Secciones

Al menos 10 haitianos ya están inscritos para retornar

DE PUERTO MONTT. Falta de trabajo estable, lejanía de la familia, clima adverso y malos tratos, son algunas de las razones.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Al menos diez inmigrantes haitianos que viven en Puerto Montt, ya se inscribieron en la Operación Retorno a su país de origen.

Se trata del Plan Humanitario de Regreso Ordenado, impulsado por el Gobierno, que comenzó a operar este miércoles con los primeros 160 haitianos a nivel país que se embarcaron de regreso a Haití; mientras tanto, a la espera del viaje, hay más de mil.

Danilsa Granados, encargada de la Oficina de Inmigrantes de la Municipalidad, señala que "oficialmente dos se inscribieron en la oficina de Inmigración y ocho en la Gobernación Provincial, más otros que ya han presentado interés y los que han postulado en el sitio electrónico".

Ferrier Spencer llegó hace 11 meses a la ciudad y es uno de los inmigrantes que quiere volver lo antes posible a su nación. "Cuando estaba en mi país vendía cervezas en una barbería, pero quería mejorar la calidad de vida de mi familia, por eso viajé. Acá no pude encontrar trabajo. No tengo dinero para pagar arriendo y apenas me alcanza para vivir", detalla el joven de 20 años, que tiene a su madre y hermanos en Haití.

"Mi primo me recomendó venir a Puerto Montt, porque a él le fue mejor en 2016. Pero entre en 2017 y 2018 llegaron muchos compatriotas y eso hizo mucho más difícil encontrar trabajo estable. Además, los jefes no pagan y quien me arrienda está pidiendo que me vaya", reveló.

Similar situación aqueja a Murat Agenor, quien vive hace 5 meses en el sector cerca de la rotonda de acceso a Puerto Montt. "No tengo trabajo y mi hermana que vive en el sector La Vara me ayuda con los gastos, pero no puedo seguir así", enfatiza Agenor de 29 años, padre de dos hijos que están en Haití, donde se dedicaba a ser chofer de taxi.

Otra persona que está armando su maleta de regreso es Jolissaint Franttzz, quien lucha por sobrevivir hace 7 meses en el sector Miraflores. "No hay trabajo y siempre estoy enfermo por el clima frío y lluvioso. Acá no hay vida para mí y quiero volver de inmediato a mi país. También la gente no me ha tratado muy bien", recalca Franttzz.

Desde la otra vereda, Marquet Boucicat, quien no quiere volver, explica las razones de la salida de sus compatriotas. "Según lo que me cuentan, algunos están viviendo muy mal, sufriendo, sin tener a nadie. Aunque no tienen riquezas allá, estando en su casa y con la familia se sienten mejor ", dice Boucicat, quien estudiaba la carrera de Administración de Empresas en Haití y ahora se sustenta realizando clases particulares de inglés, francés y matemática básica.

De igual forma, decidió quedarse Markendy Calixte. "No quiero comenzar con un proyecto y dejarlo a la mitad, estaré acá hasta que lo termine", afirma el profesor de inglés que vive de su profesión.

PLAN HUMANITARIO DE REGRESO ORDENADO

Desde el 18 de octubre, inmigrantes haitianos pueden postular al Plan Humanitario de Regreso Ordenado, el cual está dirigido a personas que no tengan causas penales pendientes y núcleo familiar en Chile. Además de no haber sido expulsado por alguna autoridad competente en Chile o encontrarse, al momento de la postulación, cumpliendo una pena en el país. El trámite es gratuito y se puede realizar en la oficina de Inmigración municipal, Gobernación o la página web https://tramites.extranjeria.gob.cl/.

Lanzan campaña de reciclaje de botellas plásticas en escuelas

PTO. MONTT. Iniciativa es liderada por el Daem, Medio Ambiente y Aseo y Ornato.
E-mail Compartir

Con el lema "Mi Botella Vale: Yo Cuido Puerto Montt", el Daem de Puerto Montt y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, lanzaron la campaña de reciclaje de botellas plásticas en los 75 establecimientos de educación municipal.

