Secciones

Ejecutivo anuncia descuentos a los funcionarios movilizados

E-mail Compartir

El subsecretario de Justicia, Juan José Ossa, anunció que el Gobierno aplicará descuentos a los gendarmes que están movilizados desde el lunes, exigiendo mejoras laborales.

La autoridad dijo que cumplirán con la ley y agregó: "Tomaremos todas las medidas que tengamos que tomar para efectos de cumplir no solo con la ley, sino también con lo que la Controlaría ha dispuesto en materia de huelgas ilegales".

"Estamos siempre obligados a realizar descuentos cuando se trata de movilizaciones que no sean legales", enfatizó.

Juan José Ossa sostuvo que se recopilará la información para determinar si el Ejecutivo abrirá o no sumarios administrativos a los funcionarios.

La autoridad subrayó: "Nosotros hemos hecho un llamado al diálogo, hemos hecho una propuesta y lo que hemos recibido es un paro".

Hasta tres juicios en un día se han debido reagendar por el paro de los gendarmes

TRIBUNAL ORAL. Jueza presidenta dijo que la situación se puede complicar, porque se tiene que considerar el principio de presunción de inocencia. La Defensoría Penal Pública está atenta a la movilización.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

"Anosotros nos complica (paro de Gendarmería) porque en estos momentos ya estamos agendando (juicios) para marzo de 2019, porque noviembre y diciembre están completos", manifestó la magistrada y presidenta (s) del Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt, Patricia Miranda.

Aunque desde el lunes se han suspendido dos juicios en el TOP, se registró un cambio para los próximos días, dando paso a una situación inusual, como lo es la realización de tres juicios en una jornada, en circunstancias que son seis jueces y cada sala debe estar compuesta por tres magistrados.

"Para el 12 de noviembre tenemos agendado tres juicios y ello nos provoca una situación compleja, porque ese día un juicio empieza a las 08.30 horas, donde integran determinados magistrados que a su vez integran el juicio de las 14 horas y allí se tuvo que reprogramar. Ese día estaremos con tres juicios paralelos, participando en ello los mismos jueces. Esto es algo que antes no se había presentado", relató la jueza.

-¿Puede haber una vulneración de derechos de los internos?

-Sobre todo, los privados de libertad, lo que significa un retraso a la realización de su juicio y si están privados de libertad; para el caso que fueran condenados, no es tan complejo, pero en el caso de absolución se complejiza porque se parte por el principio de presunción de inocencia.

Tienen todos los arbitrios que la ley le confiere y quienes determinan cuáles son los pasos a seguir derechamente, son los defensores que los asisten.

La abogada Carol Munzenmayer, defensora penal pública, ayer en una audiencia de formalización de cargos en el Juzgado de Garantía, alegó respecto a un imputado en un caso de robo en parcelas y dijo que el retén o comisaría de Carabineros no es un recinto apto para la prisión preventiva. "Los recintos penitenciarios son los aptos", aseguró.

Al final, el imputado quedó bajo el resguardo de la PDI.

El abogado de la Unidad de Estudios de la Defensoría Regional de Los Lagos, Germán Echeverría, explicó que los cursos de acción tras el paro de Gendarmería deben ser determinados por el imputado y su defensor.

De acuerdo a Echeverría, el ordenamiento jurídico consagra distintas acciones, para resguardar las garantías de las personas sometidas a un proceso penal. "Por ejemplo, ante una privación de libertad que pueda ser ilegal o arbitraria, se puede deducir un Recurso de Amparo, para solicitar al juez de Garantía o a la Corte de Apelaciones, según corresponda, que se pronuncie sobre la legalidad de las condiciones de esta", explicó.

El profesional agregó que hasta el momento no se han presentado acciones de amparo.

"Pero no es descartable que se interpongan tales acciones constitucionales o las restantes que la ley considera, y que son de competencia de los jueces de garantía", adujo.