Secciones

Con daños de consideración resultó abandonado hotel en Frutillar tras incendiarse por segunda vez

EMERGENCIA. Bomberos logró controlar las llamas evitando daños a otras propiedades.
E-mail Compartir

Por segunda vez durante este año, la estructura de lo que fue un conocido hotel en Frutillar fue afectado por un incendio.

La emergencia se registró en la noche del lunes y no arrojó personas lesionadas, pero sí destrucción en el recinto de construcción de madera.

Hasta el lugar de la emergencia, concurrieron tres compañías de Bomberos de Frutillar, las que evitaron que las llamas se propagaran a otras propiedades cercanas.

Se trata del ex hotel "San Francisco", estructura que está abandonada en el sector de Frutillar Bajo, camino a "Punta Larga".

De acuerdo al primer comandante del Cuerpo de Bomberos, Luis Tenorio, se trata de la segunda emergencia del año que moviliza a bomberos al mismo lugar.

"Estamos en el punto de la emergencia que tuvimos hace unos meses, en el ex hotel San Francisco. Nuestro trabajo se concentró en evitar que el fuego se propague a la vegetación y las casas que hay alrededor. Parte de la estructura del hotel colapso a raíz de este incendio", manifestó.

El oficial de Bomberos añadió que las emergencias han sido ocasionadas por personas que se reúnen a beber en el lugar y al encender fuego generan los siniestros.

Los voluntarios de Frutillar debieron trabajar por casi dos horas, para evitar que las llamas se propaguen a la vegetación cercana y las construcciones, en una zona ubicada cerca del lago Llanquihue.

Adulto mayor es encontrado sin vida en el departamento que habitaba

E-mail Compartir

Fue un llamado a Bomberos que alertó del mal estado de salud de una persona de 75 años, quien al final falleció, pese a las maniobras de reanimación de los voluntarios de la Cuarta Compañía.

El hijo de la víctima llamó a Bomberos, pidiendo ayuda porque no podía abrir la puerta del departamento de su padre, porque pese a tener la llave, estaba trabada con un pestillo.

Bomberos logró ingresar por una ventana. La aplicación de reanimación cardiopulmonar no arrojó resultados, estableciendo el fallecimiento paramédicos del Samu.

Las diligencias quedaron a cargo de Carabineros.


Confirman prisión preventiva para sicólogo imputado por abuso sexual

En forma unánime, por tres votos a cero, la Corte de Apelaciones de Puerto Montt confirmó la resolución del Juzgado de Garantía de Puerto Varas, que dejó en prisión preventiva al sicólogo Gustavo Altaner Durán, imputado por el abuso sexual de dos menores.

La causa es llevada desde principio de este año, por el fiscal jefe de Puerto Varas, Jorge Raddatz, quien indicó que formalizó a Altaner por abuso sexual agravado y reiterado.

El abogado Sergio Coronado, defensor de Altaner, señaló que va a solicitar una serie de diligencias, que estarían relacionadas con los antecedentes vertidos en el Juzgado de Familia.

Papás de niño que necesita un hígado luchan contra el tiempo

ANGUSTIA. Se trata del pequeño Máximo, de 9 meses, que lucha por vivir y debe ser transplantado de forma urgente, porque padece una rara patología.
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

Es darle una oportunidad a un bebé que recién está empezando a vivir. Son las palabras de la madre del pequeño Máximo Núñez, que necesita urgente un transplante de hígado a sus cortos 9 meses de existencia.

Los jóvenes padres, Roxana Olavarría y Sebastián Núñez, que viven el sector Antihual, están en un lucha contra el tiempo, luego de enterarse de que su hijo padece de atresia de vías biliares. Un problema hepático crónico y progresivo que se manifiesta poco después del nacimiento y muy poco común en Chile, afectando a 1 de cada 20 mil niños.

"A los 14 días que nació ingresó al Hospital de Puerto Montt y luego de estudios se dieron cuenta que Máximo tenía niveles hepáticos muy elevados. Fue ahí que nos enviaron al Hospital de Carabineros y después al Calvo Mackenna en Santiago, con una sospecha de diagnóstico, que luego de intervenciones se confirmó", recuerda los duros momentos la mamá primeriza de 33 años.

Llegó un punto en que la situación no dio para más. La madre detalla que "me di cuenta que él respiraba muy rápido, producto de la ascitis que es un líquido que oprime mucho los pulmones y el corazón. Lo llevamos a hacer una eco y apareció un tumor enorme, aparte de las enfermedades asociadas como la cirrosis y la hipertensión portal".

