Secciones

Artesanos participan de seminario sobre uso de fibras vegetales

DE PUERTO MONTT. Buscan potenciar el trabajo en redes institucionales.
E-mail Compartir

Más de 50 artesanos de la comuna de Puerto Montt, participaron en el encuentro denominado Seminario de Salvaguardias, proyecto Fondart del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que fue apoyado por la municipalidad local.

Se trató de un espacio de conversación en torno a la realidad que viven hoy por el uso de materiales tradicionales para confeccionar sus productos como el junquillo, el mimbre y la manila, además de abordar de mejor manera sus proyectos de negocios y técnicas de trabajo. Los beneficiados pudieron conocer diversas experiencias en el rubro, por intermedio de instituciones público-privadas, como el caso de Fundación Artesanías de Chile y el Instituto Forestal de Valdivia.

"Este seminario es un espacio de encuentro entre artesanos que no se conocen. Vienen desde la isla Maillen, Huelmo, Ilque, Lenca y Chaicas. La idea es que compartan experiencias y técnicas respecto de las distintas fibras vegetales que trabajan", apuntó Carla Loayza, responsable del proyecto.

La profesional añadió que "la finalidad es que ellos puedan conocer qué instituciones público y privadas trabajan en la región en esta área, para que puedan generar más alianzas y así poder ir avanzando en esto. Hay una falta de apoyo en la actividad que realizan y esto permite ampliar sus redes".

Por el lado del municipio, el encargado del Departamento de las Culturas, Arturo Vera expuso que "nos interesa ir detectando estos focos, de tal manera que podamos contar con un mapa de la actividad artística, artesanal en este caso y poder coordinar con las personas que son realizadores de la actividad y promotores. Un catastro que nos permita obtener un insumo para la oferta del sentido turístico para el público en general, que son nuestros usuarios, clientes y beneficiarios". Este seminario salvaguardias fue realizado en el Museo Juan Pablo II. Las conclusiones sobre el uso de las fibras vegetales en la artesanía, se plasmarán en un libro creado por las organizadoras.

En el Silver Cloud cocinaron productos de Angelmó

CRUCERO DE LUJO. Más de 150 turistas participan de experiencia gastronómica. Hasta porotos con riendas, estilo gourmet, les han servido en la travesía.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Encantados de Angelmó

Un grupo de pasajeros de unos de los cruceros más lujosos de la temporada, desembarcó ayer en el puerto desde los tenders del buque expedicionario Silver Cloud, para ir directo a Angelmó. Los que bajaron con el chef Rodrigo Balbontín tenían la misión de comprar mariscos y pescados en el mercado Angelmó, para participar en un curso de cocina.

El buque arribó a las 8 de la mañana y zarpó a las 17 horas, luego del desembarco de casi la totalidad de los turistas.

La nave bajó anclas y de inmediato inició el desembarco de los pasajeros a los tenders, para llegar al muelle de desembarque de pasajeros.

El Silver Cloud Expeditions es de la compañía Silver Sea Cruises.

Está realizando una travesía que comenzó en Callao, Perú, y terminará en las próximas semanas en Punta Arenas, llamado "Culinary Voyage" (viaje culinario).

Desde los inicios del viaje en Perú, bajaron hacia Arica, recorrieron Antofagasta, Isla Pan de Azúcar, Coquimbo, Niebla, Puerto Montt, experimentando y exponiendo sobre la historia culinaria de Chile, a cargo de dos chilenos: el chef Rodrigo Balbontín y el ingeniero agrónomo, wine specialist, Maximiliano Morales, quienes fueron invitados por el chef David Bilsland, para ser parte del recorrido y poder mostrar los atributos de la gastronomía y vinos de Chile.

La nave navegó las últimas horas de la tarde de ayer y anoche, para llegar a Puerto Chacabuco. Luego, recorrerá Caleta Tortel, English Narrows, Glaciar Pío XI, Fiordos Chilenos, pasando posteriormente hacia el lado argentino, al Parque Nacional Alberto de Agostini y Bahía Ainsworth.

En el caso del chef Balbontín, está realizando presentaciones exclusivas frente a los invitados del crucero hasta llegar a Punta Arenas; ofreciendo demostraciones y clases de cocina para preparar recetas chilenas de pastelería y mariscos, además de cenas temáticas, donde presenta sus preparaciones gourmet de mote con huesillo, porotos con rienda, palta reina, entre otros.

Durante esta mañana, el chef bajó con un grupo de pasajeros para comprar en el Mercado Municipal Angelmó, mariscos y pescados frescos, para preparar recetas chilenas con el chef nacional, que actualmente vive en Cusco.

Por cada a turista hubo un tripulante y fueron más de 140 pasajeros, los que habían participado hasta ayer en la travesía, y que han disfrutado del viaje. Los pasajeros se admiraron de la diversidad de platos y preparaciones, además de los vinos presentes en la carta.

El Silver Cloud Expeditions es un crucero temático y se ofrece como "culinary voyage"; por lo tanto, los pasajeros además de conocer las bellezas de los puntos de desembarco, aprenden cocina con los productos locales. En pleno viaje a Puerto Montt, se sirvieron ceviche, sopaipillas, palta reina y mote con huesillos. Hacia Punta Arenas continuarán participando con los mariscos y pescados de Angelmó.

No hay permisos para bañarse antes de la apertura de la temporada de playas

COSTA. Capitanía de Puerto de Puerto Varas recuerda medidas adoptadas especialmente a los encargados de los paseos de cursos de las escuelas.
E-mail Compartir

L Autoridad Marítima no autorizará la habilitación de playas antes del 15 de diciembre, fecha tradicional de la apertura de la temporada de verano.

De acuerdo a la información proporcionada por el capitán de puerto de Puerto Varas, Christian González, indica que no habilitarán playas para el baño previo al inicio oficial de la temporada por parte de los municipios o concesionarios particulares en la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de la vecina ciudad lacustre.

Se les insta a tener todas las prevenciones al respecto, en especial cuando por estos días inician sus viajes de estudios de fin de año, especialmente a los encargados de organizar giras de estudios o paseos escolares en el borde costero.

"En caso de concurrir a los sectores de playa, se deben adoptar todas las medidas de seguridad necesarias, para no lamentar ningún tipo de accidentes y tener siempre presente que la mejor seguridad es la autoprotección", indica un comunicado del capitán González. Finalmente, la comunidad podrá descargar una aplicación móvil en playas habilitadas, para dispositivos Android y iOS (Apple), que permite ver información respecto a las playas habilitadas a nivel nacional, aptas y no aptas para el baño. En la zona se han registrado accidentes fatales, por lo que se invita a rememorar estos episodios, para no repetir estos hechos que implican la pérdida de vidas, como lo han sido muchos escolares en la región y en Puerto Montt.

Hay casos en que los jóvenes se introducen en playas no habilitadas, aún cuando llueva, por lo que se recomienda a respetar las medidas de protección indicadas.

días quedan para la apertura de la tradicional temporada de playas. Descartan habilitación anticipada. 40

fallecidos en la región hubo en la comuna de Osorno, comenzando febrero de este año. 2