Secciones

Premiada por la Universidad Austral

E-mail Compartir

Esta semana, la destacada conservacionista recibió el Premio "Luis Oyarzún", que otorga la Universidad Austral de Chile (UACh) a quienes realizan contribuciones notables para el logro de relaciones armónicas entre seres humanos y la naturaleza; o que hayan contribuido de manera notable a la solución de problemas y requerimientos del ser humano, de la sociedad y del entorno.

Con este reconocimiento, la UACh resaltó su contribución en la generación de un marco de valores de rescate y protección de la biodiversidad, impulsando alternativas de desarrollo económico coherentes con una mirada de gestión integral de los territorios.

En sus palabras, Kristine McDivitt Tompkins recordó que "mi marido, Douglas Tompkins, recibió este premio en el año 2001, y me siento doblemente honrada que dos miembros de nuestra familia reciban este reconocimiento".

El rector, doctor Óscar Galindo, junto al vicerrector de la Sede Puerto Montt, doctor Renato Westermeier, hicieron entrega de la medalla Luis Oyarzún y un diploma en madera, elaborado por el artista valdiviano Claudio García, en laurel rescatado de la restauración de la casa que alberga a la Dirección de Vinculación con el Medio.

Con trato directo contratarán servicio de conectividad marítima con isla Maillen

EMBARCACIÓN. Seremi de Transportes aseguró que solicitarán presupuesto a tres empresas que participaron en proceso anterior. Disponen de $ 752 millones.
E-mail Compartir

Una embarcación que pueda transportar un bus y otros cuatro vehículos, es la alternativa que está proponiendo el Gobierno Regional, para habilitar el servicio de conectividad entre Puerto Montt y la isla Maillen.

De acuerdo a la propuesta elaborada por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes, esperan contratar en forma directa el servicio de una barcaza o transbordador.

"El diseño que estamos preparando, es una nave privada, abierta a transbordador o barcaza, dependiendo de las condiciones técnicas; a tres años (de contrato), por un monto total de 752 millones de pesos. Es un subsidio grande con una buena estabilidad", remarcó Nicolás Céspedes, titular de esa cartera regional.

En las especificaciones técnicas se establece que el año máximo de construcción de la embarcación debe ser el 2000; que el arqueo bruto tiene que ser superior a 25 y menor a 50, con una capacidad mínima de 20 pasajeros. Mientras que la de carga debe partir en los 40 metros lineales.

La propuesta fue informada a dirigentes de las cuatro juntas de vecinos de ese territorio insular, durante una reunión realizada el lunes pasado, que encabezó el intendente Harry Jürgensen, tras una protesta pacífica que realizaron vecinos maillencos, en la entrada al edificio del Gobierno Regional, para exigir una respuesta a sus necesidades de mejorar su actual conectividad, que se realiza en lanchas.

Céspedes reiteró que este subsidio podría comenzar a aplicarse durante el primer semestre de 2019, aunque aseguró que "sigo manteniendo mi idea de que este servicio comience a funcionar antes del invierno. Vamos a hacer lo posible para que se cumpla".

Para ello es que propondrán al nivel central, impulsar este proyecto mediante un trato directo, que considere a las tres empresas que ya habían presentado ofertas por este mismo subsidio, cuando se resolvió dejar sin efecto la licitación, al presentar fallas la nave fiscal que se consideraba poner en servicio.

Por ello es que el seremi de Transportes anunció que "vamos a pedir presupuestos para trato directo a esas tres empresas", que son Transmarko, Somarco, Transportes Puelche.

Horarios y tarifas

En la oportunidad, también se conocieron detalles respecto de las frecuencias y horarios. La postura de Transportes es ofrecer cinco viajes, durante tres días a la semana: lunes (2), viernes y sábado (2).

El horario de zarpe desde Maillen sería a las 7.30 y 16.30; mientras que el regreso desde Chinquihue se fijó para las 9.30 y 18 horas.

Mientras que el monto a pagar se diferenciará entre visitantes y residentes. Para estos últimos partiría en los $1.500 para los peatones y ciclistas ($2.500 visitantes); $ 2 mil para motos y motonetas ($3 mil); para subir a los $ 4 mil para autos y camionetas ($6 mil).

El seremi Céspedes aseguró que es posible cambiar los horarios y días de viajes.

Una reunión en la isla Maillen, para el próximo viernes 23, anunció el intendente Jürgensen, ocasión en la que presentarán una carta Gantt para "plantearles una solución con calendario en mano y que no demore, como ha sucedido hasta ahora".