Secciones

Innovadora iniciativa busca recuperar espacios en Mirasol

QUIERO MI BARRIO. Programa del Ministerio de Vivienda y Municipalidad de Puerto Montt se ejecutará en el sector Los Lagos y se denomina "Patio Interior C".
E-mail Compartir

Se trata de la sexta intervención que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lleva adelante en el sector Los Lagos en la amplia zona de Mirasol en Puerto Montt y que va a permitir que un número importante de residentes cuenten con una zona de juegos infantiles, entre otros implementos de entretención.

De acuerdo a la seremía de Vivienda, el Programa Quiero Mi Barrio ejecutado en conjunto con la Municipalidad de Puerto Montt, celebró otro importante hito al iniciar oficialmente una nueva obra en el sector de Mirasol.

En concreto, en el Barrio Los Lagos se construye la obra llamada "Patio Interior C", que renovará un espacio público en desuso, en el cual se construirá un área de recreación con juegos infantiles, aros de básquetbol, áreas verdes, iluminación LED y zonas de descanso.

Calidad

Esta nueva obra es la sexta que ejecuta el programa "Quiero Mi Barrio" en este habitado punto de la capital regional, y se transforma en la última que comprende la intervención en el barrio Los Lagos.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt se refirió al avance del programa y señaló que con este paso se comienza a cerrar un ciclo, "en el cual los vecinos jugaron un rol protagónico al diseñar, junto a los profesionales del programa, las obras que mejorarán su calidad de vida. Ahora cuentan con espacios públicos de calidad, que propician la vida en familia y la participación ciudadana", sentenció la autoridad regional.

La presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), Gloria Torres, aseguró que "este espacio que se va a intervenir se necesitaba mucho. Son numeroso s los niños y adultos quienes lo van a agradecer. Estamos contentos porque fuimos los propios vecinos los que decidimos qué hacer en este espacio público".

Doce años recuperando espacios

El Programa de Recuperación de Barrios "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) nació el año 2006 como una forma de mejorar la calidad de vida de las personas a través de un proceso participativo que involucra al municipio y la propia comunidad beneficiada, permitiendo así la recuperación de los espacios públicos, el equipamiento y el fortalecimiento del tejido social. Las obras a ejecutarse en el sector Los Lagos significan una inversión de $60 millones.

Bienes Nacionales analiza en el Concejo Municipal loteos irregulares

E-mail Compartir

Fue en la reunión de la Comisión de Vivienda del Concejo Municipal de Puerto Montt donde el seremi de Bienes Nacionales Jorge Moreno se refirió a la irregularidad de los loteos de terrenos y explicó a los ediles los alcances de las modificaciones a esta normativa y de las acciones que realiza el ministerio en el país para frenar la venta de "loteos brujos".

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, señalo que el cuidado del país le corresponde a todos los chilenos.

"Por eso es tan importante que la ciudadanía se empodere y denuncie este delito, y en este proceso las Municipalidades juegan un rol crucial, junto a las intendencias, gobernaciones, Minvu y Serviu están obligados a denunciar este delito. Esto busca prevenir el engaño de abusadores que se aprovechan de la buena fe de quienes quieren comprar un terreno y terminan comprando un problema", explicó.

El seremi Moreno explicó que en la reunión con el Concejo Municipal y la Comisión de Vivienda, "estamos dando inicio a nuestra campaña de difusión "No Más Loteos Irregulares", estamos poniendo en conocimiento a las autoridades, este grave flagelo que está afectando a la región, queremos ponerle coto, un párele a los loteadores inescrupulosos que son los que juegan con la ilusión de la gente", adujo.

Cortes de electricidad provocaron temporal

EL TIEMPO MEJORARÁ. Viento alcanzó a los 80 kilómetros por hora el sábado.
E-mail Compartir

Problemas con el suministro de energía eléctrica provocó en la región el sistema frontal activo que afectó a este punto del país durante el fin de semana.

Las inestables condiciones atmosféricas se concentraron el sábado en la tarde, noche y madrugada de ayer domingo, provocando con ello voladura de techumbres en el sector de Alerce y parte alta de Puerto Montt.

Se estima en el Centro de Análisis Meteorológico ubicado en el aeropuerto El Tepual que las rachas de viento norte alcanzaron entre 60 y 80 kilómetros por hora. La situación más compleja se vivió en la zona costera de la región donde el viento superó los 100 kilómetros por hora.

Alejandro Verges director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) explicó que el temporal afectó a las comunidades costeras y en general a Chiloé, y los problemas fueron por cortes de energía y que fue repuestos por los equipos de respuesta en gran medida en el transcurso de la noche.

"La principal afectación fue en Chiloé donde hubo cerca de 20 mil personas con inconvenientes. En las provincias de Palena y Llanquihue, las emergencias estuvieron relacionadas con voladuras de techo, y algunos cortes de electricidad en sectores rurales al igual que caída de árboles", dijo.

El informe meteorológico indica que las condiciones esta semana mejoraran en forma importante, porque para el miércoles y jueves se esperan temperaturas máximas de entre 21 y 15 grados.


del fin de semana

Históricas vías serán pavimentadas en Puerto Varas

PARTICIPATIVO. Este mes comienzan las obras en la calle Reloncaví.
E-mail Compartir

Un paso importante está dando Puerto Varas en la pavimentación de calles que son emblemáticas y que se convierten en un importante beneficio para los vecinos que llevan años esperando.

Se trata de las vías Reloncaví que permite la conexión de Puerto Chico Alto con el sector de la costanera y el pasaje La Quebrada.

Los trabajos se tendrían que iniciar durante los primeros 15 días de este mes y corresponden al programa de Pavimentación Participativa con una inversión de la Municipalidad de Puerto Varas superior a los 70 millones de pesos.

Junto con el pavimento, el proyecto contempla veredas y áreas verdes y significará un avance importante en la calidad de vida de los vecinos del sector, además de descongestionar la conexión vial entre los sectores altos y la primera terraza de la ciudad, explicó el director de Secpla, Ignacio Chávez.

"Es un emblemático sector postergado hace mucho tiempo, y bajo la administración del alcalde Ramón Bahamonde estamos cumpliendo ese compromiso, esa satisfacción y ese anhelo de la comunidad. Además es un eje estratégico de la descongestión vial de calle Imperial, de Costanera, de Colón, entonces es súper importante pavimentar estos tramos", dijo el directivo municipal.

Gustavo es uno de los vecinos que vive en Calle Reloncaví, quien agradece que se cumpla un sueño de años para todos ellos. "Al pavimentarse nos va a ayudar a todos, va incluir al barrio, porque es una calle que se segmenta al ser de tierra, por lo que la pavimentación es una muy buena noticia para todos" dijo el vecino.

La pavimentación de calle Reloncaví comprende el tramo entre Imperial y Del Puente, mientras que Pasaje La Quebrada se ejecutará entre Mirador e Imperial.

Junto con ello está próxima a entregarse las obras de calle Manzanal, entre Palena y Nueva.