Secciones

El 2020 podría estar en construcción el Cesfam Puerta Sur

PROYECTO. Iniciativa puede prosperar, dependiendo del resultado preinversional que se efectuará próximo año.
E-mail Compartir

Mirta Vega

En dos años más, podría estar funcionando el futuro Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Puerta Sur, con la ampliación del Centro Comunitario (Cecosf) que está en plena elaboración.

Así lo informó el director del Departamento de Salud Municipal, Miguel Aravena, quien aseguró que el Centro de Salud Familiar requiere una inversión de cuatro mil millones de pesos.

Se trata de un proyecto en convenio con la Universidad Santo Tomás.

La iniciativa se plantea a requerimientos del Consejo de Desarrollo y los presidente de las uniones comunales de Juntas de Vecinos de Puerto Montt y Reloncaví, que han recogido el sentir poblacional.

El Centro de Salud tendrá una atención de 5.240 inscritos en el Cecosf , siendo "lo ideal que tenga una población menor a cinco mil personas", estimó el personero municipal.

Para esto se trabaja en dos proyectos. Uno es un sistema modular en convenio con Universidad Santo Tomás, cuyas obras comenzarán a fines de este mes o los primeros días de diciembre, lo que permitiría incrementar la capacidad de aumentar la infraestructura a 60 metros cuadrados, y así tener tres boxes más.

Actualmente hay dos contenedores sin habilitar en el espacio, lo que se sumaría a un tercero para crear un módulo completo.

A pesar que el sector involucra a más de 22 mil habitantes, Miguel Aravena asegura que debe limitarse a la realidad actual, por lo que hace un llamado a la gente a inscribirse para poder contar con un Cesfam que atiende entre 10 mil a 30 mil inscritos, dejando fuera del sistema a los beneficiarios de Isapres y Capredena.

El sistema, recordó, beneficia a los imponentes al sistema público de Fonasa tramos A y B. Por esa razón se desarrollará un estudio preinversional que determinará cuántos son los realmente beneficiarios del sistema público. Este se realizará el próximo año y tiene una duración de un año, por cuanto hay que considerar el estudio en terreno.

Entre los pasos para hacer realidad este proyecto, se envió en agosto un oficio al Servicio de Salud Reloncaví, donde se indica la modificación al convenio de programación entre el Servicio Salud y Gobierno Regional, incorporando la construcción del Cesfam Puerta Sur y se creó la ficha IDI (Iniciativa de inversión) informando sobre el inicio del plan.

El estudio preinversional tiene como finalidad "levantar una propuesta de factibilidad de establecer un centro de salud familiar y establecer los vacíos de cobertura de atención de salud para una población en expansión, en cuanto a viviendas y habitantes", dice el proyecto.

Para consultoría, se postuló a fondos FNDR un total de 123.120 millones de pesos y para gastos administrativos, 2.565 millones.