Secciones

Diego Vallejos es claro: "Gracias a las 27 horas de amor, la Teletón puede funcionar"

EJEMPLO DE SUPERACIÓN. De sus 25 años, 18 fue paciente del centro ubicado en la capital regional. De un pronóstico de siete días de vida, gracias al instituto, hoy es un contador auditor que trabaja en Educación Municipal y brinda charlas motivacionales sobre su experiencia.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La historia de Diego Vallejos (25 años) se ha hecho conocida más allá de Puerto Montt. Rostro recurrente de la Teletón, fue distinguido en 2016 por la Municipalidad de Puerto Montt, como Cuidadano Destacado, con ocasión del aniversario de la capital regional.

Actualmente es rostro de comerciales de la cruzada llamando a apoyar la causa. Para Vallejos, la Teletón lo es todo: por eso, no duda en responder a los críticos.

Si bien respeta la opinión de todas las personas, llama a quienes tienen dudas respecto de lo que se hace con el dinero recaudado, a visitar el centro.

De hecho, el mismo, en su calidad de voluntario, se ofrece a hacerles un recorrido por la institución, para que puedan ver en qué se invierte el dinero recaudado y lo importante que es para el desarrollo de quienes acuden a estos centros.

"En estos 40 años, es importante que Teletón logre la meta, porque gracias a estas 27 horas de amor puede seguir funcionando. Son 14 los institutos a lo largo de Chile y gracias a este aporte se puede seguir trabajando", recalca.

- ¿Qué sientes cuando se le realizan estas críticas a la Teletón relacionadas con el dinero y al rol de Don Francisco?

- Todas las opiniones son válidas. Lo único que puedo decirle a la gente es que el centro de la Teletón está abierto durante todo el año y para todo público que quiera ir a visitarlo. Y nosotros, los voluntarios, podemos hacerles el recorrido general en las instalaciones, para que vean en lo que se invierten todas las donaciones. Todo lo que se recibe es invertido 100% en la Teletón.

De profesión contador auditor, hoy se desempeña en Educación Especial del Daem y entrega apoyo profesional en 55 escuelas de Puerto Montt.

En estos establecimientos aporta también con su experiencia, a través de las charlas motivacionales que realiza.

- ¿Cómo ha sido la experiencia de participar en un nuevo comercial de la Teletón, ahora con ocasión de los 40 años?

- Buena. Espero se logre la meta y se apoye a la Teletón, donde estuve por 18 años. Tengo parálisis cerebral, causada porque al momento de nacer tuve una asfixia. Mi diagnóstico es que yo viviría siete días... Pude salir adelante y hoy día puedo apoyar a la Teletón.

- ¿Cómo ha sido la experiencia de dar charlas en los colegios?

- Es muy gratificante, por cuanto los estudiantes me respetan y a ellos les sirve, ya que comienzan a ver de otra manera la vida.

La experiencia de Vallejos en las charlas ha sido tan positiva, que, incluso, cuenta que le han dicho algunas personas que habían pensado en el suicidio, pero que al escucharlo cambian su visión y "decidieron seguir viviendo".

- Una persona de tus características, que ha luchado toda la vida por salir adelante, para quien la parálisis cerebral no ha sido obstáculo para lograr metas, ¿cómo toma los mensajes de personas que han querido atentar contra su vida?

- Lo único que hago, en estos casos, es darles un palabra de apoyo. Estoy consciente de que todas las personas tienen sus problemas.