De batucada a cine infantil tendrá Museos de Medianoche
MAÑANA. La iniciativa contará con actividades en Puerto Montt, Nueva Braunau y Maullín. Todas ellas son gratuitas. FORMACIÓN. El objetivo de los cursos es el fortalecimiento de conocimientos en producción cinematográfica. GRATIS. La propuesta de la Orquesta del Viento estará hoy.
Una jornada diferente y con actividades para todos los gustos, regresa a los recintos culturales nacionales. Museos de Medianoche realiza mañana una nueva versión en todo Chile, llegando también a la región con una variada programación en Puerto Montt, Nueva Braunau y Maullín.
Música, shows musicales y de danza, cine y exposiciones, además de recorridos guiados esperan al público local, de forma gratuita, de 18 a 00.00 horas,
En el Museo Histórico de Puerto Montt Juan Pablo II, la tarde se iniciará con la presentación de la agrupación de Puerto Latinas de Balmaceda Arte Joven, seguido de la batucada de la misma corporación. Ambas presentaciones serán en el frontis del recinto.
La parrilla continuará con un "Monitos en el museo", donde los niños podrán disfrutar de dibujos animados a cargo del CNTV.
Las tocatas serán una constante durante el evento y es por eso que a eso de las 19.30 horas, Pablo Morales, presentará su solo de guitarra en el segundo piso del espacio cultural.
A las 20 horas se inaugurará la exposición "Colores Australes" de Pamela Martinovic, para luego dar paso al estilo latinoamericano con Camila Zamora y compañía.
José Miguel Gutiérrez llegará con los Cumbia E' Tu Madre, para hacer bailar a todos los amantes de la cultura.
Para cerrar, a las 22 horas estará Primos del Festejo, una agrupación de bailarines y músicos en escena, enfocados en los ritmos afrodescendientes.
A eso se sumarán los recorridos guiados, de 18.30 a 20 horas, y la exposición fotográfica "El Puerto que Habito" de Rafael Arenas Encinas, la que fue recientemente inaugurada.
En Nueva Braunau, el Museo Antonio Felmer Niklitschek, invita a conocer el lugar, ubicado en Camino a Río Frío km. 9, con especiales visitas guiadas desde las 18 horas. Los visitantes podrán ver una interesante exhibición de objetos utilizados por los colonos alemanes en distintos aspectos de su vida cotidiana.
En tanto, en el Museo Patrimonial Rubén Gómez de Maullín, el público tendrá la oportunidad de ser parte de una charla impartida por historiadores y escritores, acompañada de momentos musicales a mano de profesores y alumnos de la comuna. El inicio será a la misma hora (18 horas).
Todas las actividades son gratuitas.
Escuela de Cine de Chile imparte talleres en festival internacional de Puerto Montt
Con tres talleres, dirigidos por destacados profesores de la Escuela de Cine de Chile, el Festival Internacional de Cine de Puerto Montt (FIC Puerto Montt) apuesta por la formación y el fortalecimiento de conocimientos en producción cinematográfica.
Para Antonino Ballestrazzi, rector de la escuela y encargado del taller "Guión v/s Película", que se ofreció el pasado lunes y martes, "es muy importante que este evento brinde espacios para que vengan profesionales de la industria a dar clases magistrales, ya que estimula a los realizadores de la zona".
Por su parte, el profesor de "Producción de Cine Digital", Sebastián Catalán, -quien también es director de producción de la serie "Una historia necesaria", recientemente nominada a Emmy Awards 2018-, destacó: "Ha sido una experiencia interesante e intensa. El ánimo de los chicos nos habla que hay gente pensando en cine fuera de la lógica común". Desde mañana y hasta el sábado, se extenderá la última instancia formativa, el taller de "Dirección de Fotografía de Chile", impartido por José Luis Arredondo Medina.
Música e ilustración encantará a Las Quemas
Una total puesta en escena es la que presenta la Orquesta del Viento, una agrupación que combina la música instrumental con la ilustración, colmando todos los sentidos del público a través de sus presentaciones.
La banda, que posee elementos de jazz y folclor, llega hoy a la temporada de conciertos de Las Quemas, para encantar a los vecinos del sector, con un espectáculo que, prometen, no dejará indiferente a nadie.
"Es una presentación interdisciplinaria que, la verdad, es súper lindo y sorprende bastante a la gente", dice Raimundo Santander, líder de la banda oriunda de Santiago.
El también compositor de los temas de la agrupación, detalla que esta tarde mostrarán: música hecha por él, "arreglada entre toda la agrupación, además de un par versiones de canciones de Victor Jara y Violeta Parra, que son distintas a las originales".
Por otro lado, Santander agrega que "en el sur, hay como una magia en el aire, que hace que la creación viva y salga una cosa única cada vez".
"Para nosotros es un privilegio poder hacer este tipo de presentaciones y poder llevarlo a Las Quemas, es una suerte para el público y para nosotros. Por eso es que esperamos que vaya mucha gente", finaliza el artista.
La Orquesta del Viento estará a las 20.30 horas de hoy, en el patio cubierto del Liceo Rural Las Quemas.