Secciones

Decretan prisión para tres de los seis asaltantes de Mirasol

INVESTIGACIÓN. Tribunal dictaminó arresto domiciliario total para los otros tres, pero Fiscalía apeló a la medida. Huella del calzado de imputado fue relevante.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El asalto en Bosquemar

La huella del calzado de uno de los imputados en el asalto ocurrido en el sector de Bosquemar, en el barrio de Mirasol, y que quedó en el suelo de la casa de la familia afectada, fue uno de los elementos considerados en la formalización de cargos contra seis detenidos por el delito de robo con violencia.

El hecho fue llamativo por la inusitada violencia con que actuaron los malhechores, quienes de acuerdo a la fiscal Miriam Pérez en la audiencia en el Juzgado de Garantía, se llevaron dinero en efectivo y diversas especies, tras ingresar al inmueble destruyendo la puerta principal con un combo de fierro.

"En el combo quedaron rastros de la pintura blanca de la puerta destruida, y por lo menos tres de los imputados tienen condenas y dos mantienen encargos judiciales", alegó la fiscal.

Para el defensor de los seis imputados, Pablo Castro, no está clara la participación de los detenidos en el hecho, "porque las personas que observaron los que ingresaron a la casa eran cinco y no seis", adujo.

Participación

El juez de garantía, Patricio Rondini, tras escuchar a los intervinientes, decretó la prisión preventiva para tres de los seis imputados, todos mayores de edad.

Yonathan Rodrigo Márquez Ruiz quedó en prisión preventiva, Lisandro Sebastián Leniz Aburto con arresto domiciliario total, Pedro Sebastián Martínez Caricheo también con arresto domiciliario total, Boris Andrés Cárcamo Oyarzo en prisión preventiva, Ignacio Aaron Villegas Águila con arresto domiciliario total y Alejandro Andrés Díaz Valderrama en prisión preventiva.

Para la fiscal Miriam Pérez, lo concreto es que estas personas fueron ubicadas en un domicilio con las especies provenientes del delito, "lo que a nosotros, por lo menos en este momento, nos hace concluir que si hay antecedentes respecto a la participación de todos", manifestó.

La persecutora apeló verbalmente por el arresto domiciliario de tres de los seis imputados, lo que tendrá que ser revisado por la Corte de Apelaciones.

Pablo Castro, abogado defensor, dijo que dialogó con sus representados, quienes señalan que son inocentes y que no participaron en el robo.

De acuerdo a Castro, los imputados entregaron hasta sus huellas dactilares, además de calzados para que sean analizados. "No hay más señales que los permitan identificar, salvo las pruebas científicas que se puedan allegar", expresó.

Se trata de un barrio que está emplazado en la parte posterior del Penal de Alto Bonito, donde los vecinos han levantado enormes cercas para evitar los robos. Los dirigentes han estado luchando por contar con más servicios, entre ellos la posibilidad de un retén de Carabineros, hasta el momento, sin resultados. En el robo con violencia ocurrido en este punto las víctimas sufrieron lesiones leves.

Defensor señaló que internos no reciben alimentos en unidades de Carabineros

GENDARMES MOVILIZADOS. Pablo Castro dijo que los reos no cuentan con los servicios mínimos. Al cierre de esta edición, se negociaba eventual fin del paro.
E-mail Compartir

Fue en la audiencia de formalización de seis imputados por el delito de robo con violencia en Mirasol, donde el defensor penal público, Pablo Castro, dijo que los internos no recibieron comida en las celdas que se mantuvieron en Carabineros.

Castro se refirió a la problemática ocasionada por el paro de Gendarmería, que no está trasladando reclusos al Juzgado de Garantía, y tampoco permite el ingreso de quienes quedan en prisión preventiva, por lo que estos son derivados a las celdas de Carabineros o de la PDI.

El defensor dio a conocer esta situación al magistrado Patricio Rondini, tal cual lo hizo saber el día anterior (miércoles) la defensora penal Carol Munzenmayer.

"El paro de Gendarmería está obligando que los imputados queden en un recinto no habilitado. No recibieron alimentación y menos algo para cubrirse en horario nocturno", relató en audiencia Castro.

Pese a las consultas para conocer qué pasa con esta situación en las unidades de Carabineros, hasta el momento no habido respuesta por parte de la institución.

Fuentes ligadas a Carabineros reconocieron que han tenido que conseguir camas, por no contar con estos elementos en las celdas; incluso han debido comprar, en algunos casos, pan y cecinas para poder alimentar a los internos.

Los dirigentes de los funcionarios de Gendarmería, que encabezan la movilización en Puerto Montt y la región, tampoco se han querido referir a esta situación.

Ayer, al cierre de esta edición, se informó desde Santiago de un importante acercamiento entre Gendarmería y el Gobierno, el cual podría ser clave para destrabar el conflicto y terminar el paro. Incluso, se esperaba firmar un documento que diera cuenta del acuerdo. "Tras largas horas de conversación con representantes del gobierno, Frente de Trabajadores/as de Gendarmería anuncia voluntad de diálogo para buscar salida al conflicto, pero confirma continuidad del Paro Nacional", explicó la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, publicó anoche el sitio electrónico Emol.

Rechazan orden de no innovar en caso de hogar de menores

RECURSO. Instancia judicial interpuso la Municipalidad de Calbuco.
E-mail Compartir

Aunque la Corte de Apelaciones de Puerto Montt no ha resuelto el fondo del recurso de protección interpuesto por la Municipalidad de Calbuco contra el Sename, ayer determinó no acoger la orden de no innovar que buscaba evitar el traslado de los niños del centro de atención.

Fue el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas quien el 22 de octubre llegó junto a su abogado al tribunal de alzada para interponer el requerimiento.

La autoridad en esa oportunidad dijo que el hogar de menores se ha mejorado y se han superado etapas, por lo que los niños estaban bien.

El Servicio Nacional de Menores (Sename) mantiene una serie de antecedentes entregados por distintos servicios que daban cuenta de diversos problemas en el centro.

La primera resolución de la Corte de Apelaciones fue rechazar la orden de no innovar, ello después que tanto la parte demandante como la demandada hicieran llegar una serie de documentos respecto al funcionamiento del hogar.

La Coordinadora de la Unidad Jurídica de Sename Los Lagos, Andrea Proschle, dijo que es una noticia positiva, que si bien no aborda el recurso presentado, sí va sentando precedente respecto de las acciones tomadas por Sename, amparadas en derecho y que apuntan a proteger el interés superior de los niños.

"Ahora deberemos esperar a que la Ilustrísima Corte revise y se pronuncie sobre el fondo del recurso, pero en ese sentido estamos tranquilos, por cuanto las decisiones tomadas por el servicio son actos administrativos contemplados en los convenios suscritos con nuestros organismos colaboradores y que además son nuestra competencia, por lo que aquí no se dan los preceptos jurídicos necesarios para la presentación de un recurso judicial".

niños permanecían en el hogar de Calbuco. La mayoría ya ha sido trasladado. 14