Secciones

Anuncian pavimentación de calle El Teniente en el 2019

PUERTO MONTT. El proyecto está listo, cuenta con Resolución Satisfactoria y falta asignación de recursos. Son más de dos mil 200 millones que se invertirán.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Para el segundo semestre del próximo año, las autoridades anunciaron la pavimentación de la calle El Teniente, una de las más utilizadas en el sector alto de Puerto Montt y que además significará una alternativa nueva y directa hacia el Hospital.

El estudio de ingeniería se realizó durante el 2013 y el 2014, entregando una serie de antecedentes sobre la necesidad de ejecutar esta obra en el sector del barrio Industrial y cuya inversión superaría los dos mil 200 millones de pesos.

La idea es hacer una calle con doble vía que comunique al sector de Panamericana con el Hospital de Puerto Montt en una distancia de mil 491 metros.

Se considera la ejecución de tres obras correspondientes a soluciones de aguas lluvias, y además la expropiación de alrededor de 20 propiedades.

Movimientos

De acuerdo a Fernando Günckel, director regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), el proyecto de mejoramiento de la calle El Teniente estuvo guardado durante cuatro años.

Explicó que la iniciativa va a permitir la construcción de cuatro pistas, obras que consideran todas las soluciones y servicios.

"Le va a entregar un flujo a toda la zona, porque se trata de un plan amplio, distribuyendo los movimientos hacia diferentes sectores, como Cardonal y la rotonda, pero además es una alternativa para salir hacia el norte", puntualizó.

De acuerdo a Günckel, el proyecto está en el presupuesto y está contemplado para el segundo semestre su construcción, entre agosto y septiembre de 2019.

El concejal (RN) Fernando Orellana dijo que la pavimentación de calle El Teniente es una gran noticia, porque se trata de un plan que ha estado varios años con RS (Resolución Satisfactoria) en el Gobierno Regional.

"Me alegro que en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera se cuente con los recursos. Esto ayudará a generar un Américo Vespucio de Santiago, pero en Puerto Montt, lo que va a permitir llegar al Hospital por un lado distinto al actual", destacó.

Baches

Para Héctor Ulloa, concejal (PPD), si se concreta la construcción de esta calle, muy utilizada en el barrio industrial, será una gran ayuda para los cientos de automovilistas que llegan diariamente a las oficinas de la Dirección de Tránsito.

"Son ellos los que han insistido con la reparación de esta calle, porque cada cierto tiempo deben ir a renovar o sacar licencia de conducir o realizar otro trámite a esta dependencia del Municipio. En el invierno se encontraban con la calle en pésimo estado con muchos baches y agua, y claro en verano el polvo es insoportable, por lo que esperamos que la ejecución de este plan llegue a buen término", comentó.

El concejal (PS) Fernando España dijo que la pavimentación de El Teniente es una de las más anheladas peticiones de los vecinos y choferes que van a realizar trámites a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad.

"Este es un proyecto que lleva varios períodos en carpeta, y por lo que hemos conocido, la idea es llegar hasta el hospital, en una circunvalación que sigue por la conexión de la Ruta 5 y la Ruta 7, pasando por el viaducto de Pichi Pelluco. Estamos hablando de concretar obras que están programadas en nuestra ciudad, y que mejoran considerablemente la calidad de vida de nuestros vecinos. Esperamos que la inversión se haga realidad pronto por parte del Serviu", adujo.

Ciudades integradas, amables y democráticas

E-mail Compartir

Rodrigo Wainraihgt Galilea.

Seremi de

Vivienda.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, anunció hace algunos días la selección de 124 proyectos habitacionales a nivel nacional en el marco del Programa de Integración Social y Territorial, una iniciativa que tiene como propósito generar oferta habitacional para familias de grupos vulnerables y medios con carencia de vivienda, mediante la ejecución de conjuntos residenciales localizados en barrios consolidados e integrados socialmente. En el caso de la región, fueron seleccionados 8 proyectos habitacionales de este tipo, de los cuales 4 serán construidos en Osorno, 3 en Puerto Montt y uno en Castro, lo que permitirá que mil 310 familias accedan a una vivienda propia, junto con la activación de la industria de la construcción y la generación de empleo.

Una muy buena noticia para nuestra región, fruto de un trabajo conjunto de los equipos regionales y del nivel central para escoger los mejores proyectos, con un elevado estándar de calidad.

En este sentido, los planes urbanos habitacionales, la regeneración de barrios vulnerables e históricos, los parques urbanos, los sectores medios y la movilidad social deberán alinearse con este eje central de acción y seguir avanzando en participación ciudadana para que la comunidad pueda generar sus propios proyectos urbanísticos en torno a la búsqueda de ciudades integradas, amables y democráticas.

Son estos tipo de desafíos los que precisamente nos llevaron a definir como nuestro sello que el Minvu Une la Ciudad, porque la integración e inclusión social son valores que nos permitirán forjar un Chile mejor, más humano, con obras que fomenten la accesibilidad universal, se adapten a los adultos mayores y sean más eficientes y sostenibles para proteger el medio ambiente.

Junto con relevar este anuncio ministerial, la invitación a todos los actores que participan en la construcción de las ciudades es a pensar en más ciudad y en menos periferia.