Secciones

Disam aborda la violencia de género

PUERTO MONTT. El encuentro fue organizado junto con el municipio.
E-mail Compartir

Con más de 100 personas se realizó Jornada de Reflexión para Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Puerto Montt. La iniciativa es parte del programa de prevención y promoción de la Oficina de Protección de las Familias que impulsa el Municipio de Puerto Montt y el Departamento de Salud Municipal.

Durante la jornada se analizaron las preocupantes cifras de violencia contra las mujeres en lo que va corrido del año y los avances en materia de igualdad de derechos entre hombres y mujeres. "Todas las manos contra todas las violencias" fue el lema que se impulsó desde las organizaciones sociales y líderes que formaron parte de la jornada, entre ellas Ximena Brownton Molina Presidenta del Consejo de Desarrollo de la Salud de Puerto Montt y María Soto Mancilla Presidenta de la Junta de Vecinos Peñihue de Alerce.

La instancia se realiza a raíz de la sistematización de cifras de consulta por violencia que llegan a los distintos Establecimientos de Salud. Al respecto Miguel Aravena, director de Salud Municipal indicó que "estamos contentos de poder hacer esta reflexión que ha reunido una gran cantidad de personas para avanzar en la prevención".

Realizan seminario científico sobre riesgos ambientales vinculados al Cambio Climático

EXPOSICIÓN. El evento se desarrolló en el Teatro del Lago y contó con la participación de seis establecimientos educacionales de Frutillar.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Frutillar, en conjunto con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizó el Seminario: "Cambio Climático y Riesgos Ambientales en Ecosistemas Hídricos", actividad a la cual asistieron más de 250 personas, en su mayoría alumnos, docentes y representantes de la sociedad civil.

Esta actividad contó con la exposición de cuatro investigadores, quienes abordaron temáticas del calentamiento global, procesos de eutroficación de aguas en cuerpos lacustres y zonas costeras, floraciones algales y efectos de toxinas marinas en la salud humana.

Al respecto, el alcalde de Frutillar, Claus Lindemnan, señaló que "este seminario responde al trabajo que hemos iniciado en la temática ambiental, donde la educación es clave para generar cambios en nuestra relación con el entorno. Aquí abordamos una preocupación local, referida a nuestro Lago Llanquihue; pero con una mirada más global de los problemas que debemos afrontar. Sabemos que la única manera de lograr avances concretos es desarrollando iniciativas en conjunto, donde se involucra la comunidad, las escuelas, las empresas, el mundo científico y los organismos públicos con competencia ambiental".

Participación

Por su parte, Carlos García, Doctor en Biotecnología y Tecnología Química, quien fue uno de los organizadores y expositor del evento, destacó la participación de la comunidad de Frutillar.

"El seminario demostró que existe un gran interés por parte del municipio, de los establecimientos educacionales y de dirigentes sociales de Frutillar, por conocer temáticas científicas vinculadas a su entorno, en este caso el lago y otros cuerpos de agua. Esto es muy positivo y esperamos repetir una actividad similar a futuro, con académicos de otras disciplinas", expresó el investigador.

Al evento asistieron los colegios Madre de Dios, Green College, Instituto Alemán, junto con las escuelas Claudio Matte, Bernardo Philippi y el Liceo Chileno Alemán de Frutillar, además contó con la presencia de representantes de la Seremía de Salud, INIA Remehue y empresas locales. Cabe señalar que el seminario tuvo el apoyo del proyecto Fondecyt 1160168 y del Teatro del Lago.".