Secciones

Asesinan a joven a la salida de un negocio en Puerto Varas

UN IMPUTADO. Carabineros de la SIP y del Labocar realizan diligencias y peritajes. Hubo una discusión entre dos personas y una le propinó dos puñaladas a la otra.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Una cámara de vigilancia del local comercial donde ocurrió el crimen, es la clave para Carabineros en la indagatoria de este hecho, que ocurrió alrededor de las 21.30 horas del lunes y en plena vía pública en Puerto Varas.

Se trata de Víctor Hugo Hernández Levipani (25 años), quien fue ultimado tras recibir dos puñaladas en el tórax con un cuchillo cocinero que pudo ser ubicado por Carabineros del Laboratorio de Criminalística (Labocar), quienes se hicieron cargo de la investigación en materia científica.

El joven perdió la vida en el acceso a un local comercial, emplazado en la calle Colón mil 21, a la altura de calle Juan Minte.

El atacante fue observado por varios testigos, por lo que pudo ser identificado y ubicado rápidamente por Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría.

En el lugar, peritos del Labocar realizaron fijaciones fotográficas y planimétricas, encontrando restos de sangre y la funda de un cuchillo.

Los funcionarios de la SIP lograron establecer que en el negocio había una cámara de seguridad, que justamente grabó todo el incidente.

En ella se observa sólo a dos individuos en pendencia y que uno ataca al otro con un arma cortopunzante en dos oportunidades.

Heridas

La fiscal (s) Natalia Araya, del Ministerio Público de Puerto Varas, llegó al lugar del homicidio.

La persecutora confirmó que el crimen fue justo afuera de un minimarket y que el presunto agresor fue rápidamente detenido.

La fiscal indicó que la autopsia en el Servicio Médico Legal, revelará más antecedentes de "las heridas que fueron producto de un ataque con un arma blanca", comentó.

El imputado por el crimen es José Freddy Quichapani Gallardo, quien mantiene antecedentes penales por el delito de robo, sin causas pendientes en los tribunales.

Los funcionarios del Labocar levantaron diversos medios de prueba, entre ellos las prendas de vestir del detenido, tras autorización del Juzgado de Garantía de la comuna lacustre.

Testigo

El teniente Manuel Ángulo, perito del Labocar de Carabineros, explicó que lo que se ha logrado indagar es que se establece un diálogo afuera del minimarket; ello presumiblemente bajo los efectos del alcohol o las drogas.

"La víctima es atacada dos veces por el imputado y huye, pero es observado por un testigo que ve la agresión y que también observa después que arroja un objeto tipo cuchillo en el pasto. Tras rastreo, el arma es encontrada y levantada por Labocar. Es un cuchillo cocinero", explicó el oficial.

Durante la jornada de ayer en la mañana, en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, se llevó a efecto la audiencia de control de la detención del imputado, pero ésta fue ampliada hasta este miércoles.

La idea es contar con los resultados de la necropsia y un informe completo respecto a la indagatoria preliminar.

La formalización de cargos se ha contemplado para esta mañana en el Tribunal de Garantía.

Presentan diccionario de inglés para sordos

IDEA. Se creó una plataforma online con un video en lenguas de señas para personas sordas.
E-mail Compartir

En el 2015 Angela Hinojosa era estudiante de cuarto año de la carrera de Pedagogía Media en Inglés en la sede De la Patagonia de Universidad San Sebastián. En el marco de su formación profesional, participó de una práctica progresiva en la Escuela San Joaquín de Los Andes, donde visualizó la necesidad de crear un diccionario en lengua de señas chileno-inglés que permitiese acortar brechas educativas en esta área.

Bajo este contexto, su idea fue acogida por la carrera, la cual más tarde se convirtió en un proyecto que contó con fondos del área de Vinculación con el Medio de la Casa de estudios y que, posteriormente, se adjudicó financiamiento público del Fondo Nacional de Proyectos de Inclusión otorgados por SENADIS.

"Es un video diccionario para todos los niños y personas sordas de Chile, que pudiesen aprender el idioma anglosajón, considerado la lengua más hablada internacionalmente, además de darle una herramienta pedagógica a todos los profesores de este idioma para que puedan integrarlos a sus clases", explicó Valeria Muñoz, directora de la carrera de Pedagogía Media en Inglés de la USS.

Hasta 2015, en Chile, existía sólo el video diccionario de lengua de señas chilenas, traducido únicamente al español. Por ende, los alumnos con discapacidad auditiva quedaban sin una herramienta como ésta para el aprendizaje.

El sitio web es lschingles.uss.cl, cuenta con un diseño amigable y de fácil navegación.