En su primera etapa, los alumnos y comunidades educativas de las escuelas Argentina, España y los Liceos de Hombres Manuel Montt y de Niñas Isidora Zegers, recolectaron 26 mil envases en el transcurso de una semana, que incluyó la participación de profesores, asistentes de la educación y manipuladoras de alimentos de esos centros educativos.

La campaña, que es organizada por el Daem, la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato y la empresa Puerto Plastic, busca recolectar 50 mil botellas plásticas (PET 1), para ser recicladas y minimizar el impacto ambiental del plástico en el medio ambiente.

La iniciativa de educación y reciclaje será acompañada con charlas masivas, curso por curso, entrega de volantes a alumnos, reuniones con profesores, asistentes de la educación y manipuladoras de alimentos, que serán realizadas por el personal del Daem y Dimao.

El director del Daem, Albán Mancilla, destacó que la campaña "es una iniciativa que busca cuidar a la ciudad y el medio ambiente. En una primera etapa, la campaña se inició con un piloto donde participaron cuatro establecimientos. En esta segunda etapa queremos recolectar 50 mil botellas, queremos instalarla como una campaña permanente de todos los establecimientos educacionales municipales".

"El uso de las botellas es un tema masificado, no sólo en Puerto Montt, sino a nivel país. Hay que avanzar en reciclar y darles un buen uso, que sea una política amigable y el Daem tiene el deber de contribuir en la formación de generaciones con un acento de respeto y cuidado del medio ambiente", manifestó la autoridad de educación municipal, Albán Mancilla.

Realizan capacitación sobre control de emergencias en transporte de gas natural

LICUADO. Actividad organizada por Onemi y Metrogas, estuvo dirigida a entes dedicados a labores de urgencia de toda la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Cómo enfrentar una emergencia durante el transporte de gas natural licuado, de forma segura y todas las características que presenta este combustible, fueron las principales temáticas de la capacitación "Control y manejo de emergencias en el transporte de gas natural licuado", desarrollada en Inacap Puerto Montt y organizada por la dirección regional de la Onemi, junto a Metrogas.

La actividad contó con la presencia de Alejandro Vergés, director regional de la Onemi, quien expuso sobre el rol de su organismo en esta materia y las iniciativas regionales que se implementan en lo relacionado a los materiales peligrosos.

Esta iniciativa, que antes ya se realizó en Rancagua y Valparaíso, en Puerto Montt contó con la participación de un centenar de personas pertenecientes a diversos organismos respondedores ante una emergencia de toda la región.

La misma permitió que los asistentes adquirieran el conocimiento necesario para enfrentar los riesgos y una eventual emergencia en el transporte del combustible, el cual llega a la zona en camiones especialmente acondicionados desde GNL Quintero para consumo residencial, comercial y de empresas.

Sobre esta iniciativa, el director regional de la Onemi señaló que "es del interés de nuestra dirección regional, que en cumplimiento a nuestro rol de coordinadores del Sistema Regional de Protección Civil (SRPC), generar todas las acciones posibles que permitan, con la participación de los integrantes del sistema, como lo es para este caso la empresa Metrogas, preparar a sus integrantes para enfrentar una emergencia de este tipo. En la medida que conozcamos los riesgos que enfrentamos será como sabremos responder una eventual emergencia de este tipo".

Por el lado de Metrogas, Rodrigo Jofré, delegado comercial de la Zona Sur, aseguró que estas iniciativas son muy importantes, "más todavía si la desarrollamos en conjunto con la Onemi. Uno de nuestros principios es que nada es más importante que la seguridad y la salud y con estas capacitaciones, quienes deban acudir a una eventual emergencia ya cuentan con más herramientas para enfrentarla sin arriesgarse más de la cuenta".

Tras su llegada a la región, Metrogas ha liderado diversas capacitaciones a organismos de emergencia de primera respuesta, como, por ejemplo, Bomberos y Carabineros, así como de otras empresas de servicio, llegando a casi 400 personas capacitadas.

Hoy Metrogas ya se encuentra suministrando gas natural en las ciudades de Osorno y Puerto Montt, y pronto comenzará a hacerlo en Puerto Varas.