Secciones

Coronel Kunstmann es sobreseído en causa por abuso sexual

INVESTIGACIÓN. Ministerio Público descartó delito y decidió no perseverar. Corte confirmó sobreseimiento. Ex prefecto de Carabineros analiza iniciar acciones legales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Lo separaron de su cargo como prefecto de Carabineros de la prefectura Llanquihue, que hacía poco había asumido. Lo sumariaron en la institución -lo que aún no es resuelto- y además la Fiscalía llevó adelante una investigación penal en su contra por el delito de abuso sexual.

Hoy, después de más de cinco meses, el coronel Christian Kunstmann relata el proceso vivido, que considera injusto y que terminó con su inocencia. "Es doloroso porque uno sabe que el hecho es mentira, pero la opinión pública se forma otra impresión", comentó.

El ex prefecto de Carabineros fue sobreseído de la causa por la cual era indagado por el Ministerio Público, determinando el ente persecutor no perseverar por la falta de pruebas que dieran credibilidad a la denuncia realizada por una mujer.

La determinación de la Fiscalía fue confirmada por la Corte de Apelaciones, que sobreseyó en forma definitiva a Kunstmann de la indagatoria.

Acción

Kunstmann dijo estar muy conforme por la decisión, algo que era esperado junto a su abogado.

El oficial indicó que la denuncia en su contra no tuvo asidero legal y la calificó como falsa y tendenciosa.

"Siempre le señalé a todos mis cercanos en toda instancia que esto no era cierto y con mi abogado estamos analizando los cursos de acción a seguir y no descartamos ningún tipo de acción legal en contra de una o más personas que resulten responsables", aseveró.

-¿Lo denunciado era falso?

-La denuncia de esta persona en mi contra comenzaba en un pub restaurante en un lugar turístico de Puerto Montt y allí ella relataba que me habría propasado en su contra y que habría seguido cuando la fui a dejar a su domicilio. Gracias a Dios, a la buena diligencia de la PDI y la Fiscalía, se lograron rescatar las cámaras de seguridad del local, donde se pudo observar lo que esta persona denuncia en mi contra no estaba sujeto a la realidad de lo que había ocurrido y era completamente diferente.

Todas las versiones y antecedentes que aportó ella fueron mutando.

-¿Qué pasa ahora con su vida laboral, con el sumario que lleva Carabineros en su contra?

-Los sumarios no son breves, se van extendiendo, y en gran parte está terminado y en Santiago, pero tengo la convicción que el sumario va a concluir pronto y a la luz de este nuevo antecedente se daría una resolución a favor mío, para volver lo antes posible a trabajar y retomar mis funciones como oficial de Carabineros.

Yo sigo activo, la figura es que estoy liberado del servicio en pos de la investigación que realiza Carabineros.

-¿Cuál es el daño provocado por esta imputación?

-Le hablo desde el ámbito de persona, no como oficial de Carabineros. Efectivamente, es un daño que se causa toda vez que uno se ve envuelto en una denuncia que muchas veces uno no se explica, porque yo me acordaba y tenía mi convicción que lo que se estaba denunciando no era verdad. En mis 30 años de servicio como uniformado y en mi vida como persona es primera vez que me veo involucrado en esto.