Secciones

Municipio define alianza estratégica con Indonesia

ANUNCIO. Acuerdos girarán en torno al desarrollo y bienestar de comunidades.
E-mail Compartir

Una alianza estratégica para el desarrollo económico de las ciudades y el bienestar de sus habitantes, establecerá la Municipalidad de Puerto Montt con la Embajada de Indonesia.

Así se acordó durante la reciente visita del titular de esa representación diplomática en Chile, Philemon Arobaya, quien ya trabaja para definir qué ciudad de ese país es similar a Puerto Montt para avanzar en un hermanamiento.

Ello se traducirá en acciones de cooperación, orientadas a la promoción de proyectos en beneficio mutuo en el área económica, así como con transferencias en el área tecnológica, turística y cultural.

El embajador Arobaya destacó que ambos países tienen una relación sólida, que se ha dado en torno al trabajo en conjunto constante, pensando en el desarrollo económico de las ciudades, sin descuidar el bienestar de las comunidades.

Cooperación mutua

"Es la quinta o sexta vez que visitamos esta ciudad. Esta vez hemos arribado especialmente para establecer un nexo y crear un hermanamiento entre Puerto Montt y una ciudad de nuestro país (…). Se pueden realizar cosas muy buenas", destacó el diplomático.

En nombre del alcalde Gervoy Paredes, la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Jacqueline Paz, consideró como "un privilegio contar con la presencia del embajador Arobaya y estrechar lazos de cooperación. Ambos tenemos como misión el desarrollo de nuestras ciudades y el bienestar de toda la comunidad".

Ocho de cada 10 casos de violencia de género son llevados al tribunal

FISCALÍA. Emilfork presentó "Yo sigo adelante" en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), el fiscal regional Marcos Emilfork presentó la iniciativa llamada "Yo sigo adelante", creada para ayudar a las mujeres de este punto del país afectadas por violencia de género.

Los números del Ministerio Público -respecto a este ilícito- indican que de 10 casos 8 son llevados a los tribunales.

"La violencia de género no es tolerable y como Fiscalía tenemos la obligación de implementar una política criminal que se haga cargo", señaló el jefe regional del Ministerio Público, Marcos Emilfork, quien comentó los resultados obtenidos por la institución persecutora en relación al seguimiento penal de esos delitos; todo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Persecución

"Como Fiscalía Regional estamos muy comprometidos con esta temática y no vamos a claudicar jamás en la idea de ponernos del lado de las víctimas y en la idea de ejercer la persecución penal, buscando los resultados de la máxima calidad que el sistema puede ofrecer", describió.

Emilfork aseguró que desde el inicio de su gestión en 2011, "hemos mantenido la política criminal como una línea de persecución penal prioritaria, lo cual nos ha llevado a tener los mayores resultados de judicialización; esto es la resolución de los casos de violencia de género en sede de tribunales del país".

De acuerdo al abogado, "tenemos la mano firme para la persecución penal de la violencia de género" y afirmó que ocho de cada 10 casos son llevados por la Fiscalía ante tribunales. De acuerdo a los datos publicados en el Boletín Estadístico de la Fiscalía de Chile, correspondiente al tercer trimestre de 2018, la Fiscalía en la Región de Los Lagos tiene un promedio de judicialización de causas de un 83,38 por ciento, el más alto a nivel nacional, manteniendo los más altos índices de sentencias definitivas condenatorias y de salidas alternativas del país.

Violencia

Durante el año 2017, ingresaron a nivel regional 5 mil 621 denuncias de delitos en contexto de violencia intrafamiliar. El fiscal regional manifestó que uno de los aspectos observados en las víctimas, es que muchas veces la dependencia económica les impide tomar la decisión de separarse de sus agresores, con lo que el espiral de la violencia se perpetúa.

"Más allá de decir las cosas en orden a que hay que romper estos ciclos de la violencia, hemos dado el paso de la acción, el paso de unirnos con otros organismos públicos que pueden colaborar en esto y que han recibido este llamado de manera muy abierta", afirmó, el jefe regional de la Fiscalía.

Se trata de convenios suscritos por la Fiscalía Regional con el Fondo de Solidaridad Social (Fosis) y del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en 2017 y que "han permitido a muchas mujeres emprender, han podido capacitarse y han podido reforzar su autoestima, empoderarse para poder entonces enfrentar el proceso penal y rehacer sus vidas, concluyendo de una vez con todo el ciclo de la violencia que han vivido por muchos años", aseveró Emilfork.

Durante la jornada de ayer, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y la Asociación Regional de Magistrados Los Lagos, se sumaron a los actos recordatorios del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Fue el ministro Jorge Pizarro, quien encabezó esta actividad junto al ministro interino y coordinador (s) de la difusión de la política de igualdad de género y no discriminación del Poder Judicial, Francisco del Campo; la fiscal judicial Mirta Zurita y la presidenta de la asociación gremial de magistrados, María Soledad Santana.

En la actividad se presentó el "protocolo de actuación dirigido a funcionarios y funcionarias de la judicatura para la ejecución de visitas a los centros penitenciarios femeninos" y la presentación de la obra de teatro "Convención del amor", protagonizada por Natalia Alfaro y Carlos Salinas.

Oficina Comercial de Corea fija su mirada en Puerto Montt

KOTRA. Agencia de ese Gobierno firmó convenio con la Cámara de Comercio.
E-mail Compartir

Pocas veces se producen ocasiones para que un gremio regional establezca alianzas de desarrollo comercial con una representación diplomática. Por eso es que cobra especial relevancia la firma de un convenio de cooperación suscrito por la Cámara de Comercio de Puerto Montt con la Oficina Comercial del Gobierno de Corea (Kotra, por sus siglas en inglés).

La ceremonia tuvo lugar durante un foro comercial para impulsar relaciones económicas entre empresas de Corea del Sur con las del sur de Chile.

Como lo explicó Cheon Hee Lee, consejero de la Embajada de Corea, al dirigirse a los asistentes, el propósito de ese acercamiento es "establecer una nueva red con la Cámara de Comercio y explorar oportunidades de negocios, entre compañías coreanas y las de Puerto Montt", mediante el establecimiento de bases de cooperación mutua, que se traduzcan en un relevante impulso "para ciudades importantes de cada región de Chile".

Al finalizar sus palabras, el consejero afirmó que "es mi sincero deseo que éste sea un precedente ejemplar para la cooperación futura entre Corea y Chile".

Futuro conjunto

El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Stange, no dudó al remarcar este acercamiento como un hito, "que nos pone en una posición que tenemos que aprovechar".

Para Stange, es también una oportunidad para que empresarios de ambos países generen "un futuro conjunto, que permita el crecimiento de las Pyme, así como nuevos ejes de desarrollo".

Advirtió que el crecimiento económico de la Región de Los Lagos es reconocido por Kotra, por lo que estimó "muy importante realizar actividades con ellos y aprender de un país con un significativo desarrollo tecnológico".

El dirigente dijo que como Pyme "queremos crecer, avanzar y ser exportadores. Estas alianzas van en ese sentido".

Sobre el acuerdo, Yang Il Lee, director de Kotra, precisó que es el primero que firman fuera de Santiago y lo calificó como "un gran paso para tener un lazo con el sur".

Adelantó que sus intereses están en la actividad turística, así como en la industria salmonera. "Utilizamos mucho la materia prima que sale desde el sur de Chile, con lo que podemos realizar productos finales, para exportar a Chile".