Secciones

Piden conocer más detalles de anuncio sobre impuestos regionales

TRIBUTOS. El Presidente Piñera declaró que cuando las empresas realicen inversiones en las regiones, deben dejar un porcentaje en "beneficio de la zona".
E-mail Compartir

Jocelyn Vargas Álvarez

"Nos tiene acostumbrado a anunciar el título de la canción, pero después la letra chica no se alcanza a leer", expresa el senador (PS) Rabindranath Quinteros, en relación a los dichos del Presidente Piñera sobre la posible vigencia de una ley de impuestos regionales para el 2019.

El Mandatario comentó hace unos días en una entrevista que "a esto (Fndr y Fondo Común Municipal) vamos a agregar un elemento adicional: que las grandes inversiones, cuando se hagan en las regiones, dejen parte del monto de la inversión en beneficio de la propia inversión. Este es un proyecto que estamos analizando".

Además añadió que "espero que este proyecto lo tengamos aprobado y ojalá en vigencia durante el próximo año".

Estas palabras no tardaron en generar reacciones en la bancada regionalista.

Quinteros afirma que "este Gobierno no cree en la descentralización. Entonces esperaría saber de qué se trata la idea que lanzó el Presidente y que explique bien".

Agrega que "es bastante ambiguo hablar de que una parte de las grandes inversiones deben favorecer a la zona. Se supone que un impuesto regional debe estar permanentemente funcionando, cuando la actividad productiva haga un royalty para la región donde la está produciendo".

Recalca que "en la Ley de Presupuestos que se está discutiendo, y que tiene que estar aprobada al 30 de noviembre, no viene nada de lo que dijo. Al contrario, restringió los recursos regionales bajando el porcentaje".

El diputado Alejandro Santana explica que "es parte del plan de incentivos tributarios que busca aumentar la inversión privada en las regiones. Para que podamos tener mayores recursos y que las autoridades competentes tengan la posibilidad de administrarlos, focalizando de acuerdo a los planes estratégicos de cada región".

En esa línea, Santana destaca que el proyecto de modernización tributaria contribuye a una oportunidad de "innovar y avanzar, además de generar los espacios que permitan hacer que la economía crezca y que se desarrolle". Añade que es una manera de aumentar la recaudación fiscal para poder "hacer frente a una mayor inversión y gasto público".

En cuanto a las dudas sobre el anuncia que se pretende aplicar a inversiones futuras, pero se desconoce si a las vigentes, Santana comenta que esto lo que busca es aumentar "nuevas inversiones con planes de crecimiento y desarrollo, que puedan tener las empresas".

Complementa diciendo que también está sujeto a los proyectos que tiene cada una de la comunas. "El gran déficit que hay en las regiones son los planes de desarrollo. Si uno comienza a ver en la región, mucho de estos están obsoletos, porque algunos tienen más de 50 años. Este proceso no es sólo más ingreso y recaudación, sino que debe ir acompañado a políticas públicas regionales y comunales, que fomenten el desarrollo", asevera.

El senador Iván Moreira también se refirió al tema, señalando que si el Presidente "está anunciando una medida de esta naturaleza, es porque deben existir estudios que avalen la decisión futura. Valoro el anuncio, porque es una buena señal para hablar en serio sobre la regionalización y su autonomía. Pero no debemos perder de vista que Chile es un país unitario; por ello, tenemos que discutir las formas en que se quiere llevar adelante esta tarea y si es necesario un proyecto de ley al respecto".

el Presidente Piñera dijo que espera que el proyecto de tributos regionales esté vigente. 2019,

y más 10%