Secciones

El reconocimiento a ser emprendedor

E-mail Compartir

Carlos Stange Bravo. Presidente Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt.

Las últimas semanas, el Gobierno organizó una serie de actividades dedicadas a destacar y poner en valor el trabajo de las Pequeñas y Medianas empresas. Se trató de una necesaria instancia, para relevar el importante rol que cumplen en nuestra región y el país quienes mantienen activa nuestra economía con sus emprendimientos, generando empleos de calidad, y refrescando con ideas novedosas de negocio al comercio de la zona. Con ese ánimo, por segundo año consecutivo, nos reuniremos el próximo jueves 29 en el Encuentro Nacional de Medianos y Pequeños Empresarios, Enamype, que junto a SOFOFA y la Universidad del Emprendedor de Simón de Cirene hemos organizado en la Universidad INACAP, con la idea de que en conjunto, podamos profundizar la mirada sobre nuestros emprendimientos y negocios, ampliar nuestras redes de contacto y ver ejemplos de creatividad, esfuerzo y capacidad de enfrentar los desafíos que implica ser empresario, sobre todo en una economía llena de altibajos pero que siempre esperamos pueda repuntar. Pero también, las Pymes necesitan consideración de parte de las autoridades. Desde la Cámara de Comercio de Puerto Montt hemos alzado permanentemente la voz para pedir el respeto y respaldo necesario a los emprendedores. Estamos convencidos que el crecimiento y el desarrollo debe ser sustentable, pero con respeto y consideración a los que generamos empleo y vemos las dificultades de las distintas normativas y exigencias incluso en roles sociales, como las reformas de pensiones, tributarias y laborales entre otras; normativas que respetamos y asumimos, pero en cuya creación y discusión necesitamos que sean consideradas nuestras opiniones para poder mantener nuestra propia existencia como PYMes, simplificando y clarificando las normativas, analizando cuales deben modernizarse y otras simplemente eliminarse. Necesitamos reglas claras para nuestro funcionamiento, y que se cumplan los compromisos de pago a Pymes para seguir desarrollándonos. Requerimos la modernización de servicios como el Sence para poder capacitar en buena forma a nuestros colaboradores, con fondos, programas y especializaciones acorde a las exigencias actuales. Es necesario contar con instrumentos del Estado que permitan el crecimiento de las Pymes con más de 5 años.

Marcelo Álvarez Curumilla. Director de Estudios

Zoom Vertical Consultores.


Cambios, innovación


y China

EE.UU. y China este año han tenido dificultades en sus relaciones diplomáticas, el ámbito comercial y económico, van marcando la pauta mundial. La pérdida de competitividad de EE.UU., sus problemas en el mercado laboral y la pérdida de imagen, termina por complejizar su posicionamiento y por supuesto el desarrollo económico del país del norte. Primer aprendizaje, las estrategias de mediano y largo plazo bien pensadas logran mover el panorama económico global de las fuerzas económicas y posicionar un país o territorio en instancias insospechadas, donde el pasado poco importa. Pero, hablemos de China, un país que se ha tomado en serio el desarrollo económico, sin considerar el ámbito político; un mercado donde sus productos han sido más baratos en la última década y por su parte sin generar muchos problemas en el ámbito internacional. Hoy, China está con otra estrategia, alto nivel de innovación, mejoramiento de productos y servicios; asombran la velocidad de innovación y el mejoramiento de la calidad. Es por ello que probablemente hoy día EE.UU. sienta muy amenazada su economía y por eso enfrente a China en su desesperación por controlar la economía mundial.

Pero saquemos los aprendizajes pertinentes, los chinos es efectivo que tienen escala para la producción, pero más allá de ello han logrado desarrollar nuevos productos incluso de nichos, donde la escala no es relevante. Por ello, para nuestra región la oportunidad de incorporar tecnologías y oportunidades de negocios con el gigante asiático, es cada vez más importante.

El aprendizaje respecto a la innovación China, nos muestra que allí debe estar nuestra fortaleza como región; cómo podemos proyectar las empresas que prestan servicios a la Industria de la salmonicultura, empresas que se han adaptado a los requerimientos de la industria, y que podemos proyectar para que presten servicios a otras industrias, y en otros lugares del mundo quienes han desarrollado sus propias innovaciones y soluciones, que además generan mucho empleo en nuestra región. Los prestadores de servicios de la Minería van hacia ese camino en el norte del país. Cooperación público privado más fuerte, para enfrentar el futuro y que estas Pymes crezcan.