Secciones

Compañía de danza local recorre Palena con obra inspirada en el oficio textil

ESTRENO. Tierra Húmeda estará hasta mañana en la provincia, regresando la otra semana a Puerto Montt, donde también presentarán "Canto de las manos".
E-mail Compartir

Interpretando la herencia cultural del oficio textil de la zona, la compañía local Tierra Húmeda dio vida a "Canto de las manos", una obra de danza que basa su imaginario en lo reflejado por Carla Loayza, en su libro "Memorias Textiles de la Provincia de Palena - Un patrimonio vivo de costa y cordillera".

Esta nueva propuesta de la agrupación, estrenada ayer, se convierte en una experiencia escénica, que permita un contacto y comunión con los actores que realizan esta tradicional actividad.

El espectáculo, financiado por el Fondart Regional, Línea de Creación Artística - Convocatoria 2018, comenzó un recorrido por la misma provincia que inspiró su creación, sorprendiendo ya a los alumnos de la Escuela Roberto White de Palena, para continuar al mediodía de hoy en Escuela Futaleufú de la comuna del mismo nombre, finalizando a las 11 horas de mañana en Chaitén.

Posteriormente la compañía regresará a Puerto Montt, ofreciendo dos funciones más en el Parque la Paloma. Una de ellas será el 16 de noviembre, para terminar las presentaciones al día siguiente ( 17 de noviembre) a las 19 horas.

Todas los espectáculos cuentan con entrada liberada y son aptas para todo tipo de público.

Compañía Tierra Húmeda

Tierra Húmeda es un núcleo de artistas locales que desde 2011 a la fecha son partes activa en la creación, formación y gestión de la danza independiente, siendo miembro de diversos proyectos de gran envergadura. Su quehacer artístico y producción se han visibilizado a través de cuatro obras de gran formato y una serie de piezas en pequeño formato, que han sido parte de festivales y encuentros nacionales.

y 17 de noviembre son las fechas en que la obra se presente en Puerto Montt. Ambas en la casona del Parque La Paloma. 16

Con documentales y filmes kawai llega Cortos en Grande

GRATUITO. La segunda edición del festival será las 19 horas de hoy en el Diego Rivera, finalizando mañana, a la misma hora, en Balmaceda Arte Joven.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar un espacio al talento juvenil nacional, el festival "Cortos en Grande" llega con su segunda edición a Puerto Montt.

Con una selección de 21 producciones, el evento constará de tres bloques, los que contemplan la exhibición gratuita de 14 filmes hoy, y siete mañana.

Documentales y películas con temáticas contingentes como la migración, género y sexualidad, sexismo y pareja, además de pueblos originarios, es parte de lo que se podrá ver en las funciones.

Por otro lado, se inaugurará la sección "Festival Invitado", que este año corresponderá a Shorts México -certamen que con más de 13 ediciones premia lo mejor del formato en el país azteca- incluyendo así a tres cintas de animación.

"El festival empezó en 2016, justamente en el año en que Chile gana un Oscar con "Historia de un Oso", entonces ahí comenzamos una discusión sobre dónde se vería este corto, porque era súper difícil encontrarlo y no habían eventos relacionados. Además no se sabía bien dónde ver lo que estaban haciendo los realizadores. Fue ahí cuando dijimos "este el año en que hay que hacer "Cortos en Grande", y nos asociamos entre Balmaceda Arte Joven y Fundación Viart", detalla José Gil, coordinador general del encuentro.

El encargado además recuerda que durante 2017 se realizaron talleres, que permiten no solo proyectar cintas, sino también entregar un parte formativa para los interesados. "Estamos muy enfocados en eso, en que el festival no sea solo exhibir, sino que igualmente incidir en la extensión de los trabajos y en darle información de mercado a los creadores que están en universidades", destaca Gil y agrega que a esto se sumó la actividad "El día más corto", el que llegó a Puerto Varas en la región.

Debido a un repentino corte de luz ocurrido ayer en la tarde, el bloque 1 se reprogramó para las 19 horas de hoy, siguiendo inmediatamente con el bloque 2. Ambos se podrán ver con entrada liberada en la Sala Mafalda Mora del Centro de Arte Diego Rivera, donde además estará el coordinador general de "Cortos en Grande", José Gil, y la actriz Patricia Cuyul, protagonista del cortometraje "Martuca".

En tanto, el cierre será mañana, en el mismo horario, pero en Balmaceda Arte Joven Los Lagos, ubicado en Bilbao 365, Puerto Montt.

La premiación será el próximo 29 de noviembre en el Centro Cultural GAM de Santiago, día en que también se mostrarán cortometrajes, como parte de la celebración del Día del Cine.

cortometrajes postularon para esta segunda edición del festival, con trabajos de todas las regiones del país. 211

noviembre es la fecha en que culminará el encuentro cinematográfico, con una ceremonia de premiación en Santiago. 29

Con positivo balance finaliza Feria del Libro de Puerto Montt

HOY. El último día del evento literario se inicia a las 11 horas en el Arena.
E-mail Compartir

Tras tres días de actividades y la espera del cierre de esta versión, los organizadores de la Feria del Libro de Puerto Montt, evalúan con éxito la realización del evento literario.

Pese a situaciones inesperadas, como la "funa" de una asistente al escritor Jorge Baradit -debido a antiguas publicaciones que realizó en Twitter y que luego de un tiempo borró- el encuentro cuenta con un positivo balance, sobre todo por la importante convocatoria con la que contó durante el fin de semana.

"Han ocurrido varias cosas interesantes; primero, en un formato nuevo para la Feria del Libro, hemos encontrado un espacio mucho más acogedor - desde el punto de vista de la logística-, que ha funcionado perfecto, y que permite validar el hall del Arena, como un lugar para hacer actividades de alta asistencia; segundo, la respuesta del público ha sido fantástica. Durante, solo el fin de semana, tuvimos más de 10 mil visitantes. Eso es muy bueno, al igual que el nivel de venta de los locatarios. Están felices y han superado las expectativas. Lo que habla también de la avidez por la lectura. Y tercero, la calidad de los invitados ha sido uno de los puntos más relevantes del evento", comenta Marcelo Utreras, director de la Corporación Cultural de Puerto Montt, a cargo de la producción del encuentro.

La Feria del Libro finaliza hoy, día en que las actividades comienzan a las 11 horas de forma gratuita.

visitantes fueron durante, solo, el fin de semana. Cifra que evaluaron con conformidad desde la organización. 10 mil