Secciones

Chiloé y Puerto Montt son los destinos favoritos de quienes visitan la región

ESTADÍSTICAS. Un informe de Sernatur y la Subsecretaría de Turismo caracterizó a los turistas nacionales. Santiago aparece como uno de los destinos favoritos de los habitantes de Los Lagos.
E-mail Compartir

Redacción

Chiloé, Puerto Montt y sus alrededores y Lago Llanquihue - Todos los Santos. Esos son los tres destinos más visitados por los turistas chilenos que llegan a la Región de Los Lagos. Así lo sostiene un informe elaborado por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, denominado "Estudio Longitudinal de Turismo Interno del país"

Según la medición, los destinos favoritos de los turistas nacionales que visitan la región de Los Lagos -con al menos una noche fuera del hogar- corresponden a Puerto Montt y alrededores, donde se estiman más de 430 mil viajes al año y 7,6 días de estadía promedio; Chiloé, donde se estiman más de 334 mil viajes al año y 7,8 días de estadía promedio; y Lago Llanquihue y Todos los Santos, donde se estiman 266 mil viajes al año y 5 días de estadía promedio.

Además, según el estudio, el resto de la región concentra más de 414 mil viajes al año.

En cuanto a turismo emisivo, se estima que los turistas de esta región realizan más de un millón de viajes a lo largo del país cada año, lo que representa el 4,8% de los más de 22 millones de viajes anuales que realizan los turistas nacionales por más de una noche.

Además, en términos de turismo intrarregional, el volumen de viajes que realizan los residentes de la Región de Los Lagos en su misma región, corresponde al 57%.

En tanto, el estudio identifica que los destinos de Chile donde más viajan los residentes de la región son el destino de Puerto Montt y alrededores, que concentra más de 172 mil viajes anuales, y Lago Llanquihue - Todos Los Santos que concentra más de 107 mil viajes anuales.

Además, otro destino preferido de los habitantes de la región, es Santiago urbano con más de 100 mil viajes anuales estimados.

Cifras sorprendentes

A nivel regional no existen estudios y muchas veces se basan en los antecedentes personales de cada empresario. De ahí que este estudio fuera destacado por el presidente de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, Raffaele Di Biase, porque a su juicio obtener estos números es importante tanto como las estadísticas externas, además "me parecen cifras muy buenas considerando que Chile es un destino caro para el chileno en comparación con países sudamericanos o centroamericanos".

Al dirigente le sorprende las cifras que entrega el estudio, porque a nivel local se pensaba que el turismo regional iba en baja por un tema de precios, pero estas cifras "son buenas y sorprendentes; pero están súper bien y creo que hay que seguir potenciando. Creo que el chileno está cambiando y ha comenzado a tener interés por experiencias de turismo de intereses especiales y naturaleza que antes era escaso y además está dispuesto a gastar unos pesos más con experiencias en tour operador o guías más especializados", sostuvo Di Biase, esperando que estas cifras de la Subsecretaría y Sernatur, se refleje también en la temporada baja con el público interno y regional.

En tanto el presidente del comité de turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Jorge Tramón, ve con cautela las estadísticas del sector público por las cifras que maneja la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt que arrojó una ocupación promedio de un 65,8% en octubre. "Entonces quiero cotejar esos números con los que maneja la Subsecretaría. Ahora me parecen súper bueno, pero quiero estudiarlos para opinar con conocimiento de causa, porque lo que sabemos que la estadía sigue siendo baja en la región".

Otras cifras

El promedio de viajes realizados por los residentes de Chile corresponde a 2,5 viajes al año y en sus viajes, los turistas nacionales destinan en promedio 9,7 días para viajes largos -viajes de cuatro noches o más- y 2,1 días para viajes cortos que corresponden comúnmente a feriados o "escapadas" durante el año.

Asimismo, en términos de ingreso, el estudio arroja que -del total de viajes con al menos una noche en el destino- el nivel socioeconómico medio concentra el 73,0% de los viajes; seguido por el nivel socioeconómico bajo con 13,9% y el nivel socioeconómico alto con 13,1%.

Valoración

Como una completa "radiografía a los viajes de los residentes en Chile", calificaron la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, junto con la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, los resultados del primer Estudio Longitudinal de Turismo Interno del país.

Según las autoridades, esta iniciativa inédita marca un hito para conocer las preferencias y estructura del turismo interno, revelando que los residentes nacionales realizan 22 millones de viajes anuales por al menos una noche en los destinos del país, de los cuales el 42,37% corresponden a viajes durante temporada alta y 57,63% a viajes durante el resto del año.

A ellos, se suman los viajes por el día donde se estiman 17.240.174 excursiones anuales a lo largo de Chile.

Respecto a los resultados de este estudio, la subsecretaria Zalaquett, señaló: "Como gobierno, queremos potenciar el turismo interno porque esta es una industria que dinamiza las economías locales y genera casi US$5 mil millones para Chile, gracias a los más de 22 millones de viajes internos que se realizan anualmente, y sin contar el aporte de las excursiones. Por eso, conocer en detalle las preferencias y las prácticas de los viajeros nacionales, servirá para fortalecer la oferta turística que hoy llega al 74,1% de los chilenos que dejan su hogar al menos por una noche durante el año para visitar algunos de los maravillosos destinos del país".

La directora de Sernatur, Andrea Wolleter, destacó que "gracias a esta fotografía de cómo viajan los chilenos, sabemos que aún un cuarto de la población no tiene la oportunidad de viajar por Chile, por lo que nuestro objetivo es focalizar de mejor manera los programas sociales y apoyar la diversificación de la oferta en las regiones del país para todos los turistas nacionales.

Agregó que con ello, no solo abordan de manera positiva la estacionalidad del turismo, sino que también potencian "la promoción de turismo interno para que más chilenos decida viajar y disfrutar de los increíbles destinos que nuestro país tiene para ofrecer".