Secciones

Carabineros del OS 7 detiene a 18 personas por tener narcóticos

OPERATIVO. Sacan de las calles de Puerto Montt más de 100 dosis.
E-mail Compartir

En diferentes puntos del centro de Puerto Montt, la sección OS 7 de Carabineros llevó adelante un operativo policial, con el objetivo de desbaratar la venta de diversos tipos de drogas.

La labor se cumplió junto a personal de la Segunda Comisaría de Carabineros. Fueron varias las fiscalizaciones y controles que se ejecutaron en lugares georrefenciados, a través de la plataforma de análisis delictual estableciendo zonas de venta y consumo de sustancias ilícitas, de acuerdo al OS 7.

La acción consideró la avenida Diego Portales y calles Copiapó, Antonio Varas y Huasco, con la finalidad de disminuir la sensación de inseguridad por parte de la población, y dada a conocer por ellos.

Se detuvo a 18 infractores a la ley 20 mil de drogas, incautándose más de 100 dosis de sustancias ilícitas. Además, se realizaron 40 controles de identidad y 62 controles vehiculares.

Para el capitán Luis Morales, jefe del OS 7 de Carabineros, el llamado es que las personas puedan entregar información en las unidades de Carabineros más cercanas, como además al número 135 más conocido como "fono drogas" de la sección OS 7 Puerto Montt, con la finalidad de poder canalizar esta información y proceder a realizar las respectivas investigaciones en coordinación con el Ministerio Público de Puerto Montt.

"Es un trabajo de todos fomentar en cada una de las personas que las denuncias e información cumplen una función determinante en la persecución del delito, principalmente en donde se realizan estos operativos", se expuso.

controles de identidad llevó a efecto en el operativo Carabineros del OS 7 y de la Segunda Comisaría. 40

es el número de emergencias conocido como "fono drogas", donde se reciben denuncias. 135

Descubren dispositivos para clonar tarjetas en cajero del Banco Estado de Frutillar

INVESTIGACIÓN. Carabineros descubrió el irregular hecho, y no se sabe si existen personas afectadas. Instalaron una microcámara para copiar las claves.
E-mail Compartir

El inusual hecho quedó al descubierto el domingo, pasada las 18 horas, en el cajero automático ubicado en las dependencias del Banco Estado en calle Phillipi 403 en Frutillar Bajo.

Fueron los carabineros de servicio a esa hora que se percataron de esta situación, pero no está claro si hubo personas afectadas.

Dos sujetos jóvenes fueron observados por las cámaras de seguridad de la entidad bancaria, que ingresaron al lugar y manipularon los dispensadores, instalando una microcámara cerca del teclado, además de introducir un elemento extraño en la ranura por donde ingresan las tarjetas bancarias.

Desde la Fiscalía se instruyó que las diligencias quedaran a cargo de funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Puerto Varas.

"El personal (Bicrim) se percató que en la ranura donde se introducen las tarjetas existía un elemento extraño al cajero y bajo la pantalla un segundo dispositivo que aparentemente sería una microcámara", explicó el inspector Oscar escobar de la PDI de Puerto Varas.

La entidad bancaria no se refirió al incidente, pero el oficial de la PDI hizo un llamado a la ciudadanía para adoptar las precauciones. "La idea es que revisen sus estados de cuenta ante la eventualidad de haber sido víctima de algún delito relacionado con lo que se investiga, y de ser así se recomienda realizar la denuncia en las policías", anotó.

Ayer, los tres cajeros automáticos emplazados en el sector de Frutillar Bajo, se mantuvieron sin funcionar, de acuerdo a vecinos.

minutos se habrían mantenido en el interior del lugar, donde están los dispensadores, los delincuentes. 15

horas, aproximadamente del domingo, el irregular suceso fue descubierto por Carabineros de Frutillar. 18.15

En balón de fútbol lanzan droga hacia penal Alto Bonito

MÓDULO 43. Pelota "mágica" contenía pasta base y marihuana. Tras ello Gendarmería incautó 21 armas cortopunzantes y ocho celulares.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Las subdivisiones en los paquetes

Ocho envoltorios con pasta base de cocaína y uno con marihuana, contenía ul balón de fútbol que fue arrojado desde el exterior al módulo 43 del penal de Alto Bonito, el domingo en la tarde.

Las maniobras de una persona que rondaba cerca de los muros del recinto penitenciario, llamó la atención de los gendarmes de guardia, quienes comunicaron el hecho a la central de cámaras.

El balón con droga fue arrojado en el módulo donde se mantienen internos de alta peligrosidad.

Tras la incautación, la jefatura de la unidad ordenó un allanamiento preventivo al interior del módulo, encontrándose en los sectores de uso común un total de 21 armas blancas (cortopunzantes) de confección artesanal y ocho teléfonos celulares.

De los hallazgos, se dio cuenta al fiscal Naín Lamas, quien ordenó que el personal del ECA (Equipo de Canes Adiestrados) de Puerto Montt realizara las pruebas de campo.

El director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, destacó la rápida reacción de los funcionarios de servicio, que impidieron que las drogas llegaran a su destino.

"Los lanzamientos desde el exterior son una realidad que nosotros no podemos impedir, por lo que tenemos que estar muy atentos a lo que ocurra en los perímetros de las unidades penales. Eso fue lo que sucedió en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt, donde los funcionarios actuaron con gran rapidez para atrapar el envío de droga", expresó.

Sustancia

El capitán Luis Morales, jefe del OS 7 de Carabineros, explicó que los propietarios de las sustancias son personas que mantienen ciertas jerarquías en los módulos y con las personas que les cooperan se reúnen para coordinar ciertas acciones, como el horario en el que va ingresar mediante este método la droga.

"Se analiza el lugar donde podría caer, que puede ser en cualquiera de los patios y como tienen la jerarquía y todos los reos que participan saben a quien va dirigida la sustancia ilícita, la persona que recibe la recupera y la va a tratar de trasladar hacia esta persona que es la propietaria de la sustancia ilícita. En las visitas se realizan las coordinaciones, día y hora, y el sistema de turno, y se programan los días y horas que tienen salidas al patio", expuso.

El oficial añadió que hace un mes hubo un procedimiento similar, pero en esa oportunidad se utilizó una pelota de tenis, con varios tipos de drogas.

El capitán Luis Morales del OS 7 explicó que en una pelota o paquete puede ir un globo azul y a la vez subdividido en cinco globos más de otros colores. "Es decir, la sustancia va dirigida a personas especificas en el penal, evitando de esa forma utilizar nombres. Esta es una forma de entregar los encargos como un correo o encomienda, claro que en el último caso fueron descubiertos", anotó.