Secciones

Clausuran estacionamiento, pero Pasmar lo vuelve habilitar

DE COSTANERA. En la empresa alegan que este recinto no es utilizado con fines comerciales, como argumenta la corporación edilicia para cerrarlo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Con el argumento de que no cuentan con la patente municipal correspondiente, el municipio procedió a clausurar un estacionamiento del Mall Paseo Costanera. Pero no sólo eso, ya que además la corporación edilicia estudia presentar una querella criminal en contra de Pasmar, por no respetar estar clausura y habilitar el sector que fue inhabilitado por el municipio.

Se trata de los que se encuentran al aire libre y según explica el administrador municipal, Carlos Soto, "resulta bastante poco comprensible que a vista y paciencia de la autoridad, se emplace un estacionamiento que no cuenta con el debido resguardo legal, pero que además de manera burda y contumaz vulnera el decreto municipal de clausura".

En Pasmar descartan el argumento municipal para cerrar el recinto.

Según explican desde esta empresa, este sector de estacionamiento no es usado para uso comercial.

En Pasmar detallan que en este paño se ubican los estacionamientos destinados a los funcionarios de la compañía, así como para los trabajadores que operan en las dependencias de la empresa.

Junto con ello, sostienen que el decreto de clausura emitido por el alcalde Gervoy Paredes está "impugnado y en una causa que se encuentra, actualmente, tramitándose en la Corte de Apelaciones y con recursos pendientes. Y por ello no corresponde".

Decretos

En Pasmar, acusan también que el municipio de la capital regional ha emitido decretos sobre decretos, en circunstancias que "se encuentra una causa pendiente en la Corte (Apelaciones)".

Mientras, Carlos Soto es enfático en señalar que el municipio de Puerto Montt "no puede aparecer como cómplice o facilitador de una actividad irregular".

Según Soto, "se ha señalado de manera reiterada que esta gestión municipal considera clave la relación público privada para impulsar el crecimiento, el desarrollo y la generación de empleo; pero ello no puede hacerse por sobre la ley, ni tampoco pasando por encima de las variables medioambientales".

Respecto al retiro de los sellos de clausura del recinto, Soto reconoció que "constatamos aquello, y se ha instruido al equipo jurídico pasar a acciones judiciales superiores, pues este acto constituiría un delito; de ser así, estamos obligados a presentar el mismo día lunes una querella criminal".

Concejo Municipal de Calbuco rechaza nueva planta municipal

POLÉMICA. Funcionarios del recinto cuestionan determinación.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Calbuco rechazó la propuesta de nueva planta municipal, por tercera vez en lo que va de este año.

La determinación de los ediles ha generado, entre otras acciones, la paralización de actividades de parte de los funcionarios municipales.

De hecho, la Unión de Funcionarios Municipales de Calbuco, Ufemuch, estima que con esta decisión "Calbuco pierde la posibilidad de contratar nuevos y mejores profesionales para el municipio".

Además, en un comunicado detallan que "los señores concejales- al no ser funcionarios municipales- según la ley no participan de la formulación de la propuesta. Sin embargo, el comité bipartito tuvo la deferencia de invitarlos a participar de esta propuesta, pero ellos se restaron a realizar sus aportes pertinentes en aquel momento".

Además, señalan que en ningún municipio de país el Concejo ha participado de la propuesta de planta, "en el entendido que somos nosotros, los funcionarios municipales, quienes hemos luchado durante más de una década para que se promulgue esta ley, que tiene como único objetivo potenciar el desempeño de las municipalidades de nuestro país".

En la entidad lamentan que en el rechazo de esta propuesta prime "la tozudez, el egoísmo y la mezquindad política, por sobre los objetivos e intereses de toda la comuna".

Junto con ello, acusan que los argumentos utilizados para justificar la negativa son "ilógicos y se han utilizado para sus fines políticos y que sólo buscan ir en contra del alcalde Rubén Cárdenas".

veces ha sido rechazada la planta municipal de parte de los ediles. 3

es la ley que señala que la propuesta la trabajan funcionarios y municipio. 20.922

Moreira acusa ante ministro del Interior incumplimiento de orden gubernamental

REGIÓN. Legislador puso los antecedentes respecto a lo que considera involucramiento del seremi de Vivienda en campaña electoral de RN.
E-mail Compartir

En la actualidad, Renovación Nacional y la UDI viven procesos eleccionarios de directivas a nivel nacional y local.

El orden gubernamental es que ninguna autoridad se involucre en estos procesos.

De ahí que el senador UDI, Iván Moreira, acusara a autoridades locales ante el ministro del Interior, Andrés Chadwick, de incumplimiento de parte de autoridades regionales.

Los cuestionamientos apuntan directamente a Rodrigo Wainraihgt, seremi de Vivienda, a quien critica de involucrarse en el proceso que vive Renovación Nacional.

Moreira explica que dejó los antecedentes en manos de la autoridad de Interior, dado que la instrucción es clara respecto a la no participación de las autoridades.

Según explica el senador, las autoridades pueden acudir a las reuniones y apoyar a los candidatos que sean de su elección.

Pero no pueden, bajo ningún motivo, llamar a votar por alguna de las opciones, ni menos ocupar recursos fiscales durante la campaña.

Y eso -dice Moreira- corre para los militantes de ambas tiendas que hoy ostenten un cargo, para el cual fueron designados por el gobierno.

Moreira -además- no descarta acudir a la Contraloría para que investigue esta situación.

Al respecto, el intendente, Harry Jürgensen, dijo no ser partidario de que las autoridades de Gobierno participen en algún tipo de campaña, dado que esta situación abre "heridas, sospechas y un flanco que no tiene porque abrirse".

Además, dijo que el tema había sido conversado con quien corresponde.