Secciones

50 detectives se preparan para combatir el microtráfico

UNIDAD ESPECIALIZADA. Actividad considera funcionarios de la PDI desde Los Ríos a Magallanes. El plan partió el 2014 y continúa aplicándose hasta el 2024.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Se trata de la unidad Microtráfico Cero (MT0), que partió hace cuatro años, y que hasta el momento en la Policía de Investigaciones (PDI) ha significado un avance en el combate del tráfico de drogas en pequeñas cantidades en todo el país.

La unidad especializada, todos los años, realiza un proceso de capacitación que llaman reentrenamiento, para estar preparados y enfrentar de mejor forma esta problemática que ha afectado a importantes barrios.

Durante una semana, más de 50 detectives que componen MT0 de las unidades de la Región de Los Ríos hasta Magallanes, se han capacitado en Puerto Montt.

En la ceremonia de inauguración del programa de reentrenamiento del grupo MT0, el intendente Harry Jürgensen, valoró la realización de este evento.

Para la autoridad, este certamen tiene una tremenda importancia, porque es de capacitación, análisis y actualización, para mejorar la acción policial respecto al microtráfico de drogas.

"Este delito usa a nuestros jóvenes, que creen es alguna forma de hacer una vida más feliz utilizando esas sustancias. Este es un plan exitoso, y va a permitir que todo el sur actúe en forma coordinada", aseveró.

Resultados

Se trata del tercer año de reentrenamiento, que se realiza en Puerto Montt desde que partió el programa y que reúne a funcionarios de la PDI de Los Lagos, Los Ríos, General Campos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena.

El propósito es estandarizar los procesos relacionados a los modelos de trabajos investigativos, que desarrollan los Grupos de Microtráfico Cero (MT0) en toda la zona sur del país.

Para el subprefecto Eduardo Flores, coordinador metropolitano del plan MT0, la idea durante una semana es abordar diferentes materias respecto a la parte operativa e investigativa con expertos en distintas materias.

"Estamos apostando a trabajar en forma integral el fenómeno del microtráfico, a través de una calidad en la investigación criminal, para entregar al Ministerio Público los insumos suficientes para poder tener buenos resultados", comentó.

El subprefecto Flores añadió que durante los últimos cuatro años, del 100 por ciento de los detenidos, el 63 por ciento ha terminado con una medida cautelar y condenas efectivas cuando se trata de un juicio oral. "Este plan de Microtráfico Cero ha sido valorado por las autoridades, y por ende se va a seguir implementando por los próximos seis años, desde el 2019 al 2024", aseguró el oficial.

Durante los últimos días de reentrenamiento, se han realizado ejercicios en el polígono, así como de irrupción y defensa personal, en el que participó el coordinador metropolitano del Plan MT0, subprefecto Eduardo Flores.

Dos familias afectadas por incendio en Alerce

EMERGENCIA. Hecho ocurrió la madrugada de ayer y no hubo heridos.
E-mail Compartir

Dos son los grupos familiares que la madrugada de ayer resultaron damnificados por el incendio que destruyó las viviendas que habitaban.

La emergencia ocurrió alrededor de las 3.20 horas y concurrieron junto a Carabineros de la Sexta Comisaría, Bomberos de la Tercera, Cuarta, Séptima y Novena compañías, quienes evitaron que las llamas se propagaran a los inmuebles aledaños.

El siniestro ocurrió en población Calbuco, en la esquina de las calles Tabón con Aldachildo, en Alerce Sur.

Fueron dos inmuebles de construcción de material ligero y de un piso, los afectados por el fuego, resultando ambos con daños de consideración en sus estructuras, al igual que en el mobiliario.

La casa donde el siniestro se originó tuvo un 100 por ciento de daños y la otra, pareada, aproximadamente un 80 por ciento.

El capitán de la Tercera Compañía, a cargo de la emergencia, Juan Carlos Leyton, dijo que el trabajo consistió en evitar la propagación a otras viviendas colindantes y evitar mayores daños al inmueble pareado.

"Se trabajó en incendio de viviendas pareadas, con peligro de propagación a los inmuebles colindantes y se hizo una labor para evitar esa propagación y producto de ello dos familias resultaron damnificadas. El siniestro tuvo su origen en uno de los agregados de las casas afectadas por el fuego, pero ya se está trabajando para establecer la probable causa", manifestó.

Personal de emergencia de la Municipalidad de Puerto Montt concurrió hasta el lugar, para entregar la ayuda social a los damnificados, consistente en colchones, frazadas y alimentos no perecibles, por ahora, como primer apoyo.