Secciones

Con marcha conmemorarán el día internacional de violencia contra la mujer

E-mail Compartir

Un llamado a todas las organizaciones sociales y políticas fue la que formuló la Coordinadora del 22 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional por la eliminación de la violencia, para que participen de una marcha en contra de la violencia contra la mujer.

Gabriela Quezada, de la organización de este encuentro, explica que la idea es poder visibilizar todos los tipos de violencia que existen hacia la mujer y no sólo desde el punto de vista físico, sexual o psicológico, sino que también desde el aspecto laboral.

También, tiene por objetivo el condenar la violencia, por ejemplo, hacia las comunidades mapuches o hacia los inmigrantes.

Por eso, Quezada insiste en que el objetivo es poder hacer presente toda la clase de maltratos, razón por la cual se une la Anef, dado que esta organización se encuentra trabajando todo lo que tiene que ver los abusos en los servicios públicos, como sexual, de poder, de despidos. La marcha está pactada para hoy, a partir de las 18 horas, desde la Plaza Chilota de Puerto Montt.

Fiscalía reveló que el robo con fuerza es el delito con mayor ocurrencia

CUENTA PÚBLICA. Fiscal Sambuceti dijo que la labor ha sido positiva, especialmente con las personas vulneradas. Los delitos sexuales también afectan fuerte a Puerto Montt. donde mayoría afecta a niños. VEREDICTO. Tribunal Oral encontró culpable a dos jóvenes por robo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El delito con mayor ocurrencia en Puerto Montt, hasta el 31 de octubre de 2018, es el robo con fuerza en las cosas, de acuerdo a la cuenta pública del fiscal jefe, Marcello Sambuceti.

El persecutor durante una hora de exposición entregó a la comunidad los detalles de lo que ha sido su gestión durante el último año, destacando el delito de robo con fuerza en las cosas, como el más recurrente, con dos mil 523 denuncias. Le siguen el hurto con dos mil 271 denuncias, las amenazas y lesiones.

"Hemos realizado un balance de lo que ha ocurrido en el último año. En ese sentido advertimos este año que hemos tenido muy buenos resultados de todo el trabajo en lo que es violencia de género y respecto de personas vulnerables en relación con la investigación y persecución penal de delitos sexuales, donde casi el 74 por ciento de niñas, niños y adolescentes ha sido víctima de estos hechos", comentó el fiscal jefe.

Respecto de la violencia intrafamiliar, Sambuceti apuntó que han sido importantes los resultados "donde se ha considerado la niñez e infancia en Puerto Montt", haciendo mención al caso Sophie, que aún es indagado.

Droga

En materia de la ley de Drogas, el persecutor señaló que hasta el 31 de octubre de este año se han efectuado 224 denuncias, registrándose un incremento del 7,7 por ciento a igual fecha de 2017.

La judicialización en la investigación por tráfico de drogas, desde el 2012 a este año, alcanzó al 65,81 por ciento, "es decir de 100 casos 65 terminan en el Tribunal de Juicio Oral o en el Juzgado de Garantía".

En cuanto a los robos, que es un problema que ataca las sensaciones de inseguridad, Sambuceti señaló que se efectuaron tres mil 236 denuncias en lo que va de este año.

Respecto a los robos en general, existe una baja en las denuncias en comparación al 2017, lo que se atribuye, de acuerdo al abogado, a menos denuncias o también ocurriendo menos delitos.

Uno de los ilícitos que inquieta al Ministerio Público está relacionado con los de índole sexual, porque la región registra una alta tasa de denuncias por estos hechos.

Hasta el 31 de octubre de 2018, se han efectuado en la Fiscalía de Puerto Montt 461 denuncias por delitos sexuales.

Es mayor en 9,5 por ciento con respecto a lo ocurrido a igual fecha en el 2017.

Para el fiscal jefe, lo que preocupa es que el 73,57 por ciento de los casos en la capital regional, equivale a niños, niñas y adolescentes.

La autoridad del Ministerio Público de Puerto Montt destacó en estos hechos la labor desplegada por las fiscales Ana María Agüero e Ingrid González.

En violencia intrafamiliar, este año se han efectuado mil 918 denuncias, lo que ha significado un descenso en comparación al año pasado.

En la Fiscalía local, hasta fines de octubre, se han atendido a 14 mil 908 personas y cinco mil 337 han declarado.


Fiscalía de Puerto Montt logró condena para dos acusados por violento asalto

Culpables del delito de robo con intimidación, fueron encontrados por el Tribunal de Juicio Oral en lo penal (TOP) de Puerto Montt, los dos jóvenes que en marzo de este año cometieron un violento asalto en la casa de un comerciante en Mirasol.

Se trata de los acusados, Enrique Yeret Durán Vargas y Camilo Alberto Muñoz Momberg, quienes permanecen en prisión preventiva y que arriesgan una pena de 10 años.

En el juicio oral, los magistrados descartaron la acusación que había fundamentado el Ministerio Público por porte ilegal de arma de fuego, por lo que el veredicto condenatorio fue por el delito de robo con intimidación.

"El Tribunal Oral en lo Penal consideró que ambos son culpables por el delito de robo con intimidación ocurrido el 28 de marzo de 2018 en un inmueble, donde afectó a una víctima, un joven (19 años) en Puerto Montt", comentó la fiscal que lleva la causa Nathalie Yonsson.

De acuerdo a la persecutora en el juicio, quedó establecido que el ingreso a la casa era para el efecto de sustraer dinero y especies.

"Desconocemos el conocimiento que los imputados hayan tenido previo de lo que había al ingreso del inmueble", anotó la fiscal.

El delito ocurrió mientras uno de los moradores del inmueble se encontraba en su interior.

Los ladrones llegaron con la intención de sustraer dinero en efectivo desde una caja fuerte.

Tras ser intimidado con un arma de fuego, indica la acusación, la víctima les entregó la suma de 25 mil pesos.

Al percatarse los acusados de la presencia de Carabineros en la casa, huyeron, pero fueron aprehendidos por los efectivos policiales. La lectura de sentencia será este domingo a las 20.30 horas.