Secciones

Empresarios de la Cuenca del Lago tendrán un segundo taller grupal

PROGRAMAS. En Puerto Varas y Frutillar, habrá mucho para aprender sobre Tecnología de la Información y Comunicación (TICs).
E-mail Compartir

En Puerto Varas y Frutillar se realizará mañana y el viernes una nueva jornada de trabajo del programa "Formulación e Implementación de un "Modelo de gestión de destinos turísticos inteligentes (DTI)-destino piloto Cuenca del Lago Llanquihue".

La iniciativa, impulsada desde Transforma Turismo y ejecutada por Alianza Creativa, es apoyada por el Centro Extensionista Tecnológico de Turismo (CET Turismo) de Fedetur y financiada por la Corfo, y está orientada a las pequeñas y medianas empresas de turismo de la zona, con el propósito de reducir asimetrías de información a partir del concepto de oferta turística sustentable y el uso de TICs para la gestión y posicionamiento de la oferta turística, sus ventajas a nivel individual y de destino, y estándares que debiesen alcanzar los prestadores de servicios turísticos.

El proyecto ha considerado un trabajo previo de diseño y aplicación de un diagnóstico del destino piloto, que ha permitido identificar brechas específicas y una cartera estratégica inicial de 109 iniciativas a nivel de ideas, para los cuatro pilares estratégicos que considera el modelo de gestión en desarrollo (TICs, Sustentabilidad, Innovación y Accesibilidad), que de acuerdo a la metodología en curso, permitirá construir la definitiva Hoja de Ruta DTI.

En su ejecución, el programa considera el apoyo a la implementación inicial de esta Hoja de Ruta, tanto desde la perspectiva de facilitar la gestión de logros tempranos, como de contribuir de manera inteligente a la autogestión de su sostenibilidad. La metodología utilizada por el CET Turismo en el destino, considera además del diagnóstico, la realización de dos asistencias técnicas grupales y tres asistencias técnicas individuales y evaluación por parte de los empresarios de este programa de difusión y transferencia tecnológica.

Mañana y el viernes, se realizará el segundo taller de asistencia grupal enfocado en la comercialización online. El primero se llevará a cabo mañana a partir de las 9 horas en el Hotel Cabaña del Lago de Puerto Varas, mientras que el segundo se dará el viernes en la Fundación Plades, ubicada en Frutillar.

La gerente del CET Turismo de Fedetur, Karla Carrasco, indicó que "este programa es de gran utilidad para el crecimiento y desarrollo de las empresas locales de turismo en donde existe un enorme potencial".

asistencias técnicas grupales se realizarán en el contexto del CET Turismo de la Cuenca del Lago. 2

asistencias técnicas individuales y evaluación por parte de los empresarios, tendrá el programa. 3

Talento y diversidad destacan en Festival Culinario de la papa

EVENTO. Desde sushi hasta leche a base de papas se pudieron degustar en la actividad de los Muermos, que reúne el futuro gastronómico de la región.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

La fusión entre la cultura oriental y chilota, se expresó en una chochoca rolls con salsa verde, que se hizo merecedora del primer lugar en la segunda versión del Festival Gastronómico de la Papa en Los Muermos.

Las jóvenes manos sureñas que deleitaron con sus preparaciones en esta oportunidad fueron el Liceo Bosque Nativo, Colegio Técnico Naciones Unidas, Colegio María Auxiliadora, Liceo People Help People de Pilmaiquén, Liceo Politécnico Mirasol, Liceo Comercial Miramar y por supuesto el anfitrión, Colegio San Cristóbal.

Pero una elaboración sobresalió sobre las otras, por su innovadora y arriesgada propuesta. Esta fue la del Colegio María Auxiliadora, que con los rolls y principalmente la combinación de papa Williams -versión dulce, con queso y frutos rojos-, llamó la atención al público y al jurado por su sabor, creatividad y montaje.

Fernanda Delgado, estudiante de cuarto medio y una de los talentos que ideó y creó esta obra culinaria, manifestó que "es primera experiencia en un concurso así. Este es un paso para ver si estudio o no gastronomía. A mi me gusta, porque uno puede desenvolver su imaginación y qué mejor entregando todo nuestro amor en un plato".

Su compañera, Marcela Antiao, detalló que "teníamos que elegir una preparación y no se nos ocurría nada. Pero como nos llama la atención el sushi, pensamos en darle un toque con los sabores del sur de Chile".

El establecimiento también se quedó con el segundo lugar, gracias a la dedicación de las alumnas de cuarto medio, Amaya Arcos y Paulina Barrientos, que rescataron una receta germana y familiar a través de las albóndigas de papa alemana, rellena con choritos y carne ahumada, más un postre chilote.

Barrientos, proveniente de Carelmapu, comentó que "es una preparación familiar de mi abuelita que siempre se hace en mi casa y la perfeccionamos".

Los estudiantes Damari Reyes y Oscar Uribe, del Liceo Bosque Nativo, obtuvieron el tercer lugar de la competencia, por su interesante deconstrucción de charquicán en sabores de mar y y tierra, acompañada de una dulce trilogía oculta de papas.

Aunque los dueños de casa no se quedaron con ningún puesto, Jenniffer González, una de las alumnas que representó el Colegio San Cristóbal, dijo que le gusta participar de estas actividades, porque puede "desarrollar sin dificultad en lo que me apasiona y siempre hay algo que aprender, porque la gastronomía es muy amplia y diversa". Edith Olavarría, directora del Colegio San Cristóbal, señaló que "se busca promover este recurso tan importante entre los niños de los colegios y que socialicen sobre la gastronomía de la zona, además de difundir el turismo".

Mario Carrasco, coordinador docente de la carrera de Gastronomía de Santo Tomás Puerto Montt y jurado del evento, indicó que "estas actividades en comunas es muy necesario para que la comunidad aprenda a valorar los recursos y Los Muermos es una zona papera que viene de ancestros".

"A mí me gusta porque uno puede desenvolver su imaginación y qué mejor entregando todo nuestro amor en un plato"

Fernanda Delgado., Estudiante de Cuarto Medio,, Colegio María Auxiliadora."

"Es una preparación familiar de mi abuelita, que siempre se hace en mi casa y la perfeccionamos".

Paulina Barrientos, Estudiante Cuarto Medio., Colegio María Auxiliadora"

"Se busca promover este recurso tan importante entre los niños de los colegios y que socialicen sobre la gastronomía"

Edith Olavarría., Directora Colegio San Cristóbal."

"Como nos llama la atención el sushi pensamos en darle un toque con los sabores del sur de Chile"

Marcela Antiao., Estudiante de Cuarto Medio., Colegio María Auxiliadora."

"Me puedo desarrollar sin dificultad en lo que me apasiona y siempre hay algo que aprender".

Jenniffer González., Estudiante Cuarto Medio., Colegio San Cristóbal."

"Estas actividades en comunas son muy necesarias, para que la comunidad aprenda a valorar los recursos locales"

Mario Carrasco., Coordinador Gastronomía UST."

colegios 7

participaron de la competencia culinaria, que se desarrolló ayer en Plaza de Armas de Los Muermos. 1