Secciones

Actualizan proyecto para Saltos del Petrohué

ACCESIBILIDAD. Se pretende llegar a la última cascada donde hasta hoy no puede acceder gente con discapacidad.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Antes de fin de año, la Corporación Nacional Forestal espera terminar la actualización del proyecto de la última etapa de los Saltos del Petrohué para la accesibilidad de discapacitados.

Hay que recordar que este año se entregó la pasarela de acceso al Parque Vicente Pérez Rosales, donde por las escaleras no podían ingresar los discapacitados, obra que se inició bajo el período del director regional Jorge Aichele e inauguraron al asumir su nueva nominación para el gobierno de Sebastián Piñera.

La nueva etapa será presentada al FNDR sobre la base del compromiso del intendente Harry Jürgensen de destinar 2 mil millones en los parques nacionales de la Región de Los Lagos a partir del próximo año.

Hoy toda persona con sillas de ruedas, burritos, muletas, adultos mayores, o simplemente padres con coches de bebé o en brazos, no puede acceder hasta la parte final para admirar las cascadas de frente, puesto que hay rocas. "La idea es lograr acceder a la visión del total del atractivo, ya que en estos momentos no se puede llegar por el riesgo que presenta", comentó Aichele.

Se está trabajando el plano original que será actualizado para postular a su financiamiento del trabajo en roca para instalar una plataforma que nivele el lugar. La obra está proyectada para marzo, pero la actualización de su diseño y costo se espera terminar antes de fin de año. Esta labor se está ejecutando en conjunto con el proyecto Corcovado para construir un circuito de trekking hacia el lago Yelcho "y habilitar un nuevo sector de administración para el nuevo parque nacional Corcovado".

También se trabaja en otro proyecto en el Parque Alerce Andino, sector Chaica, para los fondos prometidos por el intendente regional.

Apoyo universitario

En el fortalecimiento de los parques se ha sumado la escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián (USS), para trabajar en conjunto con la Conaf, junto a la recientemente formada Corporación Amigos de los Parques de la Patagonia, de cuidar y poner en valor los Parques Nacionales, invitando a la sociedad civil a involucrarse en su protección, por medio de alianzas con actores clave que permitan abordar los desafíos que presenta su creación y mantención, afirmó la USS a través de su área de Vinculación con el Medio, que indicó que hay un proyecto de la Escuela de Arquitectura.

Los representantes de las diferentes organizaciones mencionadas, conocieron en reciente reunión, un proyecto realizado por la Escuela de Arquitectura, con la finalidad de trabajar en éste y que se pueda verificar un avance concreto en esta tarea, tanto en los aspectos de desarrollo de proyectos, como también en el levantamiento de recursos tanto a nivel privado como público.

Ratifican en su puesto a contraalmirante de la Armada

DECISIÓN. Asimismo, fue nombrado el nuevo gobernador marítimo a nivel local. ANIVERSARIO. Los evangélicos se reúnen mañana y el domingo, para celebrar los 42 años del Consejo de Pastores.
E-mail Compartir

Honrado recibió la ratificación en su cargo el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, contraalmirante Carlos Fiedler Pinto.

El oficial cumplirá, al término de este nombramiento, un tercer período, de acuerdo a la aprobación, por el Presidente Sebastián Piñera, del alto mando de la Armada .

"Me siento muy honrado de continuar sirviendo a la institución como comandante en jefe de la Quinta Zona Naval en el 2019, liderando a los 1.150 hombres y mujeres, que contribuyen a la seguridad marítima y desarrollo de la jurisdicción, que corresponde a las regiones de Los Lagos y Aysén", sostuvo desde una reunión del alto mando.

El contraalmirante Fiedler, en la extensa jurisdicción, ha liderado relevantes acciones para prevenir y asegurar la vida humana en el mar, destacándose programas en el Mes del Mar, el bicentenario de la Armada y una de las acciones más complicadas de los últimos años, como les a supervisión del plan de descarga del Seikongen, entre otras de sus misiones a bordo de la Quinta Zona Naval.

Gobernadores

A fines de este año sólo se registrarán cambios de mando en las tres Gobernaciones Marítimas dependientes de la Quinta Zona Naval. Como gobernador marítimo de Puerto Montt, asumirá el capitán de Navío Litoral, Héctor Aravena, quien se desempeñó en Castro.

En tanto, la Gobernación Marítima de Castro, el 2019, será encabezada por el capitán de Fragata Litoral, Javier Mardones, quien se desempeña como segundo gobernador marítimo de Puerto Montt. En la Gobernación Marítima de Aysén, asumirá el capitán de Fragata Litoral, Horacio San Martín. En tanto, el Gobernador Marítimo de Puerto Montt, capitán de Navío Litoral Carlos Fredes Monsalves, fue destinado a Valparaíso.


Pastor enemigo de Pokémons predicará en Alto La Paloma

El gran enemigo de los videos y juegos infantiles de Pokémon y específicamente el personaje Pikachú, estará en el Parque Alto La Paloma para predicar a los puertomontinos.

Se trata de la Cruzada Evangelística y Misionera en adhesión al 42° aniversario del Consejo de Pastores de Puerto Montt, que tendrá como figura principal al expositor y predicador internacional de origen brasileño, Josué Yrion, quien endemonió a Pokemon, la serie infantil, en 2013.

El evento tendrá lugar mañana de 15.30 a 19 horas y el domingo de 15.30 a 20 horas.