Secciones

Moreira acusa a nuevo funcionario de intervenir en campaña política

E-mail Compartir

El senador (UD) Iván Moreira acusó una nueva intervención de un funcionario de Gobierno en la campaña electoral de Renovación Nacional. Se trata del coordinador regional de Senama, Mauricio Aroca.

Para Moreira, Aroca hace caso omiso de la instrucción del Gobierno de no involucrarse en estos procesos eleccionarios. Críticas que son compartidas por el presidente regional de la UDI, Emilio González, a quien le llama la atención que a "RN le dé lo mismo las directrices del Gobierno, respecto a lo de abstenerse de participar en las campañas políticas partidistas, para las elecciones próximas. Si hubo una instrucción presidencial , porqué no se respeta".

El aludido, en tanto, reconoce que es su video, pero aclara que no lo subió a la web y que se trató de algo interno que nunca fue ocupado, ya que a raíz de la instrucción presidencial y del intendente se optó por no utilizarlo, pero quedó en algún WhatsApp y fue filtrado. Aroca dice que desde que asumió sólo se abocó a trabajar en el servicio que dirige.

Miguel Angel Gómez, presidente distrital de RN, acusa que personeros de su tienda no están haciendo caso a la instrucción del Presidente. "La gente se está bajando de sus listas. Llevo más de 50 años en el partido y existe un intervencionismo atroz", remarcó.

Oposición acusa que disputa Moreira-Santana daña a la región

CONFLICTO. Parlamentarios reclaman por una lucha "sin tregua" entre ambos congresistas de Chile Vamos, debido a disputa por elección senatorial de 2021. ENCUENTRO. Obra del abogado José Luis Ugarte se lanzará este viernes a las 20 horas.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Más de un dolor de cabeza ha generado para el oficialismo las elecciones que tienen los partidos del bloque, específicamente Renovación Nacional, dado las críticas de las que han sido objeto algunos personeros de gobierno pertenecientes a las filas de esta colectividad.

Desde la oposición cuestionan algunas acciones y acusan el daño que está causando a la región el conflicto entre el senador Iván Moreira (UDI) y el diputado Alejandro Santana (RN).

El diputado Gabriel Ascencio (DC) lamenta lo que está ocurriendo y asegura que lo que se está viendo es quién utiliza mejor los recursos públicos para sus intereses personales. "Moreira tiene razón cuando dice que aquí están usando los recursos del Ministerio de la Vivienda, para favorecer a un candidato a diputado y a otro a senador que son de Renovación Nacional", reitera.

Sin embargo, lo que más desconcierta al parlamentario es que "el intendente no tenga opinión, ni interés en arreglar la situación, así como tampoco tiene capacidad de mando para imponerse y decir que esto no puede ser".

Ascencio recordó además que en el marco de la aprobación del presupuesto 2019, solicitó que los recursos se distribuyeran acorde a los intereses de la gente y no de los candidatos, porque si es así "no va a funcionar bien. Espero que esto se resuelva pronto y que este tipo de cosas no continúen".

Junto con ello, anunció que le solicitará a la Contraloría que elabore un informe acerca de las denuncias señaladas. "Hay videos realizados en oficinas de funcionarios públicos, una campaña interna para elecciones de partidos", adujo.

Para el diputado, hoy se está frente a una "lucha sin tregua, sin límite alguno, entre los candidatos a senador de Chile Vamos (Moreira y Santana). Y eso hace mucho mal a la región. Lamento que el intendente mire y no actúe con autoridad", insiste.

Dos equipos

En la misma línea, el diputado PS Fidel Espinoza calificó de "baja monta" la pelea entre Moreira y Ossandón, que tiene un "trasfondo en la región... Es una guerrilla intestina en la derecha que se irá intensificando a medida que transcurran los meses y que tiene como protagonistas a Moreira y a Santana. "Tienen plenamente claro que la derecha elegirá un solo senador y ello implica una lucha implacable que lamentablemente le está haciendo mucho daño a la región. Hago un llamado a ambos para que nos preocupemos de los problemas de la gente y que de los temas electorales nos preocupemos de marzo de 2020 en adelante".

Alejandro Bernales (PL) denuncia que existen dos equipos en la región: el de Moreira y el de Santana. Pero -además- "existen seremis que no trabajan para la región ni para el intendente, sino que para el objetivo del diputado o del senador".

A su juicio, esta pelea nace producto del individualismo de "esa lógica", de una autoridad regional, como de un seremi que está haciendo campaña para un diputado.

Bernales cree que este conflicto no se terminará, porque el estilo de hacer política en Los Lagos es para que "los que son del mismo sector. A nosotros no nos invitan a actividades. Los seremis organizan actividades para sus diputados o para su senador. Planifican reuniones pensando en las elecciones que vienen, lo que hace una mala práctica y nadie golpea la mesa".

El diputado alega que ambos parlamentarios tienen desplegada una lucha, incluso, por aparecer más en los medios y de apropiarse de programas públicos, que pertenecen a todos los chilenos y que las hacen como obras propias, con lo que dañan a Chile Vamos.

"Alguien tiene que golpear la mesa, porque ambos equipos terminaran destruyéndose", enfatiza.


Presentan libro sobre Tutela en las


IX Jornadas de Derecho del Trabajo

En el marco de las IX Jornadas de Derecho del Trabajo, que se inician este viernes en Puerto Montt, será presentado el libro "Derechos Fundamentales, Tutela y Trabajo", del destacado profesor y abogado, José Luis Ugarte.

La presentación se realizará a las 20 horas de mañana viernes en el Aula Magna de la Sede de la Patagonia de la Universidad San Sebastián.

Al respecto, el profesor Ugarte, explicó que el texto se centra en los derechos fundamentales en el ámbito laboral, pero con énfasis en la acción de tutela, "que es una de las grandes modificaciones de los últimos 10 años".

En este sentido, recordó que la acción de tutela ha permitido a los trabajadores poder defender derechos con una herramienta que antes no tenían. "Hay un nuevo límite al poder empresarial", recalcó.

Ugarte explicó que el gran aporte del texto es que analiza cada uno de los derechos protegidos en el ámbito laboral, lo que "no se había hecho antes en Chile. En eso, el libro es un aporte original".

El abogado aclaró que el texto está destinado tanto a empresarios, como a trabajadores y la comunidad en general, ya que no se trata de un desarrollo desde el punto de vista técnico.

José Luis Ugarte es abogado de la Universidad de Chile, doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca y profesor e investigador de la Universidad Diego Portales.

Dentro de sus últimas obras destacan " Huelga y Derecho" (2016), "Derechos Fundamentales en el contrato de trabajo" (2013).

La presentación del libro estará a cargo del profesor Eduardo Caamaño Rojo, docente de Derecho del Trabajo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La presentación del libro se realiza en el marco de las IX Jornadas de Derecho del Trabajo, que se inauguran este viernes en Puerto Montt y que se extenderán hasta el sábado. Entre los expositores invitados se encuentran precisamente José Luis Ugarte y el profesor Eduardo Caamaño.