Secciones

Juegos: Los Lagos destaca en ciclismo, atletismo y cesto, pero baja en medallero

E-mail Compartir

En el octavo puesto finalizó la Región de Los Lagos en el ranking general por equipos de los XXVII Juegos Binacionales de La Arauacanía de Magallanes.

Los números indican que la delegación sureña retrocedió tres posiciones con respecto a la edición pasada en Chubut, en la que ocupó el quinto lugar (igualó en puntaje con La Araucanía), con 119 unidades

En este certamen, el plantel regional sólo sumó 103 puntos en tabla general del evento, convirtiéndose en el tercer mejor representativo nacional, tras La Araucanía (121) y Biobío (116)

Con 185 puntos, Río Negro logró posicionarse en lo más alto de la competencia, seguido de Chubut (160) y tercero, Neuquén (140).

Ciclismo en lo más alto

En cuanto a las disciplinas más destacadas de la región, nuevamente fue el ciclismo el que mayores alegrías le entregó al país, sumando dos Oros en la clasificación general y en la Contrarreloj por equipos, una plata (Lottar Nannig) en la clasificación individual y dos Bronces que obtuvo Matías Espinoza en la prueba de ruta y en la contrarreloj individual.

Para el técnico Luis Alvarado, existe la satisfacción de haber cumplido un trabajo de años con los ciclistas y también de haber viajado una semana antes a Puerto Natales para conocer las rutas.

"Formamos un gran equipo, pensando en que este mismo grupo se puede proyectar para el próximo año, a excepción de Alexis Asencio. Este año, nuestro sexto hombre Matías Espinoza, que reemplazo al lesionado Marcel Teneb, se convirtió en un eje importante dentro del equipo y tiene una tremenda proyección y de seguro que lo llamarán a la selección chilena", explicó.

En cuanto a los próximos Juegos de La Pampa, Luis Alvarado aseguró que en el 2019 se integrará el ciclismo femenino y que Los Lagos está preparando a un equipo que cuenta con ciclistas seleccionadas nacionales y que fueron campeonas en el 2017 en la final nacional de Los Juegos Escolares.

BAlANCE GENERAL

El atletismo masculino, al igual que en la edición pasada terminaron en el segundo puesto general, con 163 puntos, mientras que las damas arribaron en la quinta posición, con 90 puntos.

En esta disciplina, destacaron n los deportistas de Osorno, el lanzador Ian Glavez, Cristóbal Muñoz y Josefina González, que sumaron un total de cinco medallas de oro. Entre los deportistas de la provincia, brillaron Martín Baeza de Puerto Montt, con plata en el lanzamiento de la bala, mientras que consiguieron medallas de bronce la puertomontina Aramí Fuenzalida en los 400 metros vallas, el puertovarino Pablo Ramírez de Puerto Varas en los 110 metros vallas y el mismo deportista en el Relevo Varones 4×400 metros planos donde obtuvieron el primer lugar.

En los deportes colectivos, el básquetbol damas se quedó con la medalla de bronce tras ganar a Neuquén por 77-48, sin embargo, el básquetbol varones no pudro defender el título del 2017 y sólo terminó en la sexta posición tras caer ante Araucanía por 65-51.

El equipo de judo varones logró un importante salto al terminar tercero de la clasificación general.

Los varones terminaron sexto en el fútbol al empatar 1-1 y en definición a penales Los Lagos cayó ante La Pampa en la tanda de penales por 5-4. El vóleibol damas se quedó en el octavo casillero tras perder frente a Chubut por 3-0; el vóleibol varones lo hizo en el décimo lugar al caer por 3-1 ante Los Ríos.

Finalmente, en la disciplina de la natación, la damas concluyeron en el lugar número 11, en tanto que los varones terminaron 12°.