenta Jacqueline van Rysselberghe se enfrentará a Javier Macaya.

Van Rysselberghe estuvo durante la semana en Puerto Montt, para reunirse con los militantes. Antes lo había efectuado Macaya.

- ¿Qué temáticas le interesa abordar, durante la campaña, con los militantes de regiones?

- Como es una campaña interna, hablamos de lo que pensamos realizar, así como lo que queremos hacer. Planteamos una lista para poder desparlamentarizar y democratizar el partido y así entregarle más poder a las bases. Creemos que las temáticas que manejan los parlamentarios no son las que le hacen sentido a la gente común y corriente. Por lo mismo, oficializamos un comisión que esté vinculada a la mesa directiva, de manera de ir levantando los temas de clase media. Si somos capaces de poner a la UDI en sintonía con estas demandas, estamos al otro lado.

- ¿Dónde estará puesto el foco y cuáles serán los desafíos para el período que se iniciará tras la elección?

- Hay un año que es sin elección, lo que nos permite hacer gestión política, que es lo que se requiere para volver a posicionar a la UDI en el centro social, donde están las necesidades comunes de la gente que quiere salir adelante, que se siente abusada por el sistema, que siente que con su esfuerzo ayuda a construir este país, pero que no se le retribuye de la misma manera.

- ¿Durante este año, sin elecciones, será importante el rol que cumpla este partido en el gobierno, más si se considera que los comicios comienzan al año siguiente?

- Absolutamente. Nosotros creemos que al gobierno le tiene que ir bien y que tenemos que ser leales con el gobierno. Pero la lealtad no es condescendencia, sino que es tener la capacidad de que la coalición de gobierno pueda mostrar sus diferencias para que pueda representarlos a todos, sin que nadie se sienta excluido. Entonces yo creo que, desde esta perspectiva, la UDI ha sido extremadamente leal en los períodos de las 'vacas flacas'. El gobierno siempre podrá contar con nosotros, porque entendemos que son nuestras ideas las que sacan adelante a los países.

- ¿Un objetivo es proyectar el conglomerado hacia un nuevo gobierno?

- Si le entregamos el país en bandeja a la izquierda, sería lo peor que le podría pasar a Chile.

- ¿Una izquierda con la ex Nueva Mayoría y Frente Amplio juntos?

- Claro, con las ideas de izquierda, en el fondo, como lo que vimos en el gobierno pasado, se tienen buenos titulares, buenas consignas; pero las recetas para sacar adelante estas consignas son malas, no sirven, no ayudan ni satisfacen lo que la gente quiere. Todo el mundo quería una mejor educación, pero no por medio del camino que ellos escogieron.

- ¿Por qué camino habrían optado ustedes?

- Habríamos potenciado la educación pública, habríamos metido toda la plata de la Reforma Tributaria en mejorar esta educación y no en comprar los colegios particulares subvencionados. En el mundo entero está demostrado que las ideas de izquierda no sacan adelante a los países.