Secciones

Festival de Teatro de Chiloé presenta obra con temáticas feministas

GRATUITO. "Las solidarias" estará a 12 horas de hoy en el Diego Rivera.
E-mail Compartir

Un proyecto solo de mujeres es el que trae el Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo (Fitich), que este mediodía llega hasta el Diego Rivera en Puerto Montt con esta contingente propuesta.

"Las solidarias", de la compañía A Tiro Hecho, es el nombre de la obra que se convierte en un homenaje para todas aquellas que lucharon durante la República y la Guerra Civil española, conquistando derechos en el marco personal, social y profesional. A través del relato, el montaje aborda temas universales como la maternidad, el amor romántico y la violencia de género, muy necesario de conversar en la actualidad.

La propuesta, que cuenta con entrada totalmente gratuita, se suma a otros tantos proyectos realizados por mujeres para reivindicar su papel en el mundo, y visibilizar a tantas otras que fueron olvidadas por la historia.

A tiro hecho y Fitich

A Tiro Hecho es el proyecto escénico de Carla Chillida y Elías Taño, quienes decidieron para crear un equipo artístico solo mujeres para desarrollar esta obra. La compañía se define como un agrupación de teatro político y entre sus montajes cuentan homenajes a Mario Benedetti y otro inspirado en la vida de Víctor Jara. Ahora la compañía llega gracias a Fitich, que desde 2008 acerca el teatro a los lugares más alejados de la región.

Immersyon busca consolidarse tras ganar Rock al Fin

COMPETENCIA. La banda local pretende profesionalizase luego de su triunfo.
E-mail Compartir

Sin duda hay talento en la región de Los Lagos, y este se puede apreciar en varias actividades que se realizan en la ciudad, siendo una de ellas el festival Rock al Fin del Mundo, iniciativa de Balmaceda Arte Joven que ya va en su séptima versión, dando espacios a los músicos más jóvenes de la zona.

Es así como en su última edición, realizada durante la semana pasada, una nueva camada de artistas emergentes fueron destacadas en el certamen, siendo los ganadores del primer lugar la banda de heavy metal trash, Immersyon, quienes compitieron con la música y danza de Gerybandá, el estilo ska punk de Rebel, el glam rock de Lawless y el también trash metal de Crypto Genesis.

Para los triunfadores de la jornada, esto les ayudó a darse cuenta de la calidad de músicos que tiene la ciudad de Puerto Montt. Así lo explicó Antonio Cerón, baterista de la agrupación, quien calificó el evento como "una tremenda experiencia". "Poder participar nos motiva a seguir avanzando, además vemos que la gente disfruta nuestra música y se identifica. Es una muy buena instancia para potenciar la música en nuestra región. Ahora nos toca profesionalizar nuestro arte. Gracias a este evento podremos conseguir nuestros objetivos propuestos como banda", apuntó el músico.

Músicos y artistas urbanos respaldan entrega de credencial

MUNICIPAL. Mejorará coordinación con Carabineros y respeto lugares usados por exponentes locales.
E-mail Compartir

Para tener un trabajo coordinado, reconocer el aporte cultural y brindar un espacio público, la Municipalidad de Puerto Montt y el Concejo entregaron credenciales a músicos y artistas urbanos de la capital regional. La medida contribuirá a que desarrollen sus actividades sin impedimentos en el centro de la ciudad.

Acerca de la medida, el alcalde Gervoy Paredes indicó que se traduce como la voluntad de brindar una autorización permanente y un apoyo al quehacer artístico urbano de la comuna. Asimismo, como un reconocimiento al aporte en materia cultural que encarnan las diversas expresiones como el canto y la ejecución de instrumentos que dinamizan el paisaje urbano y a quienes eligen a Puerto Montt como destino turístico.

"Hemos dado un paso concreto para fomentar las expresiones artísticas en nuestras calles. Somos un importante polo de desarrollo turístico del Sur de Chile. Por tanto, las expresiones urbanas son una contribución ya sea en la música, en el teatro, la interpretación instrumentos latinoamericanos y de otras latitudes que enriquecen el espíritu", dijo el alcalde Paredes.

Uno de los beneficiados, el folclorista y músico popular Edgardo Espinoza, subrayó que la entrega de credenciales significa respeto al espacio físico que usan habitualmente los cultores locales. De la misma forma, como el respaldo de la Municipalidad al patrimonio cultural que representan las diferentes expresiones del arte en las calles. "Es un logro por el que luchamos durante muchos años. Realmente no podíamos trabajar. En el verano llegan muchos grupos desde afuera y ocupan nuestros espacios. Traen amplificación y diversos implementos. En consecuencia, es bueno que tengamos un respaldo", manifestó Espinoza.

Al respecto, el Concejo Municipal precisó que la medida se expresa como una defensa de la memoria viva de la capital regional. Simultáneamente, como una coordinación con Carabineros y para evitar inconvenientes como la disputa de sectores con personas que provienen de otras localidades del país.

Rojas Quijada inaugura muestra a sus 45 años de trayectoria

EXPOSICIÓN. La retrospectiva del reconocido artista local, se dará a conocer desde las 19 horas de esta tarde en el Diego Rivera. La entrada es liberada.
E-mail Compartir

"Ver pintar, observar, dibujar y estar en la 'cocinería' de los distintos maestros pintores, me ayudó a conocer procesos y secretos, a recibir consejos", recuerda Luis Rojas Quijada, quien inaugura hoy su más reciente trabajo, en el que recopila sus 45 años de trayectoria y da cuenta de por qué es un ícono del movimiento en la región.

Haciendo esta retrospectiva de su carrera, el recientemente nombrado Hijo Ilustre de Puerto Montt, espera compartir su trabajo con todos aquellos que lo han acompañado en este camino.

"Invito a quienes me conocen, desde la Corporación Melipulli, la Asociación de Pintores de la capital regional, y tantos otros amigos que han disfrutado conmigo y han estado a lo largo de mi trayectoria, a visitar la muestra que se mantendrá hasta la primera semana de diciembre en la Casa del Arte Diego Rivera", sostuvo el pintor, haciendo el llamado al público a no solo estar junto a él en esta inauguración, sino también a visitar la muestra que estará hasta el 5 del próximo mes en el recinto local.

Cuatro décadas y media

Comienza su vida en el arte como creador en edad madura., algo que no impidió que Rojas Quijada consiguiera varios premios y distinciones de carácter regional y nacional, exponiendo en casi todo el país y también en el extranjero.

Su trabajo ha sido destacado por especialistas que lo han llevado a perpetuar sus obras en libros como "La pintura chilena" de Ricardo Brindis; programas culturales de radio y televisión y el documental "El color de la lluvia", entre otros tantos legados.

El artista, que poco a poco se instaló como un maestro de las luces australes y las cargadas nubes sureñas, obtuvo los fundamentos de su desarrollo técnico estético, y su amor por el oficio, en el complemento que logró con otras formas de consolidación en el mundo del arte, que hoy lo visibilizan como un importante personaje de la capital regional.

de diciembre será el 5

último día en que el público podrá ver la muestra del 31