Secciones

Película sobre migración y dictadura da el vamos a festival

FIC PUERTO MONTT. "Suficiente coraje" fue la cinta exhibida ayer en el Diego Rivera. Hoy habrán largometrajes en la Casa del Arte y en Centro Cívico Mirasol.
E-mail Compartir

"Suficiente coraje", una contingente cinta que trata sobre migración y dictadura, inició ayer a la competencia de largometrajes del Festival Internacional de Cine de Puerto Montt.

La película fue antecedida ayer por la franja de cine infantil, que comenzó al mediodía con la serie CNTV "Pichintún" y la película "Coco", además de la emisión del primer documental del FIC puertomontino "Maputinkuy, encuentro con la tierra".

Película

"Suficiente coraje" trata la historia de Enrique, quien regresa a Chile a vengar la muerte de su padre asesinado en la dictadura militar chilena.

En medio de su búsqueda, conoce a Yubraska, una mujer venezolana que llegó a Chile cansada del desastre político que ocurre en su país.

La cinta del año 2016 y dirigida por John E. Robertson, entró a la competencia de largos nacionales internacionales con una propuesta dramática, contingente y actual.

"Tengo entendido que es la primera edición de este festival (…), y estamos muy agradecidos que se expongan películas con temáticas contingentes, y que muestre una realidad que está pasando en Chile como lo es la migración venezolana", señaló el director que, aunque nacido en Venezuela, hoy está radicado en Chile.

La película es parte de la competencia de largometrajes de la primera versión FIC Puerto Montt, categoría que cuenta con 10 cintas de cuatro países en competencia, y que premiará al primer lugar el sábado 17 de noviembre a las 20 horas en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt, con un estímulo a la Mejor Película Muestra Nacional/Internacional de $3 millones de pesos.

Lunes

Hoy, a las 20 horas en la Sala Diego Rivera, se vivirá la ceremonia de inauguración de la primera versión del FIC Puerto Montt, evento que dará paso a la exhibición de otro largometraje en competencia.

Se trata de la película "Maracaibo" (2017), del cineasta argentino Miguel Angel Rocca, que trata la historia de Facundo, quien es asesinado y sus padres Gustavo y Cristina se quedan con un vacío y un dolor irreparable. La tragedia saca a la luz todos los problemas no resueltos entre Gustavo y su hijo y las dificultades entre él y su esposa Cristina.

A la misma hora (20 horas), en el Centro Cívico Mirasol se exhibirá "Perkin", del cineasta chileno Roberto Farías, quien trata temas como la marginalidad, el alcohol y las drogas.

Para Paulina Costa, productora de la cinta, "Perkin es una película que busca lograr la identificación del público (…); habla de la historia de cuatro amigos que en una tarde se dedican a disfrutar y a farriar tranquilamente. Este es un relato que pretende llegar a 'todos los perkin' de nuestro país, es una película muy chilena, que busca conectarse en todo momento con la audiencia".

Costa, además agregó: "Para nosotros, como equipo productor, es un honor estar abriendo el Festival de Puerto Montt. Nos parece fundamental que el cine se propague por las regiones, creo que tenemos una deuda histórica con la llegada del cine chileno a las audiencias regionales", enfatizó.

Perkin también se exhibirá en el Diego Rivera el viernes 16 de noviembre a las 20 horas.

"Nos parece fundamental que el cine se propague por las regiones, creo que tenemos una deuda histórica con la llegada del cine chileno a las audiencias regionales

Paulina Costa,, productora del filme "Perkin", que se exhibe hoy en Mirasol."