Secciones

Mirada hacia el futuro y mayor presencia en regiones: los postulados de Javier Macaya

ELECCIONES. Postulante a presidir a la UDI apuesta a que sean las regiones las que designen a sus candidatos, a través de las primarias.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Javier Macaya es candidato a presidir a la Unión Demócrata Independiente a nivel nacional. Se presenta a los comicios que realizará esta tienda oficialista el próximo 2 de diciembre.

Con su visita a Los Lagos, Macaya culmina su gira por el país, en el marco de su campaña.

En Puerto Montt se reunió con militantes, a quienes les explicó los alcances de su proyecto, tendiente a convertir la UDI en un partido con mayor representación parlamentaria, tenga un candidato presidencial y potenciar la tienda en regiones.

-¿Cómo dirige su proyecto hacia las regiones?

-Quiero partir diciendo que soy diputado de regiones. Por eso para mí la descentralización de Chile y del partido es algo muy importante. Que la colectividad no piense en códigos de la sede central. Además, desde las perspectiva de una tienda que hoy día recibe recursos públicos, es importante que estos se coloquen al servicio no sólo de la actividad política central, sino que también de la de sus regiones, con dineros para la formación de militantes, de capacitación de concejales y la posibilidad de que los candidatos no sean impuestos desde Santiago. Nuestro partido tiene que entender que las regiones tienen la autonomía y la capacidad para tomar sus mejores determinaciones.

-A su partido y al bloque se le ha cuestionado el tema de la imposición de candidatos desde el nivel central y los acuerdos adoptados con las demás tiendas oficialistas para designar candidatos en las últimas elecciones...

-Acá y a nivel general, la UDI no puede repetir errores, donde a última hora se estén solucionando problemas electorales. Valoro mucho que en la última elecciones senatoriales (2013), Iván Moreira lograse sobreponerse a todas esas dificultades y ser elegido senador.

-Moreira fue designado desde Santiago, ya que acá estaba programada una primaria entre Carlos Recondo y José Antonio Kast.

- Por eso, lo óptimo es que no se tomen determinaciones a última hora. Por lo mismo, las decisiones de futuras candidaturas tienen que ser trabajadas con tiempo. Obviamente, la trayectoria de Moreira será de siete años trabajando como senador de Los Lagos (en las próxima Senatorial). Pero -insisto- no se pueden cometer los errores del pasado, donde, por ejemplo, la UDI no generó competencia.

-En las últimas municipales, de 2016, no se hicieron primarias y el bloque optó por el candidato.

-Las primarias llegaron para quedarse, como una realidad de Chile Vamos. Lo mismo que la competencia, dado que ello es parte de la política moderna y nosotros creemos que a partir de las decisiones de las regiones vamos a ir tomando las mejores determinaciones para tener los mejores resultados electorales.

-¿Tampoco primará, como argumento, el resultado histórico de un candidato para no realizar primarias?

-Esto está fuera del ámbito de Chile Vamos. Obviamente, con elecciones reales y competitivas y no con la creación de un candidato para generar perjuicio.

Competencia

Los Lagos es seguida con atención por Macaya. Según recuerda, hasta el año pasado la UDI tenía tres diputados (Felipe de Mussy, Javier Hernández y Marisol Turres), además del senador Moreira.

Sin embargo, hoy sólo cuenta con un diputado (Hernández), lo que "se puede revertir con un trabajo de largo plazo, serio y confiando en los dirigentes locales".

Su idea, por ende, es instalar sedes de la UDI en todas los sectores donde no tengan representación.

-En Puerto Montt no cuentan con concejales, mientras que RN tiene dos. ¿Un triunfo de sus compañeros de bloque?

-Son situaciones que esperamos revertir. Estamos mirando la próxima municipal para tratar de levantar liderazgos. Quizás en figuras jóvenes, quienes están en puestos de gobierno, estén las respuestas. Nosotros estamos disponibles para competir en todo ámbito.

es la denominación del plan que presenta Macaya, en su postulación a presidir la UDI. 2020

Ortiz presenta lista para candidatura presidencial

UDI. Consejero regional busca convertirse en el timonel regional.
E-mail Compartir

La unidad del partido, la lealtad, participación y el futuro, aparecen como los ejes del candidato Juan Ortiz, para presidir la UDI a nivel regional.

El actual consejero regional confirmó su lista para competir en los comicios que tendrán lugar el próximo 2 de diciembre y así reemplazar en el cargo a Emilio González, quien decidió no presentarse a la reelección.

En estas elecciones, se enfrentará a la actual presidenta distrital, Andrea Tarzijan, quien confirmó su candidatura a presidir la UDI en Los Lagos.

La lista de Ortiz está compuesta -además- por Víctor Hugo Gómez (primer vicepresidente), Mónica Navarro (segundo vicepresidente), Claudia Reyes (secretaria) y Ricardo Torres (tesorero).

Retoman la Mesa de Comercio Exterior en la región

PÚBLICO-PRIVADO. Intendente afirma que es una instancia necesaria.
E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen, junto a representantes de servicios públicos vinculados al comercio exterior, terminales portuarios, gremios empresariales, navieras, universidades, entre otros, encabezó la tarde de ayer la conformación de la primera Mesa de Comercio Exterior (Comex) en la Región de Los Lagos.

La instancia es relanzada por iniciativa del Gobierno de Sebastián Piñera, con fines de coordinación, integración, comunicación y difusión, entre los diferentes actores y sectores interesados en el desarrollo del comercio exterior de la región.

Tras la cita, el intendente Jürgensen aseguró que "hemos constituido la mesa Comex con la participación de todos los servicios públicos que tienen que ver con exportación, fiscalización. Estuvo presente ProChile, Sernatur, SAG, Corfo, Sernapesca, el SII, Aduanas, pero también están las universidades de la región y distintas agrupaciones gremiales productivas y de exportación, para conformar realmente el interés exportador en la región".

Asimismo, recordó que la mesa Comex "funcionó muy bien, pero desapareció a principios del año 2015 y estimamos que es absolutamente necesaria para reestablecer de nuevo el intercambio de opiniones, comentar las dificultades y trabas que hay en las exportaciones, para justamente lograr una mejor organización".

Recalcó que -a través de esta instancia- "tenemos que hablar de la exportación no solamente de servicios, queremos impulsar las exportaciones, incorporar a las pymes, a la artesanía chilena, exportar nuestra calidad artesanal con valor agregado. Eso es la mesa Comex y así queremos impulsar el interés público y privado"

El director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, destacó la importancia de esta reunión "como una instancia para que los actores claves del sector analicemos en conjunto los desafíos que nos impone el escenario económico internacional, proponiendo soluciones que permitan superar las brechas existentes y mantener la calidad y competitividad de nuestra oferta exportable".