Secciones

Decisión del TDLC podría dar golpe al turismo

PREOCUPACIÓN. Empresarios auguran serios perjuicios para consumidores y para el turismo nacional.
E-mail Compartir

Mirta Vega

S u preocupación por la aprobación del Tribunal de Defensa de Libre Competencia (TDLC), de autorizar un acuerdo entre varias aerolíneas, mostró el sector del turismo, que entre sus clientes principales se encuentran los de Europa y Norteamérica.

Uno de los empresarios de Puerto Varas, que tiene un movimiento histórico de extranjeros, Víctor Wellmann, recibió mal esta decisión y la rechaza, al igual que sus congéneres de la AChet (Asociación Chilena de Empresas Turísticas).

Wellmann considera mal lo acordado entre las aerolíneas, porque "no estamos a favor del monopolio y acuerdos entre compañías del mismo rubro para este tipo de manejo de precios y otros; lo lamentamos mucho, ya que esto afectará la demanda y el desarrollo del turismo en nuestro país", sostuvo después de imponerse de la situación, recordando la facilidad de colectividad que tienen hasta la fecha.

Uno de los operadores más activos que tiene el país, ADS Mundo, presenta todo un análisis que implica este acuerdo adoptado por el TDLC.

Rudi Roth, explica en qué consiste el Joint Business Agreement (JBA) que a su juicio "no es otra cosa que una fusión encubierta, donde las líneas aéreas que participan, acuerdan precios, itinerarios, ofertas de asientos y también se reparten las utilidades".

En el caso del acuerdo entre Latam y American Airlines, entre ambas aerolíneas controlarán el 78% del mercado desde y hacia Norteamérica y en el caso de Latam con IAG (dueños de Iberia y British) el 64% del mercado desde y hacia Europa. Estos acuerdos representarán, sin duda, un alto riesgo de alza en los precios de pasajes, por lo que llegar a Chile se haría también más caro, afectando la llegada de turistas.

En tanto, el presidente de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, Raffaelle Di Biase, sostuvo que les preocupa esta medida, ya que a juicio de los que esperan la llegada de extranjeros, les parece "un contrasentido" este pronunciamiento del TDLC, "porque esto puede traer seguramente efectos no deseados o quizá deseados por la empresa (aérea), pero no por la industria, y podría elevar los precios y que esto no se regule de la manera que se tiene que regular a través de competencia libre".

Di Biase espera un pronunciamiento de las empresas involucradas e informe las motivaciones de este acuerdo. Asimismo, esperan que el TDLC revierta esta decisión, "porque creemos que no le hace bien al a industria turística".

Recordó que los mercados involucrados son muy sensibles al tema de precios y ticket, en cuanto a los aumentos que se sabe vendrán tras el acuerdo, además que las aerolíneas involucradas "tienen un gran porcentaje en mercado de larga distancia y mercados prioritarios para nosotros", manifestó.

Invitan a Congreso sobre Convivencia Escolar y Redes

EVENTO. Se desarrollará este viernes, a partir de las 08.30 horas, en el aula magna de la Universidad San Sebastián.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Educación y la Universidad San Sebastián se encuentran organizando el IV congreso de educación y psicología, que se realizará gratuitamente para la comunidad el próximo 9 de noviembre.

"Tecnología y redes sociales: Incidencia en la convivencia escolar", es el nombre de la iniciativa que busca analizar la influencia de las tecnologías y las redes sociales en la convivencia escolar.

Paulina Rettig, directora (S) de la Superintendencia de Educación, expresa que "como superintendencia hemos pedido a los colegios que incorporen protocolos de actuación para abordar el cyberbullying en sus reglamentos internos. Este da cuenta de conflictos de relaciones entre los estudiantes, que, al no ser resueltos en los colegios, se trasladan a los espacios virtuales, lo que nos habla de que existen necesidades en la formación de los estudiantes y en la resolución pacífica de conflictos".

Rettig enfatiza que "tenemos que estar muy atentos a detectarlo lo antes posible, debido a las graves secuelas que deja en los niños y jóvenes".

Niksa Cottenie, directora de la carrera de Psicología de la Universidad San Sebastián local, señala que "abordar estos temas permitirá visualizar posibles estrategias para incentivar una positiva convivencia escolar, teniendo en consideración el uso responsable de las redes sociales que hoy constituyen una vía importante de comunicación y socialización entre los escolares y, a través de las cuales, se puede influenciar el clima social escolar en las instituciones de educación".

Se contemplan ponencias del psicólogo Rodrigo Arroyo, la abogada María Verónica Martínez y exposiciones de la Agencia de Calidad, la Superintendencia de Educación y establecimientos educacionales de la región.

Quienes estén interesados en participar sólo deben inscribirse al correo patricia.ruiz@uss.cl o llamando al 65-2325727.