Secciones

A siete de años de colapso, alistan obras de reconstrucción de pasarela

SOBRE RÍO MANSO. Desde Vialidad proyectan que la estructura colgante sea lo suficientemente sólida como para soportar tránsito a caballo y en cuatrimoto.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue en el invierno de 2011 que la pasarela sobre el río Manso en la cordillerana zona de Paso El León en Cochamó, se derrumbó producto de una intensa nevada.

Pasaron dos gobiernos y recién ahora se pudo firmar el mandato para la ejecución de la necesaria obra de conectividad, en un punto de la región complejo geográficamente y donde viven más de 200 personas.

Hasta animadores de programas de TV se hicieron parte de la necesidad de los habitantes, quienes por distancia se abastecen en Argentina, pero quienes deben cruzar el río Manso en un frágil carro e incluso en un bote, muchas veces bajo inestables condiciones meteorológicas.

En agosto de este año el ministro del Interior, Andrés Chadwick, respondió al conocido animador de TV Francisco Saavedra, quien estuvo en Cochamó y que pidió una pasarela para cruzar el río Manso

"Pancho: me he preocupado de la Pasarela El León. Próxima semana se firma Convenio con Vialidad. Luego diseño, licitación y construcción, aproximadamente nueve meses. El costo asciende a $400 millones. Manos a la obra. ¡Felicitaciones por tu motivación por Chile!", adujo el secretario de Estado.

Recientemente el mandato fue firmado por el intendente Harry Jürgensen, el alcalde de Cochamó, Carlos Soto, el seremi de Obras Públicas, James Fry y el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa. Las autoridades regionales coincidieron con la inversión anunciada por el ministro del Interior: 400 millones de pesos.

Pasarela

De acuerdo al intendente Jürgensen, "la obra se inicia en su etapa de diseño que tendrá una extensión aproximada de tres meses. Posteriormente se licita la construcción en uno a dos meses y en cinco meses se ejecutan las obras, por lo que estimamos que en octubre del próximo año estaría lista para ser entregada la pasarela".

Carlos Soto, alcalde de Cochamó dijo que por ahora se cruza en bote y en un carro que está sujeto a una soga, lo que es una dificultad y riesgo para los vecinos.

"Resolver este tema va a permitir dignificar a los vecinos que viven en este sector, y ya no van a cruzar el río Manso utilizando un carro. Junto con ello vamos a solicitar a las autoridades la posibilidad, que tal como eran en la década de los '80, Cochamó sea parte de la Ruta 7", indicó el jefe comunal.

James Fry, seremi de Obras Públicas comentó que ya está corriendo el plazo para la ejecución del diseño. Fry dijo que esta etapa "tomará aproximadamente tres meses, luego viene el proceso de licitación que demorará entre un mes y medio a dos meses, para finalizar con la ejecución de las obras que tomará alrededor de cinco meses".

Harry Jürgensen, añadió que el tema de la pasarela se extendió más allá de lo que se quería. "Cuando asumimos en la intendencia el alcalde nos visitó y nos planteó este tema, quisimos resolverlo de inmediato, pero nos fuimos encontrando con inconvenientes. Primero se pensó en un puente mecano, hasta que llegamos a la solución de esta pasarela colgante", acotó.

Más cerca de Argentina

E-mail Compartir

En innumerables oportunidades los residentes de Paso El león han comentado que es más fácil abastecerse en el lado argentino, e incluso varios niños siguen sus estudios en el país vecino, además que desde la localidad allende Los Andes cuentan con un buen camino hasta la frontera y no así por el lado chileno. El director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, explicó que la pasarela peatonal será sostenida por torres de hormigón con cables de acero. Tendrá una longitud de 88 metros aproximados, "y la pasarela colgante será diseñada para el cruce de personas a caballo y en cuatrimotos".

Perro que salió con joven que se perdió en Hualaihué fue encontrado a 30 kilómetros

JORDAN GALLARDO. Hoy cumple 29 días desaparecido joven puertomontino.
E-mail Compartir

"Papá estoy perdido en un camino de piedras, apúrate". Esas fueron las últimas palabras de Jordan Ignacio Gallardo Muñoz (22 años), extraviado desde el 14 de octubre en Hualaihué.

El caso se ha convertido en un misterio, sin que hasta el momento se pueda conocer qué fue lo que realmente ocurrió con el joven, quien tiene domicilio en Villa Esperanza, Puerto Montt.

Jordan llegó a este punto de Hualaihué acompañado de otros amigo a pasear el sábado 13 de octubre. Se extravió en la madrugada del domingo 14, acompañado por un perro del lugar que apareció en el cuarto día, extrañamente, a 30 kilómetros del lugar donde desapareció Jordan.

La madre de Jordan, Ingrid Muñoz, dijo que tenía muchas sospechas respecto a lo que realmente le pudo haber ocurrido a su hijo, incluso indicó "algo le hicieron". Ante ello, fue hasta la intendencia a pedir ayuda a las autoridades.

"Es extraño como ocurrió la desaparición de Jordan, y también es raro como se levantaron sus cosas que aparecieron. Primero fue una zapatilla que estaba limpia y al otro día se ubicó la otra zapatilla sucia y con barro. El mismo día se encontró el suéter, a 400 metros de donde estaba la zapatilla".

Insistió que no encontraron nada más, "la PDI habla poco respecto a la investigación que llevan adelante y por eso mantenemos nuestras sospechas respecto a lo que aconteció a nuestro hijo".

Su esposo, Carlos Gallardo, sostuvo la última conversación telefónica con Jordan. Otra situación "curiosa" que le ocurrió al padre del joven, es el contacto que tuvo con personas que le dijeron que también tienen a familiares que se han perdido en ese sector.

"Esas personas no nos han ubicado, pero nosotros hemos conversado con la gente que vive allí y dicen que el lugar es extraño". Carlos Gallardo añadió que a su hijo menor lo invitaron a pasear ese fin de semana, y al lugar que fue no lo conocía.

Relató que Jordan salió de la casa como a las tres de la madrugada y quienes estaban con él dicen que no lo vieron.

"Yo recibí la llamada de mi hijo exactamente a las 5.45 horas y me dice con voz temblorosa, 'papá estoy perdido en un camino de piedras, apúrate, apúrate'. Se notaba muy asustado y se cortó la llamada. Lo llamé de vuelta y no funcionó más su celular".

De acuerdo a lo indagado por la PDI, la llamada salió de ese lugar, pero al sumergirse en el bosque se pierde la señal del celular.

"Lo único que queremos es que lo encuentren, es nuestro hijo menor, estaba trabajando, estaba feliz y muy bien de salud", relató Ingrid.