Secciones

Pescadores deponen el paro y preparan agenda con Valente

EN DICIEMBRE. Confirman visita del ministro de Economía, quien recibirá a los dirigentes de Hualaihué, que esperan obtener una resolución a sus problemas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Dos horas se extendió la reunión convocada por el intendente Harry Jürgensen, con dirigentes de la pesca artesanal de Hualaihué y de la Carretera Austral, los mismos que el lunes mantuvieron bloqueada dicha ruta.

Los pescadores reclamaban de esa forma la atención del Gobierno, lo que consiguieron junto con el compromiso de ser recibidos por el ministro de Economía, José Ramón Valente, en situación inédita, según acotó el jefe regional.

De acuerdo a Jürgensen, se trata de "la primera vez que el ministro de Economía se va a reunir con pescadores artesanales. Nunca ha ocurrido. Siempre el subsecretario de Pesca atiende las situaciones de atañen a los trabajadores del mar", expuso.

Sobre este encuentro, previsto para el próximo 6 de diciembre, José Alvarado, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Hualaihué, comentó que "creemos que el ministro Valente es la persona idónea para avanzar en algunos temas, porque algunos pasan por la Ley de Pesca".

El líder de este movimiento comentó que se retiraban satisfechos de la Intendencia, por lo que deponen el paro, a la espera de lo ocurra en esa cita con el titular de Economía.

Reiteró que esperan que el secretario de Estado se traslade a esa comuna, aunque anotó que respetarán el programa elaborado para ese día.

Jürgensen afirmó que él está disponible para ir a Contao a hablar con los pescadores, pero que "no puedo estar administrando los tiempos de los ministros".

Reveló que Valente no viene a Puerto Montt sólo para atender a la pesca artesanal, sino que debe cumplir una agenda elaborada hace dos meses, según apuntó.

Las exigencias

Durante la reunión que tuvo lugar en la mañana, Alvarado precisó que entregaron al intendente Jürgensen, un documento con sus peticiones.

"Es un trabajo realizado con la AG Demersales, de la que somos parte. Los temas son: el lobo marino, la pesca ilegal, distribución de fondos públicos para la pesca artesanal en 2019, apertura del registro pesquero y ampliar el plazo hasta el 15 de enero de 2019 para completar la cuota de la merluza de este año", detalló.

Ante ello, el intendente Jürgensen comentó que "hay que analizar estas posibilidades, porque muchas de las cosas que se piden, son cambios a la ley", como el de fecha de la cuota de captura.

Mas fiscalización

Respecto de la pesca furtiva, aseguró que se debe buscar la manera de imponer una fiscalización más activa "para evitar que le roben el recurso al pescador que usa artes legales (espinel), ya que vienen otros a pescar de noche, con redes, y hacen competencia desleal en la captura y en la venta, porque aumenta la oferta, lo que hace bajar los precios".

Afirmó que acogen esa inquietud como una denuncia oficial, la que será derivada a la Armada "pidiéndole acciones al respecto".

También, reconoció que será necesario "generar más puntos de control, de tal forma que las lanchas rápidas estén ubicadas donde corresponde. Si no hay suficientes de esas lanchas, oficiaremos al ministro de Defensa, porque tienen que estar las condiciones para proteger el recurso y a la pesca artesanal legal".

Servicios públicos llegan a las ferias de Puerto Montt

SERCOTEC. La idea es que locatarios y usuarios puedan realizar sus trámites.
E-mail Compartir

Con la idea de que tanto los locatarios, como los usuarios puedan realizar sus trámites en un solo lugar, es que distintos servicios públicos atenderán en las ferias.

El piloto tuvo lugar ayer en el Mercado Presidente Ibáñez, donde quienes transitaron durante la mañana pudieron efectuar trámites tales, como la obtención de la Cédula Nacional de Identidad.

La idea es facilitarle la vida a las personas y evitar así tener que desplazarse a más de un lugar.

Patricio Hermosilla, quien trabaja en el mercado, calificó de positiva la experiencia, dado que aprovechó la ocasión para que su hijo sacase la Cédula Nacional de Identidad.

Según dijo, fue una oportunidad que no desaprovechó, dado que ganaron tiempo al hacerlo en el mismo recinto y no tener que trasladarse a otro sector.

Andrés Santana, director regional de Sercotec, explica que como servicio están implementando una nueva estrategia de cómo trabajar con las ferias libres y así buscar su modernización.

Se trata -dijo- de un plan piloto que esperan realizar de manera regular y que busca acercar a los servicios públicos a las ferias, de manera de que las personas, ya sean locatarios o quienes concurran, puedan comprar y -a a la vez- realizar sus trámites. "Queremos que la gente pueda aprovechar al máximo su tiempo. Y en tal sentido los servicios públicos en las ferias libres permite que se encuentre todo en un mismo lugar". Para Santana, la idea es que esto se realice de manera periódica.