Secciones

Decretan prisión preventiva para imputado por crimen

PUERTO VARAS. Formalización de cargos fue por homicidio simple, pero defensa alega una atenuante. Víctima y agresor se habrían encontrado en estado de ebriedad.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Tres meses de plazo tiene el Ministerio Público de Puerto Varas para desarrollar la investigación por el crimen ocurrido el lunes en la noche, en calle Colón en Puerto Chico Alto, en Puerto Varas, justo en el acceso a un local comercial.

En el lugar perdió la vida, tras ser atacado con un arma cortopunzante, Víctor Hugo Hernández Levipani (25 años), quien dejó de existir en plena vía pública.

La fiscal (s) Natalia Araya dispuso que sea la Sección de Investigación Policial (SIP) y el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros que indaguen el crimen.

Rápidamente se reunió una serie de pruebas que permitieron -además- ubicar y detener al imputado por este hecho y que fue identificado como José Freddy Quichapai Gallardo.

La indagatoria preliminar indica que el imputado ultimó a la víctima con un cuchillo cocinero de 6 centímetros de hoja. El detenido registra antecedentes penales por lesiones a terceros, amenazas a Carabineros y robo. Quichapai Gallardo fue sometido ayer a la audiencia de formalización de cargos en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, donde se determinó su prisión preventiva y un plazo de 90 días para el cierre de la indagatoria.

Cámaras

La fiscal (s) Natalia Araya confirmó que en este caso se cuenta con la declaración de un testigo presencial, "además de filmaciones de las cámaras de seguridad donde sucedió el ilícito y que permiten establecer la dinámica".

De acuerdo a la persecutora, el delito de homicidio simple tiene penas que van desde los 10 años y un día hasta los 15 años. El abogado Gonzalo Castro, defensor del imputado, dijo que al revisar la carpeta no está claro que su representado hubiese tomado el arma.

Según Castro, hay testigos que mencionan que hubo un forcejeo previo, "y mi representado dice que el cuchillo lo tenía la víctima y que él se lo quita para defenderse".

El defensor está claro que esta versión no da para una legitima defensa, "principalmente por lo que pueda decir una persona que estaba junto a él y que aparece en una fotografía. La víctima toma del brazo al testigo que no ha sido interrogado cabalmente. Queremos indagar si es posible que existiera una agresión o intento de parte de la víctima que si bien no configura una legitima defensa podría ser una atenuante".

Detienen a imputado por robo en templo evangélico

E-mail Compartir

Fueron los efectivos de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Puerto Montt, los que aclararon el robo perpetrado en el templo evangélico "La Viña" emplazado en el sector La Vara.

Tras la denuncia, la Fiscalía instruyó que fuera la Biro la que indague el caso y por lo cual detuvieron a un joven de 27 años, quien hoy quedará a disposición del Juzgado de Garantía para al audiencia de control de la detención y formalización de la investigación por el delito de receptación.

Desde el templo evangélico sustrajeron un Macbook Air y un Notebook Lenovo, avaluados en 2 millones de pesos.

10 años de cárcel para violentos asaltantes

JUICIO ORAL. El delito es robo con intimidación, ocurrido en marzo. RECOMENDACIONES. Especialmente cuando se tratan de menores de edad.
E-mail Compartir

Una pena de 10 años y un día, recibieron tras finalizar el juicio oral los dos acusados de cometer un asalto en un domicilio particular ubicado en el sector de Mirasol en marzo pasado.

Se trata de Enrique Yeret Durán Vargas y Camilo Alberto Muñoz Momberg, quienes ingresaron a una vivienda buscando una caja fuerte que contenía una importante cantidad de dinero, sin lograr su objetivo debido al rápido arribo de Carabineros. De acuerdo a la fiscal Nathalie Yonsson, el Tribunal Oral en lo Penal consideró que ambos son culpables por el delito de robo con intimidación ocurrido el 28 de marzo de 2018 en un inmueble afectando a una víctima, un joven (19 años) en Puerto Montt. Los acusados fueron absueltos del cargo de porte ilegal de arma de fuego.


PDI informa sobre giras de estudio al extranjero

Es el Departamento de Extranjería y Policía Internacional (Depi) de la Policía de Investigaciones (PDI), la que tiene a su cargo la fiscalización para quienes buscan viajar hacia el extranjero en las llamadas giras de estudio que -normalmente- aumentan en esta fecha.

De acuerdo a la unidad policial, la idea es entregar una serie de recomendaciones para docentes, padres y menores de edad que salgan del país durante los próximos días.

Según indicó el jefe de la Depi en Puerto Montt, comisario César Fonseca, uno de los errores más comunes al momento de viajar al extranjero está relacionado con las autorizaciones de los estudiantes y que se refiere a las enmendaduras en los nombres o bien en el RUN.

¿Cuáles son los documentos que se deben presentar para poder viajar? En el caso de los menores de 18 años, existen diferentes requisitos de acuerdo a su situación. Si viaja acompañado de ambos padres, se requiere de la cédula de identidad o pasaporte válido y vigente. Copia del certificado de nacimiento o libreta de familia para acreditar su vínculo.

Sin sus padres, se requiere de la cédula de identidad o pasaporte válido y vigente. Autorización notarial de ambos padres o la emitida por un tribunal. Certificado de nacimiento o libreta de familia.

Viaje con uno de sus padres, cédula de identidad o pasaporte. Autorización notarial de aquel que falte. Certificado de nacimiento o libreta de familia.