Secciones

Alimentos, vinos y licor de Purranque fueron las delicias del crucero Silver Cloud

DE PASO. La nave, de la compañía Silver Sea, ingresó desde el Perú y luego del término de la temporada de Ushuaia a la Antártica, regresará a Ciudad del Cabo a fines de febrero. En tanto, el Silver Explorer, de esa línea, arribará el viernes.
E-mail Compartir

Mirta Vega

T oda una novedad vivieron quienes atendieron el Silver Cloud Expeditions en Puerto Montt, crucero que estuvo un día en su única pasada que hará en esta temporada.

La curiosidad fue el alineamiento de la bajada de alrededor de 10 pasajeros acompañados de los chef para adquirir pescados y mariscos. A su arribo antes de las 15 horas, la gente ya estaba en sus posiciones para iniciar un nuevo curso de cocina.

La nave de súper lujo tiene toda una oferta temática culinaria y vinícola.

Los 220 cruceristas que ingresaron a Arica, partieron desde allá con una choripanada, con longanizas de cordero y cerdo y las típicas alemanas.

Luego, vino el asado y donde no faltó el maltoncito al horno.

De Valparaíso al sur, hubo platos típicos, pero servidos a lo gourmet. El chef chileno Rodrigo Balbontín elevó de categoría los platos típicos de las cocinas chilenas. Por ejemplo, sirvieron ceviche vegetariano con verduras chilenas y una base dibujada con palta; un atún; carne mechada sobre una guarnición de puré de porotos con rienda; y para terminar un postre de huesillos picados sobre una salsa del mismo jugo, y el mote cocido al dente decorando el plato con una porción de helado de vainilla y una rama de menta.

En estos cursos participaban grupos de 20 a 30 personas, pero en el caso de los vinos, el número aumentaba a más de 100.

El ingeniero agrónomo, Maximiliano Morales, participó como wine specialist. Este se embarcó en el puerto de Coquimbo y navegó hasta Puerto Montt. Durante esta travesía realizó dos presentaciones o lecturas de vinos chilenos.

En la ocasión, presentó dos vinos, Tumuñan Lodge (Cabernet Sauvignon-Syrah) del Valle de Colchagua en el sector pre-cordillerano y Montes Alpha Syrah del Valle de Colchagua.

Además, el agrónomo realizó una presentación llamada "History of ancient cultivars in Chile, Rescue old vine projects" (historia de cultivos antiguos en chile, proyectos de rescate de viñas viejas), una historia que posee 17 años de investigación en 4 mil kilómetros.

Su relato involucró una introducción del proceso de establecimiento de viñedos desde la llegada de los españoles a Chile, hasta el análisis de estudios de caso impulsados en más de cinco valles vitivinícolas.

Berries

Se realizó también una charla que concitó mucho interés por la importancia que tienen los berries, como los "patagónicos que están presentes en la zona sur como el maqui, la murta, el calafate, entre otros que están en pleno proceso adaptativo de ser un fruto silvestre, a ser cultivados de forma comercial, en el caso de algunos berries, y otros, de ordenamiento en el proceso de recolección de extensas zonas del sur de Chile para ser exportados en diferentes formatos.

La complejidad del mercado internacional, "en especial del canal Horeca, genera una cierta distancia con las empresas procesadoras de berries de la zona en otros formatos que no sean frescos, ya que en los últimos años los berries fueron categorizados como 'super food', debido a su alto contenido de antioxidantes; razón por la cual se está comercializando en formatos liofilizados y otros para ofrecer dichos productos a repostería, alta gastronomía y usos en desayunos como complemento a los cereales. De esta forma, pude explicar en detalle los desafíos que están presentes en la zona y oportunidades para crecer en zonas rurales", comentó tras la conversación en la nave.

Las charlas tuvieron además una degustación, presentándose el Trakal, que se puede usar para sour o mojito en reemplazo del pisco o ron, si no lo quiere a las rocas. El destilado causó furor. Se produce a partir de manzanas y peras maceradas, obteniéndose un alcohol de alta calidad, que sigue con una triple destilación con base de una mezcla compuesta de 4 tipos de bayas y 7 hierbas nativas de la región sur de Chile, el cual es integrado con agua pura de la zona, al igual que la fruta usada, todo de la zona y obtenido en la misma comuna de Purranque, Región de Los Lagos.

cruceristas adultos jóvenes, más que nada, fueron los protagonistas de un viaje culinario. 16.200

Liceo Mackenna es reconocido por destacada convivencia escolar

CONTEXTO. El establecimiento tiene un proyecto educativo, en el que destaca la integración de estudiantes y las sanas relaciones entre la comunidad escolar.
E-mail Compartir

En el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Puerto Montt se realizó ayer un acto con la comunidad escolar donde el Departamento Provincial de Educación Llanquihue, le entregó un reconocimiento por su Compromiso "Sana Convivencia".

En la ocasión, enmarcada en el lanzamiento de la nueva campaña del Mineduc contra el ciberacoso escolar "Hay palabras que matan", se resaltó al Liceo que destaca por el trabajo de la escuela y sus funcionarios por cultivar una sana convivencia escolar. Además, se firmó un compromiso con el director del establecimiento, para continuar trabajando esta materia.

Elisabeth Paredes, jefa Deprov, señaló que " elegimos al Liceo Vicuña Mackenna, porque tienen un proyecto educativo innovador, y porque han dado muestras de las acciones que están propiciando al interior del establecimiento, que permiten lograr un ambiente de sana convivencia escolar, entre estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa, lo que se refleja en el quehacer cotidiano. Además, firmamos un compromiso para que sigan mejorando y levantando acciones en pos de dar cuenta de que sus actividades, permiten formar a estudiantes para la sociedad, y que sean el reflejo de lo que se puede hacer en el ámbito de la convivencia escolar".

El director del establecimiento educativo, Cristian Padilla, sostuvo que "nos reconoce el trabajo que realizamos durante los últimos 5 años desde que estoy a cargo del establecimiento y la comunidad educativa también. Esto significa que nuestra labor está rindiendo los frutos esperados, lo que se refleja en los estudiantes. Este liceo paulatinamente ha ido mejorando sus resultados académicos. Y sobre el compromiso, ya tenemos la tarea día a día porque creemos que la convivencia es la base para tener éxito en la educación".

También entregó su opinión el vocero del Centro de Alumnos del colegio, Robert Tonckowiack, quien afirmó que "este reconocimiento es espectacular y muy grato. Nosotros podemos dar mucho más para que así la gente se saque los prejuicios que tienen frente al establecimiento educacional".

han aumentado 63%

las denuncias por ciberacoso entre el 2017 y 2018, según la Superintendencia 400