Secciones

USS tiene todo listo y dispuesto para recibir a deportistas en Intersedes

TORNEO. Este viernes y sábado, la sede Patagonia de la casa de estudios realizará la duodécima versión de la tradicional competencia que congregará a más de 350 atletas. EVENTO. Son tres las pruebas que deberán sortear, tanto damas como varones, en las categorías básica e intermedia.
E-mail Compartir

Deportes El Llanquihue

En la cuenta regresiva está la Universidad San Sebastián, para recibir a los más de 350 deportistas que se darán cita en Puerto Montt y disputar, este viernes y sábado, la duodécima versión del campeonato intersedes de la casa de estudios y que esta vez tiene a la sede Patagonia como anfitriona.

Hasta la capital regional, llegarán delegaciones provenientes de Santiago, Concepción, Valdivia y los dueños de casa, Puerto Montt, quienes se batirán a duelos en las siguientes disciplinas: básquetbol y vóleibol, tanto en damas como varones; taekwondo, para damas; fútbol, para varones, y futbolito, para damas.

Las competencias se desarrollarán en los gimnasios municipal Mario Marchant Binder y en la Escuela Arturo Prat; además de ocupar el estadio Bicentenario de Chinquihue.

"Ha sido una preparación larga, muy pulcra y con mucho cariño por los deportistas que vienen de las otras ciudades de nuestra universidad. Sin lugar a dudas, esta es la principal competencia deportiva que tenemos todos los años y ahora nos tocó el privilegio de ser la sede que reciba a los deportistas", reiteró el vicerrector de la Universidad San Sebastián, Sergio Hermosilla.

Asimismo, la autoridad explicó que los recintos están ya en óptimas condiciones para recibir a las delegaciones y para que el intersedes se transforme en la gran fiesta deportiva universitaria.

Con sello

A diferencia de otras ediciones del Campeonato Intersedes que realiza la USS, este año "por primera vez, hemos implementado un sistema nuevo, en el cual se realizarán clínicas deportivas con escuelas y colegios que tengan las mayores necesidades para que esto también pueda realizarse. Cada una de las selecciones apadrinará a escuelas que merezcan tener estas clínicas deportivas y eso es un tinte social muy importante; porque no es solamente competir, sino que también accionar cosas con la comunidad", destacó Hermosilla.

Mientras que el director de Asuntos Estudiantiles, Luis Felipe Rodríguez, espera que esta versión de la tradicional competencia sea un plus para promover el deporte recreativo y universitario en la región. Sin duda, es una actividad que se vive como una verdadera fiesta deportiva a nivel nacional y por eso tenemos el compromiso de realizar una sana, competitiva y justa competencia", expresó.

Disciplinas

El básquetbol, que se jugará en el rectángulo del Mario Marchant Binder, arrancará este viernes a las 13 horas con el duelo entre Puerto Montt y Valdivia, tanto en damas como varones.

Ese mismo día, pero a las 13.30 horas, será el turno del vóleibol en el gimnasio de la Escuela Arturo Prat y que nuevamente los anfitriones deberán iniciar la disciplina midiéndose ante los del Calle Calle.

Mientras que en el Chinquihue, los juegos del futbolito damas, los abrirán los representativos de Puerto Montt y Santiago, a las 9 horas; en tanto que los varones comenzarán sus lances, a las 12.30, con la confrontación entre los dueños de casa y Valdivia.


Crossfiteros afinan detalles para nueva competencia a disputarse en Villarrica

Un nuevo desafío donde pondrán al máximo sus capacidades, es el que por estos días prepara un grupo de atletas, con miras a una nueva competencia de crossfit que tendrá lugar este sábado en Villarrica.

Hasta la comuna lacustre de La Araucanía llegarán alrededor de diez deportistas del Box de Gimnasio Biocenter y de CF Steel Box, quienes competirán en las categorías básica e intermedia, tanto en damas como varones.

En total, deberán completar tres WOD o pruebas, las que los organizadores liberan día a día, a fin de que los crossfiteros las practiquen, donde para hoy se espera la última entrega.

En la primera prueba, deberán trabajar con mancuernas de 15 kilos la categoría básica; y de 22,5 la intermedia; y en el segundo WOD, con barras de poco más de 40 y 60 kilos, donde la complejidad del ejercicio radica en que el deportista no podrá soltar la barra hasta que la prueba esté totalmente ejecutada.

Además de aquello, las pruebas contemplan ejercicios como saltar la cuerda, levantamiento de pesos y correr.

La competencia de Villarrica, para algunos de ellos, será un ensayo para la competencia de Crossfit más importante del país, Wodstock y que tendrá lugar en Santiago los días 8 y 9 de diciembre y hasta donde llegan sólo aquellos atletas que hayan logrado el puntaje de clasificación requerido.