En Santiago, se comenzaron a realizar todos los estudios, porque era un tumor sugerente a cáncer. "Sin embargo, no se puede sacar una muestra de tejido, porque está alojado en un segmento muy profundo del hígado y se puede ramificar. Entonces, se activó la alerta del transplante", específica Olavarría.

El instinto de los padres por salvaguardar la vida del hijo, no se hizo esperar. "Mi pareja bajó cerca de 8 kilos en un mes por cuidarse de no tener un hígado graso y así poder ser donante. Ayer se realizó el examen de compatibilidad y se deben esperar 36 horas para conocer el resultado", describe el procedimiento la mamá.

Si el resultado es positivo, Máximo podría ser transplantado el 13 de noviembre y en el caso contrario, la segunda opción de donante es la madre. Si ambos se descartan, pasará otro tiempo para buscar un familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad y en última instancia, la más difícil, es lograr un donante fallecido compatible con el grupo sanguíneo del niño que es O IV positivo.

Comenta, que a partir de esta enfermedad se les cambió la vida. "Es tan catastrófica que cuando ataca a una familia es muy terrible. Cambió completamente la estructura del hogar, la rutina y los hábitos, por la dedicación que hay que tener para que mi hijo sobreviva", afirma Olavarría.

Detrás de la familia también hay una gran necesidad económica, ya que mensualmente invierten más de 200 mil pesos sólo en medicamentos. A eso se suman los gastos de alimentación, traslado y una deuda superior a 4 millones de pesos debido a las intervenciones que ha sufrido Máximo para ser estudiado sobre su patología.

Ambos padres son detectives de la Policía de Investigaciones de la zona; sin embargo, por la circunstancia actual, no están desempeñando sus funciones. "Dejé de trabajar desde el prenatal y Sebastián lleva 4 meses con licencia. Desde PDI hemos recibido apoyo y esperamos que siga así porque hasta el momento, no nos han cuestionado las licencias".

Desde el 25 de septiembre, están arrendando en Santiago porque deben estar a la espera del anhelado transplante en el Calvo Mackenna, el cual tiene un valor aproximado de 80 millones de pesos.

CIFRAS LOCALES DE DONACIÓN

Un total de 64 pacientes están en lista de espera de transplante de órganos en la provincia de Llanquihue y Palena, cifra que integra las 2.664 personas a nivel nacional. El 2017 la tasa de donantes por millón de habitantes alcanzó 10.0, siendo la más alta de la última década. Sin embargo, hasta el mes de septiembre descendió bruscamente a una tasa menor a 7.0.

Siat indaga fatal atropello ocurrido en Calbuco

CAMIONETA. Hecho se registró en la ruta que conecta a Carelmapu con Pargua.
E-mail Compartir

Fue el conductor de una camioneta quien no se percató de la presencia de una persona tendida en la calzada, atropellándola con el vehículo.

La Fiscalía de Calbuco dispuso que sea personal especializado de Carabineros de la Siat, el que indague el fatal accidente ocurrido la noche del lunes, y para confirmar o descartar si hubo más participantes.

Se trata de José Mario González Guerrero (51 años), domiciliado en el sector del camino Astillero, quien fue embestido en el kilómetro 0,7 de la ruta V-970, que conecta a la localidad pesquera de Carelmapu en Maullín con la zona costera de Pargua en Calbuco.

De acuerdo a lo señalado por el mayor Claudio Mendiboure, comisario de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Calbuco, el conductor del vehículo no se percató de la presencia del hombre en la calzada. Del hecho se dio cuenta a la fiscal de turno, Ingrid González Rosas, quien instruyó la concurrencia de personal de la Siat para establecer la causa basal del accidente.

El chofer de la camioneta fue quien llamó a Carabineros para dar cuenta de la persona sin vida en plena calzada, porque tras pasar sobre su cuerpo pensó que se trataba de un animal.

El mayor Mendiboure confirmó que el vehículo particular pasó sobre el cuerpo de la persona que estaba en la calzada.

El conductor del vehículo particular lo hacía con la totalidad de la documentación al día, de acuerdo al oficial.

"El lugar donde ocurrió el accidente es de escasa luminosidad; de hecho, no existe alumbrado artificial. Esta persona se encuentra con esta víctima que estaba tendida en la vía pública", comentó el comisario.