Secciones

Denuncian a médico puertomontino que en un año extendió más de 4 mil licencias

EN TRIBUNALES. Seremi Scarlett Molt aclaró que no se desempeña en la red pública y que trabaja en un centro privado. Ministerio de Salud estableció que investigan a 13 profesionales del país. NUEVO ORGANISMO. Juntas de vecinos, empresa Colbún y Municipio de Puerto Montt trabajarán juntos por mejorar las condiciones económicas del sector.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Más de 4 mil licencias emitió durante un año un médico puertomontino, por lo que fue denunciado a la justicia por el Ministerio de Salud (Minsal).

La querella está sustentada en su presunto actuar irregular al emitir un número de esos permisos laborales, "que escapa de la normalidad de la actividad médica".

Según explicó la seremi de Salud, Scarlett Molt, como se trata de un proceso en investigación no pueden individualizar públicamente al profesional, ni tampoco su especialidad médica.

"Sólo podemos decir que estamos hablando de una investigación de 13 médicos en el país, que emitían alrededor de cuatro mil licencias anuales, lo que claramente es un abuso de este instrumento", comentó.

Molt explicó que lo habitual es que en 12 meses no se emita más de 200 de esas certificaciones, según el promedio de Fonasa. "Por lo tanto, estamos hablando de 200 veces lo que puede emitir un médico. Hay, entonces, un abuso respecto al uso de este instrumento", estableció.

La seremi de Salud también especificó que el acusado no forma parte de la red de salud pública, que trabaja en un centro privado y que habría sido objeto de una multa, que no precisó en monto.

Fonasa y la Subsecretaría de Salud Pública del Minsal, realizaron un seguimiento al número de licencias médicas emitidas durante octubre de 2017 y noviembre de 2018.

Recursos públicos

Al respecto, el ministro de Salud, Emilio Santelices, comentó ayer en Puerto Varas que se trata de "médicos licenciosos, que abusan de este beneficio social", por lo que con la denuncia presentada "esperamos que la justicia actúe ya, porque son recursos que les pertenecen a los enfermos".

El total pagado por estas licencias, entregadas por los 13 médicos en el último año, supera los 9 mil millones de pesos. Si el 20% de esas licencias no tuviera fundamento médico, significaría que aproximadamente 1.800 millones de pesos dejaron de usarse para - por ejemplo, atender de forma integral a 800 pacientes en quimioterapia o para financiar parte de un Cesfam totalmente equipado, cuyo costo es de 4. mil millones de pesos.

Este cálculo de monto de gasto asociado a licencias otorgadas (9 mil millones de pesos), se determina mediante el número de días pagados (autorizados por Compin) y el valor pagado diario promedio por licencias del año 2017 equivalente a 17 mil 10 pesos por día.

El ministro Santelices anunció "cambios profundos" al sistema y expuso que "de acuerdo al plan de modernización que se está llevando adelante desde la Subsecretaría de Salud Pública, las licencias médicas se van a resolver y sancionar antes de 30 días".


Mesa de Turismo y Fomento quiere aprovechar el renacer del Lago Chapo

Producir una labor coordinada para el desarrollo turismo sostenible e incrementar el quehacer económico, se establecieron como los ejes fundamentales de la Mesa de Turismo y Fomento Productivo de Lago Chapo. El organismo, que dio el vamos a sus actividades, agrupa a la Junta de Vecinos y cuenta con la colaboración directa de la Municipalidad de Puerto Montt. Asimismo, incluye a Colbún, a las comisiones de Turismo y Medioambiente del Concejo Municipal, la JJ.VV. de Río Blanco más la Delegación Municipal.

En este contexto el alcalde Gervoy Paredes, indicó esto "es el inicio de una serie de iniciativas -con un importante rol municipal- para incrementar diversos emprendimientos en torno al turismo y mejorar la calidad de vida de la comunidad. De la misma forma, como una alianza virtuosa e innovadora con profundos alcances estratégicos".

"Es fundamental beneficiar al turismo y al fomento productivo en Lago Chapo y sectores aledaños (...) Además emprendimientos en el ámbito gastronómico, la agricultura familiar, a partir del uso sustentable de la riqueza paisajística y natural de Lago Chapo, Volcán Calbuco y el Parque Nacional Alerce Andino", agregó.

Al respecto, la presidenta de la Junta de Vecinos precisó que Lago Chapo dispone de todas los recursos naturales para convertirse en uno de los ejes claves del turismo de la Región de Los Lagos y del sur país. De la misma forma, subrayó la estrecha colaboración de los departamentos de la Municipalidad de Puerto Montt para ir proyectando el crecimiento y la productividad en Lago Chapo.

Cota ratificada

Por su parte, el gerente de Asuntos Públicos de Colbún, Pedro Vial, manifestó que la materialización de la Mesa posibilitará el diálogo entre la comunidad y la empresa privada. "La conformación de este organismo, permitirá que cada cual aporte en la construcción de un mañana mejor para Lago Chapo. Es fundamental considerar que cuenta con un tremendo potencial que se une al Volcán Calbuco y a Parque Alerce Andino, entre otros. Por tanto, es fundamental trabajar permanentemente con la gente", finalizó Vial.

Colbún firmó un acuerdo -que ya había adelantado hace varios meses la empresa hidroeléctrica- con la Junta de Vecinos, en el que se estableció el nivel mínimo de la cota en 230 metros como mínimo sobre el nivel del mar para Lago Chapo.

La medida permitirá rescatar la condición histórica del lago, además posibilitará la conectividad de los vecinos, propietarios y visitantes.