Secciones

Destacan labor colaborativa en millonario decomiso

E-mail Compartir

Fue el jefe de fiscalización del Servicio Regional de Aduanas, Carlos Escudero, quien destacó el trabajo colaborativo en el mayor decomiso de artículos chinos realizado en Puerto Montt, y que supero los tres millones 100 mil dólares.

"Lo más destacable es el trabajo colaborativo entre las aduanas de Punta Arenas y Puerto Montt, específicamente en lo que se refiere a sus unidades de inteligencia, que con un cruce de datos pudieron determinar el riesgo de estas mercancías y hacer una revisión exhaustiva que redundó en este decomiso histórico", dijo.


Imputado por robo a mujeres utilizaba automóvil rojo en sector alto

Fue el fiscal Fernando Metzner, de la unidad de Análisis Criminal (Sacfi) junto a carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP), quienes llevaron adelante la investigación que permitió aclarar el robo que el 15 de agosto afectó en forma consecutiva a tres mujeres en el sector alto de Puerto Montt, y donde el foco era la presencia de un automóvil color rojo.

"Un hombre que utilizando un auto rojo descendía del mismo y atacaba a mujeres que, por lo general, se encontraban solas y les robaba sus pertenencias y carteras", dijo el fiscal Metzner. El imputado quedó en prisión preventiva.


Municipalidad de Puerto Varas realiza operativo en Colonia Río Sur

La actividad está contemplada para hoy sábado, entre las 12 y 14 horas, en la localidad de Colonia Río Sur.

Se trata de un nuevo Municipio en Terreno de Puerto Varas, que esta vez acercará las oficinas de atención de público, como ser el IPS, el Registro Civil, la Oficina Municipal de Registro Social de Hogares, asistentes sociales, abogados, Oficina de Protección a la Infancia y Adolescencia, y el Programa Seguridad y Oportunidades. En el ámbito médico, estará presente el móvil dental con un odontólogo y un técnico. También, se realizarán exámenes médicos preventivos de PAP.

El lunes parte juicio por violento robo perpetrado en Mirasol

DOS IMPUTADOS. Los jóvenes acusados, con antecedentes penales, arriesgan altas penas, entre 10 y 15 años de cárcel.
E-mail Compartir

Se trata de un robo con violencia e intimidación ocurrido a fines de marzo de este año en el sector de Mirasol, donde los sujetos buscaban una caja fuerte que contenía 25 millones de pesos.

Los acusados son Yerko Enrique Yeret Durán Vargas y Camilo Alberto Muñoz Momberg, quienes ya han sido condenados por otros ilícitos y por lo cual han estado recluidos en el penal de Alto Bonito.

Incluso, uno de ellos es protagonista de un video (Youtube) en el 2014, donde se autoinfiere heridas en el cuerpo con armas cortantes, para demostrar que son inocentes del delito por el cual habían sido condenados.

En el video se observa cuando dos reos se infligen las heridas e incluso uno de ellos supuestamente se habría cosido los labios.

Esta vez enfrentan un nuevo proceso penal, donde la Fiscalía busca condenar a Yerko Durán a una pena de 15 años y a Camilo Muñoz a 10 años y un día, ambos por el delito de robo con intimidación.

La acusación Fiscal da cuenta además de una condena adicional para ambos de cinco años y un día por el delito de porte ilegal de arma de fuego en concurso aparente por receptación.

El juicio está contemplado para este lunes 19 de noviembre, desde las 8.30 horas, en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt.

La fiscal es Nathalie Yonsson y los defensores de los acusados son Silvana Schäfer y César Garnica.

Hechos

Estos ocurrieron el 28 de marzo en Mirasol, mientras una de las víctimas descansaba en el segundo nivel de la casa.

Con la utilización de un revólver marca Rossi calibre .32 y apto para disparar, los imputados amenazaron al dueño de casa, lo redujeron, amarraron las manos y le exigieron que abriera la caja fuerte.

La víctima les entregó sólo 25 mil pesos en efectivo, y los acusados mientras intentaban abrir la caja fuerte se percataron que al domicilio había llegado Carabineros.

Huyeron, pero fueron detenidos posteriormente por los funcionarios policiales.

Durante el juicio oral, entregaran declaración 15 testigos y cinco peritos, en uno de los hechos que causó inquietud entre los vecinos.

Piden prisión para gerente de Essal por nuevo evento de contaminación

EN LOS MUERMOS. Abogado querellante dio cuenta de tres hechos ocurridos en noviembre, de vertimiento de aguas servidas en el estero El Clavito. De acuerdo a Essal, el tribunal debe escuchar los argumentos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Para el 6 de diciembre próximo, el Juzgado de Garantía fijó la audiencia para debatir la ampliación de la querella en el caso de contaminación con aguas servidas del río El Clavito de Los Muermos y donde la parte querellante pide la prisión preventiva para el gerente de la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal).

El documento fue presentado en el Tribunal de Garantía muermino, hace menos de una semana y donde se dan a conocer otros tres eventos de contaminación ocurridos en noviembre.

La primera querella contra la sanitaria fue presentada en el 2014, pero se estima que los eventos de vertimiento de aguas servidas se habrían registrado varios años antes, incluso desde el 2011.

La ampliación de la querella, por la cual fueron formalizados el gerente de Essal, Hernán Köning, y Paula Hormazábal, funcionaria de la empresa sanitaria, busca que se cambie la cautelar de arraigo nacional a prisión preventiva.

Tratadas

El requerimiento penal señala que el 4 y 8 de noviembre de 2018, según fotografías que se acompañan, la empresa Essal, actuando a través de sus representantes e imputados en esta causa, "cometieron nuevamente el delito imputado, procediendo a la descarga ilegal de aguas no tratadas con alto contenido orgánico (coliformes fecales, entre otros) en las aguas del estero El Clavito de la comuna de Los Muermos, incumplimiendo nuevamente con la normativa ambiental vigente, motivo del delito investigado. Es más, a todas luces estamos en presencia de un acto doloso, ya que los imputados formalizados en esta causa, conociendo el ilícito de su actuar y aún así quisieron hacerlo", indica parte del documento presentado en el tribunal.

Durante el mismo día que se preparaba la ampliación de la querella, indica el documento, el 13 de noviembre de este año, en horas de la mañana, "los imputados a través de sus dependientes, cuyas identidades solicitaremos determinar al Ministerio Público, procedieron nuevamente a arrojar aguas servidas contaminantes sin tratar al estero El Clavito, tal como aparecen en las imágenes que acompañamos", se agregó.

Cautelares

El abogado querellante, Javier Castro, dijo no entender este tipo de conductas, porque no existe un afán de no tener voluntad para solucionar los problemas.

"Por la afectación de mi representado y producto de la absoluto desprecio de los imputados respecto a este procedimiento penal, es que hemos pedido al tribunal que fije audiencia para discutir la prisión preventiva de ello, así como otras medidas cautelares, porque entendemos que no ha sido suficiente el arraigo nacional que se decretó en su oportunidad", argumentó.

Castro señaló que se solicitó al Ministerio Público que se tome declaración nuevamente al jefe de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Desde Essal se indicó que la solicitud de audiencia no la formula el Ministerio Público, sino sólo la parte querellante para revisar medidas cautelares con las que estuvo de acuerdo en la formalización de la investigación.

"En este caso, lo que corresponde legalmente es que el Juzgado de Garantía convoque a una audiencia, oportunidad procesal para conocer los antecedentes que funden la petición y escuchar los argumentos jurídicos de todas las partes, para luego resolver lo que en derecho corresponda", se dijo en la sanitaria.