Secciones

México: Tijuana declara crisis humanitaria y clama por ayuda

SITUACIÓN. Alcalde de la ciudad fronteriza con EE.UU. solicitó ayuda internacional a la ONU para hacerse cargo de los casi 5 mil centroamericanos que han llegado.
E-mail Compartir

Agencia AP

El alcalde de Tijuana ha declarado una crisis humanitaria en la ciudad fronteriza con Estados Unidos y solicitó apoyo a Naciones Unidas para ocuparse de los casi cinco mil migrantes centroamericanos que han llegado a la urbe.

Juan Manuel Gastelum aseguró que el Gobierno federal mexicano le ha proporcionado poca ayuda y que él no comprometerá los servicios públicos de la ciudad para lidiar con la situación. "No tenemos la infraestructura suficiente y necesaria para atender cabalmente a estas personas y darles un espacio digno", dijo.

El jueves su gobierno emitió un comunicado diciendo que solicitaba ayuda de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. "No voy a gastarme el dinero de los tijuanenses", dijo Gastelum en el comunicado.

Diferencias en ciudades

En su mayor parte, la caravana de migrantes que salió de Honduras hace más de un mes fue bien recibida en las ciudades y pueblos mexicanos que atravesó camino a la frontera. Incluso ciudades con pocos recursos se aseguraron de que los migrantes tuvieran comida y un lugar para descansar.

Sin embargo, en esos lugares la caravana se quedaba un máximo de dos noches, con la excepción de Ciudad de México. En Tijuana, muchos de los migrantes que huyen de la violencia y la pobreza quieren solicitar asilo en EE.UU. y se enfrentan a una posible espera de meses en la ciudad fronteriza antes de siquiera tener una oportunidad de hablar con un funcionario estadounidense

Poca ayuda

Gastelum dijo ayer que el Gobierno mexicano había mencionado enviar 20 toneladas de recursos a Tijuana para ayudarlos, pero que tres cuartas partes eran materiales para reforzar la frontera y sólo cinco toneladas eran para ayudar realmente a los migrantes.

La mayoría de los migrantes se alojan en un refugio improvisado en un estadio deportivo de la ciudad. Están recibiendo el apoyo de iglesias locales y ciudadanos particulares que han estado proporcionando alimentos, así como de varias agencias del gobierno del Estado de Baja California, que dice que identificó siete mil oportunidades de trabajo para los que reúnan los requisitos.

Gastelum también criticó al Gobierno federal por no tomar más en serio la amenaza del Presidente Donald Trump de cerrar toda la frontera si las cosas se salen de control en Tijuana. "Eso es grave", dijo.

Sobre una protesta de un pequeño grupo de migrantes que marchó el jueves hacia uno de los cruces fronterizos de Tijuana, Gastelum dijo que dichas manifestaciones no van a ayudar. "La situación se está poniendo nada cómoda".