Secciones

En evento se destaca reciclaje como una opción inclusiva

JORNADA. En el Encuentro Internacional de Reciclaje expusieron expertos nacionales e internacionales.
E-mail Compartir

El Encuentro Internacional de Reciclaje: Una oportunidad para la inclusión laboral, se desarrolló ayer en el Hotel Cumbres de Puerto Varas.

La jornada organizada por ReCrea Lago Llanquihue, Red de Ciudades por el Reciclaje y la Educación Ambiental y la Municipalidad de Puerto Varas, tuvo como objetivo abrir espacios de conversación y mostrar iniciativas, en torno a la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad a través del reciclaje y la educación ambiental.

Uno de los expositores destacables fue el co fundador y director de Blue Star Recyclers, Bill Morris, quien dirige una institución internacional que tiene como misión reciclar productos electrónicos para la creación de empleos locales de personas con trastorno del espectro autista.

Además, contó con la presencia de expertos nacionales, que mostraron una mirada local respecto del importante desafío de hacer del reciclaje, una oportunidad de inclusión significativa.

Jessica Droppelman, directora regional de Senadis, expresa que "se está apostando a un modelo de sustentabilidad. Se está construyendo una sociedad más inclusiva y mas consciente de las necesidades. En las personas con discapacidad tenemos un nicho para poder aportar y apoyar en estos ámbitos porque están más sensibilizados y entienden mucho mejor lo que significa cuidar el planeta".

En el área de educación ambiental, expuso uno de los promotores a nivel nacional de la materia. Se trata de Sebastián Hercerg, fundador y gerente general de Kyklos, que es una empresa B y tiene como fin llevar la educación ambiental a todos los colegios de Chile.

"Junto con la instalación de un punto limpio, donde se produce el hábito de la separación de residuos, nosotros trabajamos con los docentes en cómo incorporar curricularmente las prácticas ambientales", resalta. El programa se lleva a cabo en 105 colegios de Chile, y en la zona se encuentra en el Colegio Puerto Varas, el Inmaculada Concepción, Mirador del Lago y el Colegio Federico Ozanam de Puerto Montt.

María José Solari, fundadora de Taller Verde Sur de Puerto Varas, también estuvo presente en la actividad. La organización entrega una nueva alternativa a las escuelas que enseñan a estudiantes en situación de discapacidad, para que estos desarrollen sus habilidades sociolaborales de preinserción laboral. "En los talleres hacen la separación, orden y trasvasije de residuos. Al realizar estas actividades, se validan y sienten que están insertos y son un aporte para la comunidad", explicó.

Guillier asegura que habrá elección de gobernadores

EN ULAGOS. Presidente de bancada regionalista expone que Gobierno le aseguró que no se atrasará la fecha.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El ex candidato presidencial (Nueva Mayoría) y actual senador y presidente de la bancada regionalista, Alejandro Guillier, aseguró que la elección del gobernador regional sí o sí tendrá en el plazo establecido: es decir, dentro de dos años.

Para Guillier no existe ninguna opción de que estos comicios se pudieran atrasar y acusó que desde los distintos sectores políticos existen algunos personeros que no quieren que esta elección se realice el 2020.

De hecho, cuenta que el ministro del Interior, Andrés Chadwick, le reafirmó que estos comicios tendrán lugar en la fecha pactada. "Me dijo que no hay marcha atrás", adujo.

Guillier participó de los Diálogos Regionales sobre Descentralización en Chile, que organizó la Universidad de Los Lagos y que tuvo lugar durante la mañana de ayer en dependencias del Campus ubicado Guillermo Gallardo, Puerto Montt.

Guillier expuso que en el trabajo por la regionalización cuentan con el apoyo de autoridades regionales, tales como concejales y académicos. Todos quienes realizan aportes a la bancada regionalista.

Proceso

El senador reconoce que en los dos años que restan para esta elección, se tiene que completar el proceso con los reglamentos, para que la ley que ya está aprobada dé transferencia de competencias, la que "tiene problemas, estamos todos de acuerdo, pero estamos disponibles para mejorarla".

Lo más importante, a su juicio, es que falta la Ley de Rentas Regionales y "nosotros le vamos a entregar al Gobierno, en los próximos días, nuestras propuestas en lo que nosotros pensamos en cómo avanzar en materia de participación ciudadana, transferencia de competencias y ordenamiento territorial, formación de capital humano y ley de rentas regionales".

-¿En la región, sectores opositores manifestaron su inquietud respecto a si se cumple o no con la elección?

-Fuimos Gobierno y si no avanzamos más rápido fue porque también hubo gente nuestra que no quiso avanzar más rápido. Siempre el pretexto ha sido que la ley no es buena, que falta y que posterguemos la elección. Y eso se viene diciendo desde 1990, porque no hubo gobierno que no prometiera avanzar en la regionalización y después esto se diluye. Entonces, no vamos a permitir que se postergue. Va porque se ejerce la presión política.

-¿Qué aspectos, a su juicio, tienen que mejorar?

-Por ejemplo, la relación entre delegado presidencial y gobernador regional: aún no se dirime quién resuelve qué, en determinados momentos, cuando ambos tienen funciones; como en una catástrofe natural, quién toma el mando de la región. Ese problema no está bien resuelto. También hay demasiadas facultades aún para el delgado presidencial, de manera que tenemos el conflicto que uno tiene la tropa y otro el dinero.