Secciones

Cerca de 100 muralistas dedicarán obras a Gabriela Mistral

E-mail Compartir

Unos 100 muralistas de distintos países, entre ellos México, Honduras, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, Argentina, Perú, entre otros, participan de un encuentro internacional en Puerto Montt.

Está dedicado a Gabriela Mistral como un referente para los niños y jóvenes, buscando destacar a la Premio Nobel en otros ámbitos. "Es mucho mas que las rondas: es feminista, latinoamericanista, defensora de los derechos de la mujer, de la educación pública, es un referente ávido para las nuevas generaciones, poco reconocida y somos ignorantes de la real dimensión de Gabriela" expresó el Presidente de la Corporación Pilmaiquén Nero Fuentes.

Son 35 escuelas las que se intervienen con un total de 40 murales en Osorno y Puerto Montt.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Amanda Milosevich dijo valorar "profundamente el trabajo de este encuentro (...) a través de este arte que comunica importantes mensajes sobre los Derechos Humanos".

Festival de Cine de Puerto Montt también apuesta por las audiencias infantiles

DIEGO RIVERA. El evento cuenta con una franja pensada, especialmente, en los más pequeños, con películas todos los días de esta semana, hasta el domingo.
E-mail Compartir

Con el fin de formar audiencias desde la temprana edad, la primera edición del Festival de Cine de Puerto Montt (FIC Puerto Montt) también está apostando por una programación para los más pequeños, entregando así, un cine adecuado a su edad, que permita no solo disfrutar de películas, sino también aportarles mensajes educativos para su desarrollo.

De este modo, el evento cuenta con un espacio de una hora de duración diario, el que se enfoca en público desde la etapa parvularia hasta los 13 años de edad.

"Uno de los objetivos del FIC Puerto Montt es la transversalidad de la oferta, y en ese sentido, el trabajo de formación de audiencias necesita incorporar a los niños, por esto es que pedimos la cooperación y el apoyo del Consejo Nacional de Televisión y del Festival Internacional Ojo de Pescado", explicó Rafael Phillips, productor de la Corporación Cultural de Puerto Montt, entidad a cargo de la organización del festival.

En tanto, para Rosana Ilabaca, representante del CNTV Los Lagos, "cuando se plantea esta iniciativa, nos sentimos llamados a ser un aporte". "Esto lo tradujimos en exhibir la reciente estrenada serie financiada por CNTV "Insulares"; informar a través de una charla para el mundo audiovisual sobre el fondo concursable CNTV; y la realización de una ventana infantil para que los niños entiendan el mundo del cine y sientan que tienen un lugar. La idea es que los niños puedan, desde muy chiquititos, tener un juicio crítico de lo que ven", apuntó.

Por su parte, Alejandra Fritis, directora del Festival Ojo de Pescado, destacó el desarrollo de FIC Puerto Montt y añadió: "Me parece muy valorable que se incluya a las audiencias infantiles y juveniles y que las hagan participar. Esto es algo fundamental, porque si no formamos ni transmitimos el goce por el cine a los niños, no vamos a poder hacerlo cuando sean adultos".

Para hoy, el bloque infantil del festival exhibirá cintas dirigida a a niños de entre 7 y 10 años a partir de las 10 horas, mostrando las series "Villa Clo", "Un mundo de amigos" y "Wawanacas". Mañana, se emitirá programación para niños de 11 a 13 años, también desde las 10 horas, proyectando otra tanda de series, seguida de la muestra de "Ojo de Pescado" que proyectará "Invisibles", "La Bienvenida" , "Nunca lo dije" y "El fruto del amor". El día viernes se repetirá la muestra de hoy, en el Centro Cívico Mirasol (igual de 10 a 11 horas), terminando el día domingo a las 12 horas en la Sala Diego Rivera, con la presentación del largometraje alemán "At Eye Level". Todas las funciones son gratuitas.

Talento de la Orquesta del Metropolitan Opera de Nueva York debuta en Frutillar

CONCIERTO. Emmanuel Ceysson será parte del festival aniversario de Teatro del Lago, realizando dos presentaciones. El artista estará este viernes y sábado a las 12 horas, con entradas desde $15.000.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa M.

Es uno de los principales artistas a nivel mundial, y recientemente asumió como arpa principal en el Metropolitan Opera House de NuevaYork, después de una exitosa carrera de nueve años en la Ópera de París. Emmanuel Ceysson, ganador de las más altas distinciones, debuta este fin de semana en Teatro del Lago, y lo hace con dos imperdibles presentaciones, mostrando un repertorio poca veces visto, pero siempre aplaudido por la crítica y, sobre todo, por el público.

El francés, que desde 2005 se ha presentado en destacados lugares de la escena música, siendo el primer arpista en obtener destacados premios en las principales competencias internacionales, conversó sobre su venida al sur de Chile, lo que espera del público local para sus conciertos de este viernes y sábado a las 12 horas (ambos), además de contar cómo inició su carrera desde muy temprana edad.

"Es la primera vez que vengo a Chile y me ha encantado. Aquí me ha parecido un lugar muy bonito, el teatro sobre el lago es hermoso", dijo Ceysson, que, hasta el momento, el único país que conocía de Sudamérica era Colombia.

- En el país cafetero realizas un programa donde enseñas a los más pequeños, ¿sabías que Teatro del Lago tiene una labor educativa importante en el país?

- Sí, vi por la página web que hacen muchas actividades para los niños que están aprendiendo de música clásica. Me parece súper bien e importante, porque la música clásica es una de las maneras de educar y ayudar a parte de la población que tiene problemas sociales, por ejemplo.

- ¿Lo que haces en Colombia es similar?

- Yo me fui por primera vez en 2006, a Cartagena, por el festival de música clásica de ahí. Entonces la organización del evento me ofreció quedarme una semana para dar a clases a los pequeños estudiantes que tocaban arpa. Todo esto fue como una revelación, porque el nivel fue muy bajo y fue muy complicado para mi, pero lo que me impresionó fue la pasión de la gente, el amor por la música, que es por todos lados en Colombia, y desde ese momento hice clases magistrales. Los cursos son abiertas por todo Sudamérica y han llegado alumnos de Chile y Argentina.

- Empezaste a los 6 años en el arpa, ¿cómo se dio eso?

- Yo pienso que es una cosa del destino. A los 6 años escuché el concierto para flauta y arpa de Mozart, sin ver el arpa, pero el sonido me fascinó. Esa fue la razón por la empecé, aunque después descubrí que cuando mi madre estaba embarazada de mi, escuchábamos mucho esta música y pienso que es posible que cuando tuve 6 y lo escuché de nuevo, fue como un recuerdo, ahí me decidí y nunca cambió eso. Fue una cosa muy natural.

Lo difícil es que el arpa es un instrumento muy femenino, y fue un poquito difícil ser un niño en un mundo de niñas, pero aparte de eso, nunca sufrí frustración.

- ¿Cuáles son tus expectativas con las presentaciones en Frutillar?

- Expectativas no tengo tantas, pero estoy muy curioso de ver la reacción del público frente al arpa, especialmente en un recital que no es tan común -de arpa sola- aunque estoy seguro que será como en todo Sudamérica, donde las personas tienen mucha pasión.