Secciones

Descartar o confirmar participación de terceros

E-mail Compartir

El fiscal jefe de Calbuco, Marcelo Maldonado, explicó que preliminarmente la causa de muerte está determinada a través de la respuesta que el Servicio Médico Legal en su momento entregó sobre establecer que se trata de un deceso por asfixia (por sumersión). "Queremos establecer los orígenes de dicha causa de muerte; es decir, ir a las circunstancias que rodearon el deceso de ella y de esa forma establecer qué tuvo un grado de incidencia en que ella no pudiera salir a flote, no pudiera nadar, sin poder salvarse. Si es que por una parte influyen los elementos internos que expusimos en la audiencia respectiva o en su efecto para ver si se establece o no la participación de terceros. Una vez concluida esta pericia, podremos establecer cuál fue el origen y las circunstancias que rodearon la muerte de Marcela y el hallazgo en el lugar donde fue encontrado su cuerpo flotando en el mar cerca de isla Tabón", analizó.

Nueva pericia: exhumarán cuerpo de la psicopedagoga

DILIGENCIA. Experto forense y un equipo del Labocar de Santiago realizarán los estudios. Abogado de la familia dijo que se busca profundizar en investigación.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Para este lunes 26 de noviembre se ha fijado la exhumación del cadáver de Marcela Jeanet Mansilla Rivera (30 años), quien falleció en circunstancias hasta el momento no establecidas con claridad en Calbuco, en el día de los enamorados.

El hallazgo del cuerpo lo realizaron habitantes de la isla Tabón, en el sector de la playa, el 15 de febrero de este año, pasadas las 20 horas, presumiéndose que el deceso ocurrió el 14 del mismo mes.

Los peritajes fueron realizados por Carabineros del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros, y tras la autopsia en el Servicio Médico Legal (SML) de Puerto Montt, se estableció que el deceso ocurrió de asfixia por sumersión.

El resultado de la autopsia no dejó conforme a la familia, la cual inició una serie de acciones para esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de la psicopedagoga, incluso propiciando la posibilidad de una exhumación que se concretará este lunes.

Para ello, cuentan con la asesoría penal del abogado Sergio Coronado, quien confirmó que la diligencia estará encabezada por la doctora Vivian Bustos, perito forense del Labocar de Carabineros, y del Servicio Médico Legal (SML) de Santiago.

"Lo que esperamos de esta diligencia es que la doctora Bustos, en el caso que la causa de muerte sea la asfixia por sumersión, pueda profundizar en la causa mediata de muerte, es decir en qué mecanismo y en qué ámbito o medio se generó esta asfixia", anotó.

Criminalístico

De acuerdo al ex fiscal, en el caso que la pericias que se efectúen al cuerpo de Marcela Mansilla, así como las muestras que tome, arrojen una causa de muerte distinta, "le hemos solicitado a la doctora Bustos que pueda efectuar un pronunciamiento criminalístico en relación a lo que hay en la carpeta de investigación: esto es el cuerpo, las ropas, el medio y lugar de hallazgo del cadáver de Marcela", adujo.

Para Coronado, esto es relevante en el plano investigativo, pero además "aportará a darle tranquilidad a la familia, en cuanto a agotar todas las instancias y medios que permitan clarificar al máximo cómo ocurrió la muerte de Marcela Mansilla".

La exhumación será el lunes en el transcurso de la mañana en un cementerio de la zona, que la familia ha pedido no revelar.

Alejandra Mansilla, hermana de Marcela, dijo que se tuvieron que tomar medidas de resguardo en el cementerio, porque tienen desconfianza.

"Hemos buscado ser cautelosos en esto, por el bien de la verdad, pero ha sido difícil", comentó.

La hermana de la psicopedagoga, señaló que como familia han insistido, porque el deseo final es saber toda la verdad.

Criterio

Para Alejandra es relevante que en el caso de su hermana se aplique el criterio en la investigación. "Vamos a seguir con todo lo que corresponde y de esa forma llegar hasta el final y conocer lo que realmente ocurrió con mi hermana. La familia y yo pedimos que se aplique el criterio. Después de nueve meses, hemos logrado conseguir por fin que se exhume el cuerpo de mi hermana", anotó. Marcela viajó desde Puerto Varas, donde tenía domicilio el 13 de febrero, para reunirse en Calbuco con una persona con la cual estaba saliendo. El 14, sus familiares perdieron contacto con ella y al día siguiente es encontrada sin vida.

El Labocar de Carabineros ha realizado diversos peritajes, incluso al celular de la persona con la que salió Marcela. Y el celular de la víctima permanece extraviado.

Parejas se pueden inscribir para celebrar uniones en alta mar

PERIODO. Desde el 17 de diciembre al 1 de marzo de 2019 se contraerán enlaces.
E-mail Compartir

Para aquellos que deseen vivir una experiencia inolvidable en el día de su matrimonio o Acuerdo de Unión Civil, la oficina marítima del Servicio de Registro Civil e Identificación de la Región de Los Lagos, ya está disponible para las reservaciones.

Desde el 17 de diciembre al 1 de marzo del 2019, las personas que quieran contraer su unión podrán subir a bordo de la lancha "Civil Sur", que zarpa desde marina Oxxean de Puerto Montt, ubicada en el sector de Chinquihue, para hacer un recorrido por la bahía de Puerto Montt, el cual varía según las condiciones climáticas.

Para el director regional (s), Fernando Gebhard, el servicio de la lancha "Civil Sur" es una oportunidad única para las parejas de todo el país que desean formalizar su relación de manera diferente. "Desde el año 2008 que el Servicio realiza esta iniciativa en la zona y en 2015 se sumaron los Acuerdos de Unión Civil. Es importante indicar que este servicio es gratuito", sostuvo la autoridad.

Las parejas sólo deben pagar una vez realizada la ceremonia, la libreta de matrimonio que tiene un precio de $1.830 pesos, más el valor del régimen patrimonial que estimen conveniente.

La duración total del enlace, incluido el zarpe, ceremonia y regreso, es de aproximadamente una hora y los horarios son a las 9.30 horas, 11.30 horas y 14.30 horas.

En cuanto a los requisitos y condiciones, la capacidad máxima de la embarcación es de 11 personas, incluida la pareja. Además, la oficina marítima no proporcionará copas ni otros implementos para la celebración; por ello, las parejas que deseen llevar alimentos o bebidas pueden hacerlo con moderación.

Los interesados deben dirigirse a la dirección regional del Registro Civil, ubicada en Av. Presidente Ibáñez 600, de 8.30 a 14 horas, o comunicarse al correo mdortega@registrocivil.gob.cl. En el caso de que se retracten, deben informar con una semana de antelación al fono (65) 2201700.