Secciones

Condenan a 10 años de cárcel a padre de ex diputada UDI Marisol Turres

VIOLACIONES DD.HH. El fallo sanciona al coronel (r) Jorge Turres por los delitos de homicidio y secuestro calificado. Ex parlamentaria no se refirió a la sentencia.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Alos 78 años de edad fue condenado por los tribunales de justicia, por violación a los derechos humanos, el coronel en retiro, Jorge Armando Turres Mery, padre de la ex diputada (UDI) por esta zona, Marisol Turres.

El Poder Judicial se refirió públicamente a este y otros fallos respecto a investigaciones por hechos acontecidos durante el Golpe Militar y posterior Dictadura (ver página 10).

Fue el ministro en visita para causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, quien falló por la sanción penal.

El ministro Carroza condenó a Turres Mery a una pena de 10 años y un día de presidio, como autor de los delitos de homicidio calificado de Manuel Segundo Miranda Lizama y de secuestro calificado de Juan Isaías Castro Brito, ilícitos perpetrados en Santiago, en mayo de 1974.

En el fallo, el ministro Carroza condenó, además, al sargento de reserva del Ejército, Gustavo Delfín Marambio Olmos, y al civil Tomás Segundo Morales Bravo, a la pena de cinco años y un día de presidio, en calidad de cómplices de los delitos; y la absolución del suboficial mayor (r) del Ejército, Samuel Elías Molina Herrera, y del ex conscripto Héctor Ricardo Quijanes Verdejo.

Hechos

El Llanquihue se contactó con la ex parlamentaria Marisol Turres, quien declinó emitir comentarios de la sentencia.

Alfredo Árgel, presidente de la Agrupación de Víctimas y Detenidos Desaparecidos de Puerto Montt, señaló que a pesar de la tardanza en el fallo, en estos casos, se valora lo que está haciendo la justicia.

Para Argel, a esta altura de la vida se busca conocer una realidad de justicia que tanto se ha solicitado.

"Los familiares han vivido la miseria durante todos estos años, y la sociedad debe conocer los hechos que tantas veces se negó. En esto se está avanzando, aunque se trata de personas (condenados) que están en la última etapa de la vida, pero estamos conformes por las condenas", opinó.

En Puerto Montt

Alfredo Árgel espera la resolución final de la Corte Suprema, tras la apelación al fallo que sanciona a quienes dieron muerte a su hermano José Argel Marilicán, en el llamado caso Pelluco. Como víctima, señaló que la situación se ha complicado porque hay familias que han esperado largos años por justicia. "En mi familia están quedando mi hermano Fernando y yo. El año pasado murieron mi papá y mamá, ellos pasaron toda su vida esperando que se sepa qué pasó con su hijo", comentó.

Fin del paro de gendarmes: trasladan 12 reos a Alto Bonito

E-mail Compartir

Doce eran los internos que estaban en prisión preventiva en las celdas de las distintas unidades de Carabineros en Puerto Montt, producto del paro de Gendarmería que se extendió por cuatro días.

Los problemas en las subcomisarías y comisarías fueron evidentes, incluso reclamado en varias oportunidades por los defensores penales en el Juzgado de Garantía.

Ayer, muy temprano, comenzó el traslado de los internos en prisión preventiva y se retomó el movimiento en el Tribunal de Garantía, por las audiencias pendientes.

El Tribunal Oral en lo Penal debió reagendar cinco juicios que se tenían que realizar entre el lunes y jueves último.