Secciones

Bomberos insigne en el Congreso

E-mail Compartir

En el edificio del Congreso Nacional fue recibida por el senador (PS) Rabindranath Quinteros la delegación de Bomberos Insignes de Puerto Montt, que se encuentra realizando una serie de actividades en la Región de Valparaíso. El parlamentario valoró la presencia de los voluntarios y destacó el rol histórico que esa institución ha desempeñado en favor de los vecinos de Puerto Montt ya por más de un siglo y medio.


Diputados RN piden al Gobierno que establezca salvaguardas

Compensaciones y salvaguardas. Eso fue lo que los diputados de Renovación Nacional y miembros de la comisión de Agricultura, Frank Sauerbaum y Harry Jürgensen, solicitaron al Gobierno en la capital.

Los parlamentarios se reunieron con el subsecretario de Agricultura Alfonso Vargas y el jefe de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) Rodrigo Yáñez, en las dependencias de la citada cartera para explicarles su posición respecto de la firma que renueva el "Acuerdo de Complementación Económica Número 35", el que según los legisladores ha traído problemas al mundo del agro en el país.

El diputado por la Región de Los Lagos Harry Jürgensen, manifestó que el tratado que se firmará con Argentina, "según nosotros profundiza el Tratado de Libre Comercio con el Mercosur y aquello sin duda afecta principalmente a nuestra agricultura tradicional, que en el caso de la ganadería ha llegado a una disminución de cabezas alarmante como efecto del tratado. Y es por ello que le hemos solicitado al subsecretario compensaciones que apunten a levantar el agro, a hacerlo más competitivo y más productivo, como por ejemplo fortalecer el programa de recuperación de suelos".

"Ahora ellos tienen la posibilidad de ver cómo podemos aterrizar esto en alguna propuesta, por lo tanto estamos esperando y atentos a ver qué nos dicen", finalizó.


Bernales se mostró preocupado por recursos para las zonas extremas

El parlamentario del Partido Liberal (PL) e integrante de la comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Alejandro Bernales, expresó su preocupación ante la disminución de recursos en relación con la provisión de zonas extremas en el proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación para el 2019.

Una de las preocupaciones identificadas por el diputado del distrito 26, es la disminución del 23,3% al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que incluye a la Provincia de Palena y Cochamó.

"La gente que vive en zonas extremas en nuestra región debe pagar costos extras que no tiene el resto del territorio; como traslado y combustible. Por lo tanto, enfrentan una desigualdad evidente", agregó el parlamentario.

Alejandro Bernales, junto a los diputados del Frente Amplio, Vlado Mirosevic y Gabriel Boric, de las regiones de Arica y Magallanes respectivamente, presentó una carta al Ministerio de Haciendo manifestando su preocupación por la disminución de este presupuesto y solicitando nuevas estrategias para el desarrollo de las zonas extremas de nuestro país.

"Le solicitamos a las autoridades que se preocupen de las zonas extremas no solamente para el discurso. Denunciamos los altos precios de los combustibles y las autoridades han hecho oídos sordos. Solicitamos una sesión especial en cámara para ver el tema y exponer nuestros argumentos", dijo.

Cárdenas acusa que no se está mirando el porvenir de Calbuco

POLÉMICA. Alcalde de la ciudad de las aguas azules cuestiona a los concejales que rechazaron la propuesta de una nueva planta municipal.
E-mail Compartir

Redacción

En tres ocasiones el Concejo Municipal de Calbuco ha rechazado la propuesta de nueva planta municipal, la que fue elaborada entre la administración municipal y los funcionarios municipales.

Durante este tiempo los trabajadores han realizado acciones, como la paralización de actividades.

Para el alcalde Rubén Cárdenas, "los que hoy critican y rechazaron esta propuesta, no lo hacen mirando el porvenir de la comuna que necesita de un municipio con más profesionales, administrativos, técnicos y auxiliares, que permitan dar respuesta a las crecientes necesidades de la comuna".

El alcalde además explica que esta ley podría entrar en vigencia en un plazo de seis meses a un año más, lo que significa que "tal vez como alcalde no alcance ni siquiera a ver los beneficios que algunos indican, pero es una planta que estará vigente por ocho años, por lo que este alcalde está actuando con toda responsabilidad mirando el futuro".

Cárdenas llama a entender que cuando más y mejores profesionales y funcionarios "tengamos en la planta municipal, más proyectos de desarrollo llegarán para la comuna; ese es el único espíritu de implementar esta ley".

En su reclamo, cuenta que por más de 20 años existió una lucha gremial de parte de los funcionarios municipales de todo el país, los que han logrado una Ley (20.922) que les permite mejorar sus remuneraciones y ampliar las plantas para que ingresen, principalmente más profesionales a los gobiernos locales (municipalidades).

Luego señala que en la elaboración de esta nueva propuesta de planta, fueron 8 los funcionarios de la municipalidad de Calbuco reunidos en un Comité Bipartito, que durante dos años trabajaron en esta planta consensuada y respaldada también por el gremio (Ufemuch).

También -dice Cárdenas- en el caso de la ciudad de las aguas azules, esta nueva propuesta de planta permitirá el ingreso de 20 nuevos funcionarios y mejoramiento a 19 cargos, es decir, 39 funcionarios directamente beneficiados con esta ley; como profesionales en el área de medio ambiente y otros cargos de profesionales que hoy se desempeñan a honorarios.

veces ha sido rechazada la propuesta de nueva planta municipal por el Concejo. 3

Pileta ornamental estaría operativa para el aniversario de Pto. Montt

OBRAS. Municipio estima fin de trabajos para febrero de 2019.
E-mail Compartir

Las obras de la pileta ornamental que se construye a un costado de la Plaza de Armas -con una inversión de $900 millones-, concluirían el 2 de febrero. Así lo indicaron desde el municipio, con el deseo de que esté finalizada para el próximo aniversario de la ciudad, el 12 de febrero.

Indican que la fuente, inspirada en el Caleuche, es única en su tipo en América Latina, y desplegará rutinas que evocarán mástiles y velas que alcanzarán hasta los 25 metros de altura.

En torno a la habilitación del espacio público que se emplazará en el centro de la ciudad, el alcalde Gervoy Paredes señaló que en rigor forma parte del proceso de modernización urbana de Puerto Montt, junto a la peatonalización de calle Antonio Varas.

De la misma forma, agrega que es una construcción necesaria para una urbe que pretenden constituirse como eje fundamental del quehacer turístico de Sur de Chile.

"Vamos a consolidar un espacio público turístico e identitario de primer nivel. Será un atractivo único en Chile, que consagrará a Puerto Montt como una ciudad líder en el turismo nacional y para quienes provienen del extranjero. No podemos ser una metrópoli de paso. Por el contrario, somos la puerta de ingreso a la Patagonia, con un entorno natural privilegiado y grandes atractivos, como la pileta ornamental más tecnologizada de América Latina", afirma Paredes.